WASHINGTON —El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.), expresó su incertidumbre acerca de si habrá una votación la noche del 25 de febrero sobre una resolución presupuestaria para iniciar el proceso de aprobación de un proyecto de ley que codifique la agenda del presidente Donald Trump.
"Estén atentos a los detalles. Vamos a hacerlo metódicamente. Lo haremos de manera muy responsable", dijo durante una conferencia de prensa. "Y vamos a lograr estos objetivos. Y trabajaremos con todos los miembros a lo largo del día para conseguirlo".
"Puede que haya una votación esta noche, puede que no. Estén atentos".
Algunos republicanos de la Cámara de Representantes han criticado la resolución presupuestaria de su conferencia que ambas cámaras del Congreso deben aprobar para desbloquear el proceso de reconciliación que permitiría acelerar la legislación relacionada con los impuestos, el gasto y la deuda nacional.
De este modo, se podría aprobar un proyecto de ley sin estar sujeto al umbral de obstruccionismo de 60 votos en el Senado que la mayoría de la legislación debe superar.
La resolución presupuestaria del Partido Republicano de la Cámara de Representantes pide 4.5 billones de dólares en recortes de impuestos y 1.5 billones de dólares en reducción del déficit durante una década. También elevaría el techo de la deuda en 4 billones de dólares.
Además de aumentar el límite de la deuda y recortar los impuestos, el proyecto de ley definitivo incluiría medidas relacionadas con la seguridad fronteriza y la energía.
Algunos republicanos de la Cámara de Representantes han criticado la resolución presupuestaria por ordenar a la Comisión de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes que recorte 880,000 millones de dólares del déficit durante una década, lo que podría dar lugar a recortes en Medicaid.
"Hay gente buena y trabajadora que recibe Medicaid mientras trabaja. No se trata solo de gente vaga que se queda sentada sin hacer su trabajo", dijo el representante Jeff Van Drew (R-N.J.) a The Epoch Times el 24 de febrero. Dijo que se "inclinaba por el no" en cuanto a su voto sobre la resolución.
"Para llegar a esos más de 880,000 millones de dólares, no sé cómo se puede hacer sin recortar seriamente Medicaid", dijo.
Johnson y los líderes republicanos de la Cámara de Representantes rechazaron el temor a los recortes de Medicaid.
"La palabra 'Medicaid' ni siquiera aparece en este proyecto de ley", dijo el líder de la mayoría de la Cámara de Representantes, Steve Scalise (R-La.), durante la conferencia de prensa.
"Este proyecto de ley ni siquiera menciona la palabra Medicaid ni una sola vez", continuó. "Y, sin embargo, lo único que hacen los demócratas es mentir sobre lo que hay en el presupuesto porque no quieren hablar de la verdad de lo que estamos votando para empezar".
"Estamos votando para iniciar un proceso. Esto no pone fin al proceso".
Johnson dijo que, en lo que respecta a Medicaid, el objetivo es atajar el despilfarro y el fraude en el programa de seguro médico, no quitarlo a sus beneficiarios de bajos ingresos.
"Todo el mundo está comprometido con preservar los beneficios [de Medicaid] para aquellos que lo necesitan desesperadamente, lo merecen y cumplen los requisitos. De lo que estamos hablando es de erradicar el fraude, el despilfarro y el abuso", dijo.
"Todos los contribuyentes, no importa de qué partido sean, deberían estar a favor de esto porque ahorra dinero y preserva los programas para que estén disponibles para las personas que los necesitan desesperadamente".
Johnson no puede permitirse perder a más de un republicano si todos los demócratas están presentes y votan en contra de la resolución.
Al menos dos republicanos se han pronunciado en contra de la resolución: los representantes Victoria Spartz (R-Ind.) y Thomas Massie (R-Ky.).
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí