El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció el 15 de abril que canceló un programa de agricultura relacionado con el clima por un valor de USD $3.1 mil millones, tras concluir que no se alineaba con las prioridades de la administración Trump.
Un panel archivado en el sitio web del USDA indicaba que la agencia invirtió miles de millones en el programa Partnerships for Climate-Smart Commodities (Asociaciones para Productos Básicos Inteligentes con el Clima), el cual, según la propia agencia, financiaba prioridades como la siembra de cultivos de cobertura para prevenir la erosión, el manejo de nutrientes del suelo y otras iniciativas.
Los fondos se asignaron a 135 proyectos en todos los estados, que también promovían la captura de carbono, la reducción de emisiones de metano y otras prácticas relacionadas con el clima, según un panel de proyectos del sitio web del USDA. La administración Biden había proyectado que el programa climático llegaría a unas 60,000 granjas y reduciría millones de toneladas métricas de dióxido de carbono.
Pero el USDA señaló que administrar ese proyecto resultaba costoso y que fue cancelado tras una “revisión exhaustiva línea por línea de cada una de estas asociaciones de la era Biden”.
El USDA dijó que la decisión se tomó para reducir lo que calificó como trámites burocráticos para los agricultores. La agencia agregó que la mayoría de los proyectos ofrecían muy poco dinero a los agricultores y generaban costos administrativos excesivos.
“Se hizo evidente que la mayoría de estos proyectos tenían tarifas administrativas altísimas, que en muchos casos proporcionaban menos de la mitad de los fondos federales directamente a los agricultores”, dijo el USDA en un comunicado.
Algunos proyectos bajo la iniciativa podrían continuar si el USDA determina que los fondos se destinarán a los agricultores, según indicó la agencia, que también señaló que busca apoyar a los agricultores de maneras que estén alineadas con las políticas de la administración Trump.
“La iniciativa Partnerships for Climate-Smart Commodities fue creada en gran medida para promover la nueva estafa verde en beneficio de las ONG, no de los agricultores estadounidenses”, dijo la secretaria del USDA, Brooke Rollins, en un comunicado, y añadió que las preocupaciones de los agricultores “quedaron relegadas” frente a los intereses climáticos.
Rollins dijo que durante su tiempo al frente del USDA, los agricultores le comentaron que están “sobrecargados de burocracia” y que deben presentar “informes complejos” para acceder a esos programas.
Algunos proyectos podrían permitirse continuar, o los beneficiarios podrían volver a solicitar una versión reformada del programa si demuestran que al menos el 65 por ciento de sus fondos se destinarán a los agricultores y si realizaron al menos un pago a un agricultor antes del 31 de diciembre de 2024, según el comunicado.
El anuncio del lunes se da en medio de un esfuerzo más amplio de la administración Trump por recortar los fondos destinados a programas relacionados con el clima en todo el gobierno federal. El día que asumió el cargo, el presidente Donald Trump declaró una “emergencia energética nacional” para impulsar la producción, y afirmó que las políticas de la administración Biden habían tenido un efecto perjudicial en la red eléctrica nacional.
Por ejemplo, el mes pasado, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) anunció que tomaría decenas de medidas de desregulación con el fin de aumentar la producción de energía y automóviles en EE. UU., y permitir que los estados tomen decisiones por sí mismos.
A principios de este mes, Trump firmó una orden ejecutiva para reforzar la producción de energía en Estados Unidos e invertir más en petróleo, gas natural, carbón, energía hidroeléctrica, geotérmica, biocombustibles, minerales críticos y energía nuclear, describiendo la decisión como una forma de protegerse contra el “exceso de autoridad estatal”.
“La dominación energética estadounidense se ve amenazada cuando los gobiernos estatales y locales intentan regular la energía más allá de sus competencias constitucionales o legales”, afirma la orden de Trump.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí