Wisconsin vota para consagrar la ley de identificación con foto para votantes en la Constitución estatal

Un centro de votación durante las elecciones a la Corte Suprema de Wisconsin, en Green Bay, Wisconsin, el 1 de abril de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Un centro de votación durante las elecciones a la Corte Suprema de Wisconsin, en Green Bay, Wisconsin, el 1 de abril de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Por Aldgra Fredly2 de abril de 2025, 4:15 p. m.
Tamaño de texto:

Los votantes de Wisconsin aprobaron el martes una medida electoral que consagra en la Constitución del estado el requisito de identificación con fotografía para poder votar.

Aproximadamente el 63 por ciento de los votantes apoyó la medida electoral, mientras que alrededor del 37 por ciento votó en contra, según un recuento no oficial de The Associated Press.

El senador Van Wanggaard (R-Racine), coautor de la enmienda, dijo que el requisito de identificación con foto de los votantes se convertirá ahora en «la ley del territorio, independientemente de los caprichos políticos de Corte Suprema o de la Legislatura».

«Quiero dar las gracias a los votantes por haber introducido de forma abrumadora la identificación de votantes en la Constitución», declaró en la plataforma de redes sociales X. «Todos los demócratas electos y Susan Crawford se oponen a ello».

La jueza Crawford es la candidata respaldada por los demócratas que ganó las elecciones a la Corte Suprema de Wisconsin el martes, derrotando a Brad Schimel, un exfiscal general que contaba con el respaldo del presidente Donald Trump.

El requisito de que los votantes muestren una identificación válida con foto antes de emitir su voto ya está establecido por la ley estatal, que se aprobó en 2011 y entró en vigor en 2016. Añadirlo a la Constitución del estado hará más difícil que la Legislatura o los tribunales lo cambien en el futuro.

Trump celebró la aprobación de la medida en la plataforma Truth Social el martes, calificándola como una «gran victoria para los republicanos», ya que señaló que los demócratas se habían opuesto a ella.

«¡Debería permitirnos ganar en Wisconsin, como acabo de hacerlo en las elecciones presidenciales, durante muchos años!», declaró Trump en una publicación en la plataforma Truth Social en mayúsculas.

Trump perdió por poco Wisconsin ante Joe Biden en las elecciones generales de 2020, pero derrotó a Kamala Harris en las elecciones de noviembre pasado para reclamar sus 10 votos electorales.

La enmienda de identificación de votantes superó su último obstáculo el 14 de enero, cuando la Asamblea estatal, controlada por los republicanos, votó a favor de incluir la propuesta en la papeleta electoral de todo el estado.

Los opositores habían argumentado que las leyes de identificación de votantes privan del derecho al voto a las personas mayores, las personas con discapacidad y las minorías, que pueden tener dificultades para obtener un documento de identidad con fotografía.

All Voting is Local, una organización sin ánimo de lucro que defiende el derecho al voto, afirmó que consagrar las leyes en la Constitución del estado provocará que muchos votantes queden excluidos de las urnas en futuras elecciones.

Sam Liebert, director estatal de la organización, afirmó que el requisito de identificación de votantes afectó a la participación de las personas mayores, las personas de color, las personas con discapacidades y las personas de hogares con bajos ingresos cuando entró en vigor en 2016.

«No deberíamos dejar deliberadamente atrás a los votantes elegibles estableciendo barreras adicionales a la votación, pero, por desgracia, los habitantes del Estado de los Tejones tienen que dar un paso más antes de votar», dijo en un comunicado.

La organización fue una de las 23 firmantes de una carta emitida el 5 de marzo, en la que se instaba a los habitantes de Wisconsin a rechazar la enmienda propuesta que, según la organización sin ánimo de lucro, podría suponer el riesgo de «crear más barreras» para los votantes.

Los republicanos estatales han defendido el requisito de identificación de votantes. El representante David Murphy (R-Distrito 56) dijo en enero que una Corte Suprema estatal dominada por liberales «puede encontrar formas creativas de anular los estatutos por inconstitucionales» y que los votantes que elijan consagrar la ley a la Constitución estatal la protegerán de posibles impugnaciones legales en el futuro.

La representante estatal Amanda Nedweski (republicana, distrito 61) demostró que si la identificación con foto del votante se diseñó para suprimir el voto, está haciendo un trabajo terrible porque la participación de los votantes en las elecciones generales de 2024 fue la más alta en la historia de Wisconsin.

El representante estatal Joel Kitchens (republicano, distrito 1) dijo a la Asamblea en enero que «la identificación de votantes mantiene la honestidad de ambas partes».

Según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales, 36 estados exigen a los votantes que presenten algún tipo de identificación en las urnas, mientras que 14 estados y el Distrito de Columbia no exigen ningún documento de identidad para votar.

A partir de abril de 2024, 21 estados exigen una identificación con foto para votar, mientras que 15 estados aceptan una identificación sin foto.

Steven Kovac contribuyó a este artículo

Con información de The Associated Press


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun