Asesor de Trump dice que Canadá no hace suficiente para combatir laboratorios de producción de droga

Kevin Hassett, presidente del consejo de asesores económicos, habla en la sesión informativa de la Casa Blanca en Washington el 17 de noviembre de 2017. Charlotte Cuthbertson/The Epoch Times

Kevin Hassett, presidente del consejo de asesores económicos, habla en la sesión informativa de la Casa Blanca en Washington el 17 de noviembre de 2017. Charlotte Cuthbertson/The Epoch Times

Por Matthew Horwood10 de marzo de 2025, 9:10 p. m.
Tamaño de texto:

El principal asesor económico del presidente de Estados Unidos Donald Trump acusó a las fuerzas del orden de Canadá de no tomar las suficientes medidas contra los laboratorios de producción de fentanilo, y reiteró lo que había declarado la administración estadounidense de que los aranceles impuestos a Canadá son parte de una "guerra contra las drogas, no una guerra comercial".

«Puedo decirles que en la Sala de Crisis de la Casa Blanca he visto fotografías de laboratorios de fentanilo en Canadá donde se ve que las fuerzas del orden nos estaban dejando solos. Canadá tiene un gran problema de drogas, incluso en sus propias ciudades», dijo el director del Consejo Económico Nacional de Estados Unidos, Kevin Hassett, durante una entrevista en ABC News el 9 de marzo.

Hassett dijo que la Casa Blanca también ha recibido información de inteligencia que indica que los cárteles mexicanos operan en Canadá. También refutó los repetidos comentarios de las autoridades canadienses de que Canadá solo representa menos del 1 por ciento del fentanilo que entra a los Estados Unidos, y calificó al país como una «fuente importante» de la droga. Hassett no proporcionó datos concretos sobre las cantidades de fentanilo que entran a Estados Unidos procedentes de Canadá. Según las autoridades fronterizas estadounidenses, en el año fiscal 2024 entraron en el país 43 libras procedentes de Canadá.

Ottawa anunció durante los últimos meses medidas para combatir el contrabando de drogas y la inmigración ilegal en un intento de evitar los aranceles del 25 por ciento de Estados Unidos, ya que Trump ha vinculado los aranceles a la seguridad fronteriza. El 4 de marzo, Trump prosiguió con los aranceles a Canadá y México, argumentando que no habían hecho lo suficiente para erradicar el fentanilo.

Sin embargo, Trump pausó algunos de los aranceles más tarde en la semana, firmando dos órdenes ejecutivas el 6 de marzo que suspendieron los aranceles del 25 por ciento en ambos países durante un mes sobre las exportaciones que cumplen con el acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá. Alrededor del 38 por ciento de los productos canadienses entran en esa categoría.

En diciembre de 2024, Ottawa anunció la aprobación de un paquete de seguridad fronteriza por 1300 millones de dólares que incluía la creación de un nuevo grupo de trabajo norteamericano contra el crimen organizado y el tráfico de drogas sintéticas, así como vigilancia fronteriza las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Canadá obtuvo una pausa de un mes en los aranceles a principios de febrero al prometer el nombramiento de un «zar del fentanilo», designar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas y destinar 200 millones de dólares a operaciones de inteligencia para combatir el fentanilo.

Las fuerzas del orden canadienses también han realizado varias grandes redadas de fentanilo en los últimos meses, incluido un «superlaboratorio» en Falklands, Columbia Británica, en octubre, que contenía 54 kilogramos de fentanilo y una gran cantidad de precursores químicos.

Funcionarios canadienses han puesto en duda las afirmaciones de la administración Trump de que los aranceles del 25 por ciento están relacionados únicamente con el fentanilo y la inmigración ilegal. El 4 de marzo, el primer ministro Justin Trudeau sugirió que Trump está utilizando los aranceles para colapsar la economía de Canadá para facilitar su «anexión».

La ministra de Asuntos Exteriores, Melanie Joly, también dijo el 5 de marzo que el fentanilo era una «excusa falsa de la administración Trump contra nosotros», afirmando que Estados Unidos es un exportador neto de drogas ilegales y migrantes a Canadá. Además de los aranceles del 25 por ciento que Estados Unidos ha vinculado a la frontera, Trump planea imponer aranceles recíprocos a la madera y los productos lácteos canadienses en marzo y aranceles recíprocos más amplios a todos los países, que entrarán en vigor el 2 de abril. Estados Unidos también ha previsto imponer a Canadá aranceles del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun