Las nominaciones del presidente Donald Trump para dirigir la FDA y los NIH avanzaron en el Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones del Senado el 13 de marzo.
El Dr. Marty Makary dirigiría la FDA si fuera confirmado, mientras que el Dr. Jay Bhattacharya dirigiría los NIH.
El destino de ambos candidatos está ahora en manos del pleno del Senado, que votará sobre su confirmación. Se requiere una mayoría de votos. Los republicanos tienen una ventaja de 53 frente a 47 en la cámara.
Makary y Bhattacharya están alineados con la plataforma "Make America Healthy Again" del Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy, y comparten su énfasis en la seguridad de las vacunas, abordar la epidemia de enfermedades crónicas del país, eliminar químicos y toxinas de los alimentos y brindar transparencia a las agencias de salud gubernamentales.
La FDA y los NIH se encuentran entre las 13 agencias administradas por el HHS.
El 13 de marzo, The Epoch Times tuvo conocimiento de que Trump retirará su nominación de un excongresista para dirigir los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
El Dr. Dave Weldon, de 71 años, ya no está siendo considerado para ocupar el puesto de director de los CDC, dijo a The Epoch Times una fuente familiarizada con la situación el 13 de marzo.
Weldon tenía previsto comparecer ante el comité de HELP el jueves para responder preguntas mientras los senadores se preparaban para votar sobre la nominación. El panel canceló la audiencia.
La decisión sobre Weldon no se debatió durante las votaciones para promover a Makary y Bhattacharya.
El senador Bill Cassidy (R-La.), médico y presidente del panel, dijo en sus palabras de apertura que "estamos en un momento crítico en la salud pública" y que "la confianza del pueblo estadounidense en las instituciones de salud pública debe restaurarse".
Necesitamos líderes de salud pública comprometidos con la transparencia y la búsqueda de soluciones imparciales a los problemas de salud más complejos de los estadounidenses. El Dr. Bhattacharya y el Dr. Makary han demostrado estar preparados para asumir esta responsabilidad, afirmó Cassidy.

Cassidy agregó que Bhattacharya, de ser confirmado, "está comprometido a promover un debate libre y abierto" en los NIH y ha "discutido la modernización de los NIH, empoderando a los científicos para encontrar el próximo avance médico que salve vidas".
Makary "promocionará la innovación médica al tiempo que mantiene el estándar de oro de revisión de la FDA para que los estadounidenses puedan beneficiarse de los últimos medicamentos y dispositivos que salvan vidas" de ser confirmado, dijo Cassidy.
En sus palabras de apertura, el senador Bernie Sanders (I-Vt.) dijo inmediatamente que no votaría por ninguno de los candidatos.
Lamentó el costo de los medicamentos recetados para los estadounidenses y dijo: "Necesitamos un director de los NIH que esté dispuesto a enfrentarse a la avaricia de la industria farmacéutica y a utilizar todas las herramientas a su disposición para reducir sustancialmente los exorbitantes precios de los medicamentos recetados. Lamentablemente, no creo que la persona nominada por el presidente Trump para dirigir los NIH sea esa persona".
Sanders expresó su desaprobación de Makary.
"La FDA fue establecida por el Congreso para regular los medicamentos recetados y los alimentos que consumimos, entre muchas otras cosas. Según su sitio web, su misión es hacer que los productos médicos sean más eficaces, seguros y asequibles. Insisto, todos los grandes avances no significan nada a menos que la gente no pueda costearlos. Y hoy en día, en Estados Unidos, decenas de millones de personas no pueden costear esos tratamientos. Y por esa razón, señor presidente, también me opondré al candidato de la FDA", dijo Sanders sin añadir por qué cree que Makary no abordaría sus preocupaciones.
Makary es un cirujano e investigador de la Universidad Johns Hopkins que durante años ha criticado los mandatos de COVID-19, ha abogado por eliminar productos químicos y toxinas del suministro de alimentos de EE. UU. y ha propuesto una mayor transparencia en la medicina.
En un posteo en Truth Social del 22 de noviembre anunciando la nominación de Makary, el presidente Donald Trump dijo que la agencia ha perdido la confianza de los estadounidenses y "ha perdido de vista su objetivo principal como regulador".
Se necesita a Makary para "corregir el rumbo y reorientar la Agencia", escribió Trump, así como para evaluar "los productos químicos dañinos que envenenan el suministro de alimentos de nuestra nación y los medicamentos y productos biológicos que se les dan a los jóvenes de nuestra nación, para que finalmente podamos abordar la epidemia de enfermedades crónicas".
Si se confirma, Makary exploraría la seguridad de las vacunas, investigaría aditivos y colorantes en los alimentos y abordaría enfermedades crónicas, entre otras iniciativas.
Durante sus palabras de apertura en su audiencia de confirmación la semana pasada, Makary indicó que adoptará la agenda de la administración Make America Healthy Again, que se centra en abordar las enfermedades crónicas y las enfermedades infantiles.
Makary también dijo el 6 de marzo que llevará a cabo la misión de Kennedy de "transparencia radical".
"Si se confirma, espero garantizar que la FDA se adhiera al estándar de oro de ciencia confiable, transparencia y sentido común para reconstruir la confianza pública y hacer que Estados Unidos vuelva a ser saludable", dijo Makary.
Bhattacharya es un médico y ex profesor de la Universidad de Stanford que atrajo la atención pública por primera vez en 2020 por sus críticas a las intervenciones de la era del COVID-19, como los mandatos de uso de mascarillas, los confinamientos y los cierres de escuelas.
Trump nominó a Bhattacharya en noviembre de 2024 para dirigir los NIH con su presupuesto de 50,000 millones de dólares y un personal de más de 25,000 personas.
Durante la audiencia de confirmación del candidato la semana pasada, Cassidy abrió la sesión señalando lo que llamó una pérdida generalizada de confianza en la salud pública y las instituciones científicas.
"Para restablecer esa confianza, los funcionarios deben ser más transparentes y garantizar que están publicando directrices sanitarias que son las mejores para la salud de los estadounidenses y que no son tendenciosas de ningún modo", dijo Cassidy.
"Lo que he visto es que hay una tremenda desconfianza en la medicina y la ciencia a raíz de la pandemia", dijo Bhattacharya en una reunión del Comité del Senado el 5 de marzo.
Los NIH, ubicados en Bethesda, Maryland, incluye 27 institutos centrados en diversos aspectos de la salud, incluido el Instituto Nacional del Cáncer y el Instituto Nacional de Salud Mental.
Bhattacharya dijo que una clave para restablecer la confianza es hacer que la investigación de los NIH sea más rigurosa.
"La ciencia apoyada por los NIH debe ser replicable, reproducible y generalizable", dijo, recordando un reciente escándalo de integridad en la investigación dentro de la agencia que puso en duda la validez de algunos estudios sobre la enfermedad de Alzheimer.
"Los NIH pueden y deben resolver la crisis de confiabilidad de los datos científicos".
Lawrence Wilson, Zachary Steiber y Emel Aken contribuyeron a este artículo.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí