Trump firma una orden ejecutiva para permitir que la OMB supervise a agencias independientes

El presidente Donald Trump sostiene una orden ejecutiva sobre el aumento de aranceles en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el 13 de febrero de 2025. (Kevin Lamarque/Reuters)

El presidente Donald Trump sostiene una orden ejecutiva sobre el aumento de aranceles en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el 13 de febrero de 2025. (Kevin Lamarque/Reuters)

Por Jackson Richman19 de febrero de 2025, 0:40 a. m.
Tamaño de texto:

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva el 18 de febrero para permitir que la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca supervise las agencias federales independientes.

Entre los ejemplos de agencias independientes se encuentran la Reserva Federal, la Comisión Federal de Comunicaciones, la Comisión Federal Reguladora de la Energía, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, la Junta Nacional de Relaciones Laborales y la Comisión Federal de Comercio.

La orden ejecutiva cita la Constitución, que establece que el presidente está a cargo del poder ejecutivo y, por lo tanto, aquellos que están bajo su mando responden ante él.

La medida dice que las agencias independientes «ejercen actualmente una autoridad ejecutiva sustancial sin suficiente responsabilidad ante el presidente y, a través de él, ante el pueblo estadounidense» y que «se ha permitido a estas agencias reguladoras promulgar regulaciones significativas sin revisión por parte del presidente».

Por lo tanto, según la orden ejecutiva, «para que el gobierno federal sea verdaderamente responsable ante el pueblo estadounidense, los funcionarios que ejercen un vasto poder ejecutivo deben ser supervisados y controlados por el presidente electo por el pueblo».

La orden le permitiría a Trump despedir a los jefes de estas agencias.

Además, según una hoja informativa de la Casa Blanca sobre la orden, solo el presidente y el fiscal general pueden interpretar la ley para el poder ejecutivo a fin de evitar ejecuciones de políticas conflictivas.

«El presidente y el fiscal general (sujetos a la supervisión y control del presidente) interpretarán la ley para el poder ejecutivo, en lugar de que agencias separadas adopten interpretaciones conflictivas», afirma la hoja informativa.

La orden ejecutiva llega tras el despedido de Trump a altos funcionarios de estas agencias, como la consejera general de la NLRB, Jennifer Abruzzo, el jefe de la Oficina del Asesor Especial, Hampton Dellinger, y el director de la Oficina de Ética Gubernamental, David Huitema. Estos despidos han mostrado el deseo de Trump de no tener líderes de agencias en el poder ejecutivo que, en su opinión, socaven su agenda «Estados Unidos primero».

Dellinger, que fue nominado por el expresidente Joe Biden en 2023 y confirmado por el Senado en 2024, emprendió acciones legales para conservar su puesto. La administración Trump le pidió a la Corte Suprema que intervenga y permita el despido de Dellinger.

Trump también despidió a inspectores generales a pesar de que, de acuerdo con la ley, está obligado a notificarlo al Congreso 30 días antes de despedirlos.

La orden ejecutiva «no se aplica a la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal ni al Comité Federal de Mercado Abierto en su gestión a la política monetaria», como la fijación de los tipos de interés, pero sí en lo que respecta a «su conducta y sus facultades directamente relacionadas con la supervisión y regulación a las instituciones financieras».

Por lo tanto, esta orden ejecutiva podría llevar a Trump a despedir a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal. Powell fue nombrado por Trump en 2018 y, a pesar de las críticas de Trump, se ha negado a dimitir.

Por último, la orden ejecutiva le exige al director de la Oficina de Gestión y Presupuesto, actualmente Russell Vought, que cree métricas de rendimiento para los líderes de agencias independientes e informe de ellas al presidente.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun