El presidente Donald Trump se reunirá el sábado en Washington con el presidente polaco, Andrzej Duda, mientras las relaciones entre Estados Unidos y sus socios europeos se deterioran por la cuestión de Ucrania.
Duda fue un aliado clave de Trump durante el primer mandato del líder estadounidense y podría ayudar a reparar las diferencias entre Estados Unidos y una Europa recelosa tras el intercambio de declaraciones entre Trump y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski a principios de semana.
En una publicación esta semana en la red social X, Duda afirmó que había aconsejado a Zelenski mantener la calma en las negociaciones con Trump y que creía que Estados Unidos buscaba lo mejor para el mundo.
"Sugerí al presidente [Zelenski] mantener un curso de cooperación tranquila y constructiva con Donald Trump", escribió Duda.
"No tengo ninguna duda de que el presidente Trump se guía por un profundo sentido de responsabilidad hacia la estabilidad y la paz mundial", añadió.
Los comentarios siguen a un intenso intercambio durante la semana entre Trump y Zelenski, donde Trump calificó al líder ucraniano de "dictador" y Zelenski acusó a Trump de difundir propaganda rusa.
"Un dictador sin elecciones, Zelenski debe moverse rápido o no le quedará país", escribió Trump en la plataforma Truth Social.
La retórica se intensificó aún más cuando Trump sugirió que Ucrania no tendría ningún papel en los términos de un alto el fuego después de que Zelenski expresara escepticismo sobre un acuerdo que otorgaría a Estados Unidos el control de grandes cantidades de elementos de tierras raras ucranianas.
Ambos hombres finalmente suavizaron o retiraron sus comentarios, y Zelenski declaró que una paz fuerte y duradera requeriría que Estados Unidos estuviera de acuerdo con sus socios europeos.
"Es importante que Estados Unidos esté con nosotros. Una paz fuerte y duradera solo puede lograrse mediante la unidad", publicó Zelenski en X.
La reunión entre Duda y Trump ocurrirá después del encuentro entre el ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en Washington el viernes, poco después de que Rubio se reuniera con funcionarios rusos en Arabia Saudita para iniciar el proceso de normalización de las relaciones entre Moscú y Washington.
Sikorski dijo a los periodistas que consideraba las tácticas de negociación de Trump respecto a Ucrania como un asunto interno, pero que "tenía la impresión de que Estados Unidos estaba comprometido con una paz duradera".
Polonia es un aliado clave de la OTAN y uno de los mayores inversores en defensa de Europa. Varsovia planea gastar aproximadamente el 4.7 por ciento de su PIB en defensa en 2025 y probablemente sería fundamental para cualquier esfuerzo europeo por asegurar un alto el fuego en Ucrania.
Trump ha indicado que cualquier acuerdo de alto el fuego probablemente requerirá que los países europeos aporten fuerzas de mantenimiento de la paz a Ucrania, pero el primer ministro polaco, Donald Tusk, ha declarado que su país no enviará tropas a Ucrania.
En cambio, Tusk afirmó que Varsovia continuará proporcionando asistencia humanitaria y de seguridad a Kiev, y brindará apoyo logístico y político a las naciones que envíen tropas a Ucrania.
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí