Veinte fiscales generales estatales apoyan demanda contra veto a ingreso de trans al servicio militar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firma una orden ejecutiva sobre aranceles recíprocos en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington, DC, el 13 de febrero de 2025. (ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/AFP vía Getty Images)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firma una orden ejecutiva sobre aranceles recíprocos en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington, DC, el 13 de febrero de 2025. (ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/AFP vía Getty Images)

Por Steven Kovac20 de febrero de 2025, 0:39 a. m.
Tamaño de texto:

Veinte fiscales generales estatales presentaron un escrito amicus curiae en apoyo de una demanda para bloquear las órdenes ejecutivas de la administración Trump que les prohíben a las personas que se identifican como transgénero el servicio en el ejército.

Los fiscales generales dijeron que la prohibición es «inconstitucional» y «perjudica la seguridad nacional».

Alegaron que la orden del presidente Donald Trump viola la Quinta Enmienda porque sin el debido proceso legal priva de su sustento a los miembros del servicio que se identifican como transgénero.

En su informe, los fiscales generales declararon que la prohibición perjudicaría la preparación de la Guardia Nacional para responder a desastres naturales, obstaculizaría los esfuerzos de reclutamiento y socavaría las políticas de no discriminación de los gobiernos estatales hacia las personas LGBT.

También alegan que la ley federal limita al presidente en ciertas acciones que afectan a la composición de la Guardia Nacional de un estado.

Los fiscales generales declararon que la preparación militar y la seguridad nacional se benefician del servicio de personas que se identifican como transgénero.

Los estados amici dijeron que su propia experiencia, los distinguidos registros de servicio de personas que se identifican como transgénero que han servido y están sirviendo, y las opiniones de las principales organizaciones médicas, como la Asociación Americana de Psiquiatría y la Asociación Americana de Psicología, justificaban su apoyo a la demanda.

La orden ejecutiva de Trump afirmaba que el propósito del cambio es garantizar la preparación, la eficacia y el «espíritu guerrero» que hacen del ejército estadounidense «la fuerza de combate más letal y eficaz del mundo».

«Es política del Gobierno de Estados Unidos establecer altos estándares de preparación, letalidad, cohesión, honestidad, humildad, uniformidad e integridad de las tropas», afirmaba la orden del 27 de enero.

Según la orden, la búsqueda de esos estándares no puede «diluirse para acomodar agendas políticas u otras ideologías perjudiciales para la cohesión de la unidad». La expresión de una «falsa identidad de género divergente del sexo de un individuo no puede satisfacer los rigurosos estándares».

La orden establecía que la necesidad de las personas que se identifican como transgénero de recibir atención médica, quirúrgica y de salud mental de forma continua también es incompatible con los estándares y objetivos declarados por el ejército para la preparación del servicio activo.

La orden ejecutiva también puso fin a lo que denominó «uso inventado y basado en la identificación de pronombres» que reflejan de manera inexacta el sexo de una persona.

«La adopción de una identidad de género incompatible con el sexo de una persona entra en conflicto con el compromiso de un soldado con un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado, incluso en la vida personal», declaró.

La orden también exige una separación más estricta entre los miembros del servicio masculinos y femeninos a la hora de dormir, cambiarse de ropa y bañarse.

El escrito amicus citó estudios que indicaban que, en 2020, unas 8000 personas que se identifican como transgénero estaban sirviendo activamente en el ejército, y casi esa misma cantidad estaba en la Guardia Nacional.

Un estudio de 2014 citado en el informe estimó que hay aproximadamente 150,000 veteranos, miembros en servicio activo y miembros de la Guardia Nacional y las Reservas que se identifican como transgénero.

Los demandantes en la demanda original son seis miembros en servicio activo y dos personas que buscan alistarse en el ejército.

Piden a la Corte de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia una orden judicial preliminar para suspender un par de órdenes ejecutivas de Trump que anulan una orden ejecutiva de enero de 2021 firmada por el presidente Joe Biden que permite el servicio militar de las personas que se identifican como transgénero.

La demanda está respaldada por una coalición de organizaciones LGBT que están ayudando a cubrir los gastos legales.

La audiencia de los argumentos orales estaba programada para el 18 de febrero de 2025 ante la jueza Ana Reyes.

La orden de Biden deshizo la prohibición a las personas que se identifican como transgénero en el ejército, implementada por Trump durante su primer mandato.

La orden de Trump durante su primer mandato revocó la política de la administración Obama que rescindió oficialmente una prohibición de larga data sobre el servicio militar de personas que se identifican como transgénero.

Bajo la política «No preguntes, no digas» de la administración Clinton, que comenzó en 1994, se les prohibió a los oficiales militares preguntar sobre la orientación sexual de un miembro del servicio. Sin embargo, los miembros del servicio que declararon públicamente su orientación fueron objeto de baja.

Obama puso fin a «No preguntes, no digas» en 2011.

Desde la Segunda Guerra Mundial, las personas LGBT eran expulsadas del ejército en virtud de lo que se conoció como baja «Sección 8» (Reglamento del Ejército 615-360).

El secretario de Defensa Pete Hegseth habla con los medios de comunicación durante su primera llegada oficial al Pentágono como secretario, en Washington, el 27 de enero de 2025. (Saul Loeb/AFP a través de Getty Images)El secretario de Defensa Pete Hegseth habla con los medios de comunicación durante su primera llegada oficial al Pentágono como secretario, en Washington, el 27 de enero de 2025. (Saul Loeb/AFP a través de Getty Images)

Una baja de la «Sección 8» se produjo al determinarse que un miembro del servicio mostraba comportamientos incompatibles con las expectativas o responsabilidades militares básicas. Entre ellos se incluían ser homosexual, lesbiana o bisexual e identificarse como transgénero.

Entre las razones específicas para la baja se incluyen trastornos psiquiátricos, trastornos de la personalidad, mentiras patológicas, travestismo y comportamiento antisocial, entre otros.

El Manual Diagnóstico y Estadístico de la Asociación Americana de Psiquiatría de 1973 desclasificó la homosexualidad como un trastorno mental, una decisión que resultó ser un importante catalizador para el cambio.

En 2019, la Organización Mundial de la Salud dejó de clasificar la transexualidad como un trastorno.

Los cimientos de la orden ejecutiva de Trump del 27 de enero de 2025 relativa al ejército se sentaron en una orden firmada el 20 de enero, el primer día de su segunda presidencia.

La orden del 20 de enero dice en parte: «Es política de Estados Unidos reconocer dos sexos, masculino y femenino. Estos sexos no son cambiables y se basan en una realidad fundamental e incontrovertible.

«Basar la política federal en la verdad es fundamental para la investigación científica, la seguridad pública, la moral y la confianza en el propio gobierno».

La orden definía a un varón como una persona perteneciente, en el momento de la concepción, al sexo que «produce la célula reproductora pequeña». Una mujer se define como una persona perteneciente, en el momento de la concepción, al sexo que «produce la célula reproductora grande».

La palabra «sexo» se define como la clasificación biológica inmutable de un individuo como hombre o mujer, y la palabra no es sinónimo ni tiene nada que ver con la «identidad de género», según la orden.

La orden definió el concepto de identidad de género como «un sentido de sí mismo totalmente interno y subjetivo, desconectado de la realidad biológica».

Según los términos de la orden, los fondos federales no se utilizarán para promover la ideología de género, según se establece.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun