Mercados globales caen luego que Trump revelara detalles de los nuevos aranceles

Los gráficos que muestran los aranceles recíprocos que Estados Unidos está cobrando a otros países se exhiben en la sala de prensa de la Casa Blanca el 2 de abril de 2025. El presidente Donald Trump anunció nuevos aranceles radicales dirigidos a los bienes importados a Estados Unidos procedentes de países como China, Japón y la India. (Alex Wong/Getty Images)

Los gráficos que muestran los aranceles recíprocos que Estados Unidos está cobrando a otros países se exhiben en la sala de prensa de la Casa Blanca el 2 de abril de 2025. El presidente Donald Trump anunció nuevos aranceles radicales dirigidos a los bienes importados a Estados Unidos procedentes de países como China, Japón y la India. (Alex Wong/Getty Images)

Por Owen Evans3 de abril de 2025, 2:45 p. m.
Tamaño de texto:

Los mercados de todo el mundo cayeron el 3 de abril en respuesta a los aranceles recíprocos globales del presidente de EE. UU., Donald Trump.

El STOXX 600, que abarca 600 empresas de 17 países europeos, donde la UE se enfrenta a aranceles del 20%, cayó un 1.5% a las 7:53 a. m. GMT del jueves. En Gran Bretaña, que se enfrenta a aranceles del 10%, el FTSE 100 perdió un 1.2%.

Otros mercados bursátiles que habían abierto antes se vieron afectados por caídas similares, tras el anuncio de Trump sobre los aranceles el miércoles por la tarde.

Los futuros de EE. UU. que siguen al S&P 500 cayeron un 3.33% a las 12:08 GMT, los futuros del Dow Jones cayeron un 2.73% y los e-minis del Nasdaq 100 se desplomaron un 3.83%.

Los precios del petróleo se hundieron casi un tres por ciento.

Mientras tanto, el dólar se debilitó a mínimos de seis meses frente al yen y al franco suizo, y el euro se recuperó más de un 2% frente al dólar, su mejor día en más de nueve años.

Trump reveló el miércoles su plan, prometido desde hace tiempo, para reequilibrar el comercio mundial mediante aranceles recíprocos de EE. UU. Impone un arancel mínimo del 10% a la mayoría de los bienes importados a Estados Unidos, con un tipo más alto del 20% aplicado a las importaciones de la Unión Europea. Washington afirmó que el tipo arancelario efectivo de la UE sobre los bienes estadounidenses era del 39%.

Emmanuel Makonga, vicepresidente de Estrategia de Renta Variable Europea en Barclays Investment Bank, dijo que los aranceles han "inclinado el ánimo hacia las expectativas de recesión, lo que no era necesariamente el caso antes de eso".

"Abre la probabilidad de que [el Banco Central Europeo] recorte las tasas de interés aún más rápido para dar un pequeño impulso al sentimiento", dijo.

Trump ha ofrecido una solución para las empresas que no quieren aranceles: "Fabrica tu producto aquí mismo, en Estados Unidos, porque no hay aranceles si construyes tu planta, tu producto en Estados Unidos".

Durante su discurso, el presidente mostró un gráfico de los aranceles recíprocos previstos para varios socios comerciales de Estados Unidos.

"China, 67 por ciento: eso es lo que se cobra a EE. UU. en aranceles, incluyendo la manipulación de divisas y las barreras comerciales", dijo. "Así que el 67 por ciento, [estamos] cobrando un arancel recíproco con descuento del 34 por ciento" a China.

Kaiyuan Securities dijo que espera que los nuevos aranceles puedan reducir las exportaciones chinas a Estados Unidos en un 30 por ciento y recortar las exportaciones totales en más de un 4.5 por ciento.

"Es un bloqueo total contra China", dijo Yuan Yuwei, gestor de fondos de cobertura de Water Wisdom Asset Management.

Zhiwu Chen, profesor de finanzas de la HKU Business School, dijo que las nuevas medidas de Washington podrían descarrilar el crecimiento económico de China y sus esfuerzos para combatir la deflación.

"Esto hará imposible alcanzar el objetivo de crecimiento del 5 por ciento", dijo Chen. "China no puede salir de esta situación deflacionaria a corto plazo. Este nuevo aumento de aranceles definitivamente está empeorando las cosas".

El presidente Donald Trump habla durante un evento para anunciar nuevos aranceles en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca el 2 de abril de 2025. (Mark Schiefelbein/AP Photo)El presidente Donald Trump habla durante un evento para anunciar nuevos aranceles en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca el 2 de abril de 2025. (Mark Schiefelbein/AP Photo)

Estados Unidos también ha impuesto un impuesto del 32% a las importaciones procedentes de Taiwán.

En otros lugares, el Hang Seng de Hong Kong cayó un 1.5%.

El índice de referencia de Vietnam fue uno de los más afectados a nivel mundial, cayendo hasta un 6.7% el jueves. El país se enfrenta a un arancel del 46%, uno de los más altos de las 180 economías afectadas.

La media de acciones Nikkei de Japón se desplomó a su nivel más bajo en ocho meses después de que se viera afectada por un gravamen del 24%.

El índice bursátil más famoso de Japón cayó hasta un 4.6% en las primeras operaciones, su punto más bajo desde el 7 de agosto, pero al cierre, las pérdidas se habían moderado, y el índice terminó con una caída del 2.8%.

Los expertos financieros dijeron que los aranceles eran mayores de lo previsto.

Kazuo Kamitani, estratega de renta variable de Nomura Securities, dijo que "pensábamos que los aranceles serían del 10%, tal vez del 20%, pero en cambio fueron de un enorme 24%. Llámalo el shock arancelario de Trump. El mercado está firmemente en modo de aversión al riesgo".

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, dijo el jueves que un arancel del 10% sobre el país "no era un acto de amistad".

Albanese descartó los aranceles recíprocos.

Trump señaló la carne de res australiana, cuyas exportaciones a Estados Unidos aumentaron el año pasado.

"Los aranceles de la administración (Trump) no tienen ninguna base lógica y van en contra de la base de la asociación entre nuestras dos naciones. Esto no es un acto de amistad", dijo Albanese a los periodistas el jueves. "No nos uniremos a una carrera hacia el abismo que conduzca a precios más altos y a un crecimiento más lento".

Carney: "Vamos a luchar"

En su intervención del jueves en la ciudad uzbeka de Samarcanda, antes de la cumbre de la asociación UE-Asia Central, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que la UE está preparando nuevas contramedidas para proteger sus intereses y negocios si fracasan las negociaciones.

La Unión Europea ya está lidiando con aranceles del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio que entraron en vigor el 12 de marzo. Von der Leyen dijo que la UE estaba ultimando un primer paquete de aranceles sobre hasta 26,000 millones de euros (28,400 millones de dólares) de productos estadounidenses en respuesta.

Trump no está imponiendo su nueva tasa global del 10% a sus principales socios comerciales, Canadá y México, pero su orden anterior sigue en vigor para aranceles de hasta el 25%.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, dijo: "Vamos a luchar contra estos aranceles con contramedidas, vamos a proteger a nuestros trabajadores y vamos a construir la economía más fuerte del G7".

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo el miércoles que México no aplicará un "ojo por ojo en materia de aranceles", pero que anunciará un "programa integral" el jueves.

El gobierno de la mayor economía de América Latina, Brasil, que tiene un arancel del 10 por ciento, dijo que estaba "evaluando todas las acciones posibles para garantizar la reciprocidad en el comercio bilateral, incluido el recurso a la Organización Mundial del Comercio".

Con información de Crystal-Rose Jones, Reuters y The Associated Press


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun