Alcaldesa de Washington rechaza sugerencia de Trump para que el gobierno controle la ciudad

Mike Waltz en reunión

La alcaldesa de Washington, DC, Muriel Bowser, habla durante una conferencia de prensa mientras las unidades de respuesta a emergencias continuaban buscando el lugar del accidente del avión de American Airlines en el río Potomac, en Arlington, Virginia, el 30 de enero de 2025. (Kayla Bartkowski/Getty Images)

Por Stacy Robinson21 de febrero de 2025, 3:13 p. m.
Tamaño de texto:

WASHINGTON—La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, se pronunció el 20 de febrero en contra de la sugerencia del presidente Donald Trump para que el gobierno federal asuma el control de la ciudad que ella gobierna.

«Por supuesto que es frustrante, y creemos que también está mal», dijo Bowser en una conferencia de prensa.

La respuesta de Bowser se produce un día después de los comentarios de Trump, realizados tras las críticas por la alta tasa de delincuencia, grafitis y personas sin hogar en la capital de Estados Unidos.

«Creo que deberíamos hacernos cargo de Washington DC... Creo que deberíamos gestionarla con fuerza, con ley y orden, hacerla perfectamente hermosa», les dijo a los periodistas en el Air Force One el 19 de febrero.

El Distrito de Columbia está actualmente gobernado por la alcaldesa y su Consejo Municipal, cuyas decisiones legislativas y presupuestarias están sujetas a la supervisión del Congreso. Esta forma de gobierno fue establecida por la Ley de Autonomía, aprobada en 1973.

Para arrebatar el control de la ciudad a la alcaldesa se necesitaría otra ley del Congreso. El 6 de febrero, el senador Mike Lee (R-Utah) y el representante Andy Ogles (R-Tenn.) presentaron una ley para hacer precisamente eso.

La Ley de Supervisión de Washington y Seguridad para Todos los Residentes (BOWSER) pondría fin a la autonomía del Distrito, un año después de su aprobación.

«Washington es ahora conocida por sus homicidios, violaciones, sobredosis de drogas, violencia, robos y personas sin hogar», dijo Ogles en un comunicado en el que criticaba a los dirigentes de la ciudad.

Bowser dijo que no está segura de que la legislación pase por ambas cámaras del Congreso, a pesar de las mayorías republicanas.

«Mira, la mayoría de la gente en el Congreso lo sabe: Que somos una ciudad bien administrada. Equilibramos nuestros presupuestos. Tenemos una calificación de bonos triple A. Tenemos el sistema de parques número uno. Tenemos el distrito escolar urbano que mejora más rápido».

Aunque no quiso entrar en detalles sobre sus conversaciones con Trump, Bowser dijo que le había expresado anteriormente que creía que el sistema de gobierno actual era el mejor, y que salió de esas reuniones con la impresión de que sus principales preocupaciones eran «las infraestructuras y las personas sin hogar y, en menor medida, la seguridad pública».

«Realmente no hay mucha diferencia entre nosotros en cuanto a centrarnos en hacer responsables a los delincuentes violentos en el Distrito de Columbia», dijo.

También señaló que cuando Trump se fue del distrito en 2020, la ciudad todavía estaba lidiando con los estragos de la pandemia de COVID-19.

«Creo que él todavía tiene una imagen de Washington DC en la era del COVID, y regresa a un Washington D. C. que es... un entorno muy post-COVID en el que los problemas con los campamentos de personas sin hogar están mucho menos presentes —no completamente resueltos—, pero mucho menos que en el Washington DC que dejó», dijo.

Dijo que la ciudad ha reducido a la mitad el número de campamentos de personas sin hogar desde el año pasado.

Los comentarios de Trump y Bowser ponen de relieve un tira y afloje constante entre quienes comparten la opinión del presidente y quienes, como Bowser, quieren que el distrito se convierta en el estado número 51, con plena autonomía.

«La única forma de no estar en esta situación es convirtiéndonos en un estado», dijo.

«Mientras tengamos un gobierno autónomo limitado en esta ciudad —sí, tenemos funcionarios electos—, mientras tengamos un gobierno autónomo limitado, siempre seremos vulnerables a los caprichos del Congreso o de un presidente».


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun