Los votantes de Florida y Wisconsin acudieron a las urnas el 1 de abril para decidir unas elecciones que podrían tener un impacto significativo en la composición de la Cámara de Representantes de EE. UU. y en la agenda de Trump.
En Florida, los votantes decidieron dos escaños en la Cámara de Representantes en unas elecciones especiales al Congreso.
Los votantes de Wisconsin decidieron un escaño judicial que podría haber alterado el equilibrio de poder en la Corte Suprema del estado. Los habitantes de Wisconsin también se enfrentaron a una pregunta sobre la identificación de votantes y la constitución estatal.
Esto es lo que ocurrió en las urnas.
1. Wisconsin conserva la mayoría liberal en la Corte Suprema
Susan Crawford, candidata respaldada por demócratas del estado y apoyada por millones en donaciones de fuera del estado, ha ganado el puesto más caro de la Corte Suprema en la historia del estado.Crawford derrotó a Brad Schimel, un ex fiscal general republicano que contaba con el respaldo del presidente Donald Trump, aunque su oponente ficticio era el empresario tecnológico Elon Musk.
A pesar de beneficiarse de millones en donaciones de fuera del estado, Crawford fue capaz de retratar la carrera como una batalla para evitar que Musk comprara un puesto en el tribunal superior del estado a través de donaciones en apoyo de Schimel.
Musk donó 3 millones de dólares al Partido Republicano del estado y entregó dos cheques de un millón de dólares a los firmantes de una petición contra el activismo judicial, que él presentó como un evento publicitario para llamar la atención sobre la candidatura de Schimel.
Los multimillonarios George Soros y JB Pritzker donaron 2 y 1.5 millones de dólares, respectivamente, al Partido Demócrata del estado.
La bonanza, que incluyó decenas de millones en donaciones más pequeñas, permitió a Crawford superar a su oponente en más de dos a uno. Otros grupos gastaron más de 81 millones de dólares en apoyo a los candidatos, según el Centro Brennan para la Justicia.

Musk presentó la carrera como una batalla por el futuro del estado y del país. Dijo que si los liberales mantienen su actual mayoría de 4 a 3 en la corte, los mapas de los distritos del Congreso se redibujarán para favorecer a los demócratas, poniendo en peligro la mayoría republicana allí.
El mensaje de Crawford resultó más convincente. Un votante de Ashwaubenon dijo a The Epoch Times después de votar: "Vine a votar en contra de Elon Musk".
Crawford, actualmente jueza de una corte de circuito en el condado de Dane, lideró con casi el 56 por ciento de los votos después de que se contaran el 70 por ciento de las boletas.
2. Los republicanos conservan dos escaños en la Cámara de Representantes, lo que aumenta la mayoría
Los republicanos de Florida ganaron las elecciones especiales en los distritos electorales 1 y 6 del estado, conservando los escaños que antes ocupaban los representantes Matt Gaetz y Michael Waltz.
El director financiero del estado, Jimmy Patronis, y el senador estatal Randy Fine se impusieron a sus oponentes demócratas en los respectivos distritos. Aunque ambos distritos han sido sólidamente republicanos, los demócratas Gay Valimont y Joshua Weil recaudaron más fondos que los candidatos republicanos en ambas contiendas.
El resultado se suma a la escasa mayoría del Partido Republicano, llevándola a 220-213. Eso le da al partido mayoritario un poco más de margen de maniobra para aprobar leyes que apoyen la agenda de Trump.
"Mike Johnson debería estar aliviado de tener [esos escaños] en su mayoría, así que tiene un pequeño colchón", dijo Robert Y. Shapiro, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Columbia, a The Epoch Times.
Aaron Dusso, profesor asociado de Ciencias Políticas en la Universidad de Indiana-Indianápolis, dijo que el Partido Republicano debería estar dando un suspiro de alivio por el resultado.
"Ahora tienen algunos votos disponibles", dijo Dusso a The Epoch Times. "Sigue siendo una Cámara históricamente reñida, pero puedes dejar que algunos de los miembros más reacios del caucus voten en contra del partido y no perder la votación".
3. Los demócratas dicen que el resultado más ajustado de lo esperado en Florida es un buen augurio para 2026
A pesar de perder las dos elecciones especiales al Congreso en Florida, el Comité Nacional Demócrata celebró el hecho de que ambos márgenes fueran más ajustados que en las elecciones del año pasado, en las que los republicanos disfrutaron de márgenes aplastantes de 30 puntos o más.Por el contrario, Fine y Patronis se impusieron con márgenes del 8 y el 15 por ciento, respectivamente.
"[Weil] superó con creces las expectativas en un distrito de Florida profundamente rojo que prefirió a Trump por 30 puntos. Los republicanos deberían estar nerviosos de cara a noviembre de 2026", escribió el presidente demócrata Ken Martin en un comunicado de prensa posteado en X.
Shapiro dijo que el resultado no era inusual porque el partido en el poder tiende a hacerlo bien en las elecciones de mitad de mandato.
"Si los votos finales en estas contiendas están un poco más reñidos, entonces las luces de advertencia deberían iluminarse un poco", dijo.
Martin sugirió que los votantes estaban expresando "su enfado con Donald Trump y Elon Musk" por los recortes de financiación y los despidos recomendados por su Departamento de Eficiencia Gubernamental.
Varios votantes del 6.º distrito dijeron a The Epoch Times que las acciones de la administración parecían ser un enfoque radical para reducir el gasto público.
"Están cortando con el hacha en lugar del bisturí", dijo Gregg Wise, de 71 años, a The Epoch Times.
Barbara Bay, de San Agustín, que votó por Weil, dijo que teme que el Congreso no esté ejerciendo su autoridad sobre el trabajo de Musk.

"El Congreso tiene que volver a ser el Congreso y tiene que controlar a Trump ahora mismo", dijo a The Epoch Times. "No todo el mundo está controlando al poder ejecutivo, y el Congreso no es consciente de lo que sucede a su alrededor".
4. Wisconsin aprueba añadir el requisito de identificación de votantes a la enmienda de identificación de la Constitución estatal
Los votantes de Wisconsin dijeron sí a incluir la identificación de votantes actual del estado en la Constitución estatal, evitando así que futuros legisladores la cambien.El referéndum había obtenido el 62% de los votos con el 64% de los votos escrutados.
El Partido Republicano estatal había respaldado la medida, y Trump pidió a los habitantes de Wisconsin que la apoyaran.
Veintitrés organizaciones, entre ellas la ACLU, Common Cause y Wisconsin Public Radio Network, firmaron una carta pública en la que instaban a los votantes a rechazar la propuesta "no solo por su contenido, sino también por el preocupante precedente que sienta" con respecto a la constitución estatal.
Los firmantes dijeron que la medida formaba parte de una "alarmante tendencia de apresurar las enmiendas constitucionales para que se sometan a votación".

Con información de Samantha Flom
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí