Trump firma orden contra la delincuencia y los campamentos de personas sin hogar en Washington D. C.

Mike Waltz en reunión

El presidente Donald Trump firma una orden ejecutiva en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el 26 de marzo de 2025. (Win McNamee/Getty Images)

Por Jackson Richman y Jacob Burg28 de marzo de 2025, 4:40 p. m.
Tamaño de texto:

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva el 27 de marzo para crear un grupo de trabajo que ayude a combatir la delincuencia en Washington D.C., además de garantizar el cumplimiento de las «leyes de calidad de vida» en la capital del país.

El Grupo de Trabajo D.C. Safe and Beautiful estará formado por representantes de agencias como el Departamento del Interior, el Departamento de Seguridad Nacional, el FBI y el Departamento de Transporte. Podrá solicitar ayuda a las fuerzas del orden locales en tareas como la supervisión de la política de ciudades santuario de la ciudad.

La orden ejecutiva garantizará un papel federal en el mantenimiento del orden y la seguridad en el Distrito de Columbia.

«La capital de Estados Unidos debe ser un lugar en el que los residentes, los viajeros y los turistas se sientan seguros a todas horas, incluso en el transporte público. Sus autopistas, bulevares y parques deben estar limpios, bien cuidados y ser agradables», declaraba la orden ejecutiva.

«Sus monumentos, museos y edificios deben reflejar e inspirar asombro y aprecio por la fuerza, la grandeza y el patrimonio de nuestra nación», continuaba. «Nuestros ciudadanos no merecen menos».

En agosto, Trump se comprometió a combatir la delincuencia y la falta de vivienda en Washington si era elegido.

«Nos haremos cargo de la capital de nuestra nación, Washington D. C., que está terriblemente mal gestionada, y la limpiaremos, la renovaremos, reconstruiremos nuestra ciudad capital, para que deje de ser una pesadilla de asesinatos y crímenes», dijo en un mitin de campaña en Georgia.

«Vamos a detener los asesinatos y la delincuencia. Si vienes de tu estado, acabas siendo asaltado y asesinado en nuestra capital. Será dirigida con mano dura y firme por nuestros grandes agentes de policía», añadió Trump. «Nos convertiremos en la capital más hermosa del mundo».

Las tasas de delincuencia y de personas sin hogar de Washington han sido objeto de escrutinio durante décadas. La tasa de homicidios del distrito en 20 años alcanzó su punto máximo en 2023 antes de caer un 32 por ciento un año después, mientras que los homicidios en 2025 parecen similares a los del año pasado, según la Policía Metropolitana de Washington.

Los delitos violentos acumulados, que incluyen robos y agresiones sexuales, han disminuido un 27 por ciento desde el año pasado, y todos los delitos han disminuido un 9 por ciento.

Mientras tanto, la tasa de personas sin hogar en Washington aumentó un 14 por ciento entre 2023 y 2024, a pesar de ser un 12 por ciento inferior al pico de personas sin hogar del distrito en 2020.

En 2023, 73 de cada 10,000 residentes de Washington vivían en situación de calle, según un informe del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. El distrito tenía una tasa de personas sin hogar más alta que los estados de Nueva York y California, que tenían 52 y 46 de cada 10,000 residentes viviendo en situación de calle en 2023, respectivamente.

Washington ocupó el puesto 15 en una lista de 2025 de U.S. News and World Report de las ciudades estadounidenses con mayor número de personas sin hogar.

A principios de este mes, Trump pidió a la ciudad que desalojara los campamentos de personas sin hogar.

«Hemos notificado a la alcaldesa de Washington D. C. que debe limpiar todos los antiestéticos campamentos de personas sin hogar de la ciudad, incluidos específicamente los que están fuera del Departamento de Estado y cerca de la Casa Blanca», publicó en Truth Social.

En 2023, el Partido Republicano, que controlaba la Cámara de Representantes, lideró la carga para bloquear la entrada en vigor de una medida del consejo de D.C. que habría reducido las penas mínimas obligatorias para algunos delitos, incluidos los robos de coches. El Congresoaprobó  la resolución de desaprobación y el presidente Joe Biden la firmó.

En febrero, el senador Mike Lee (R-Utah) y el representante Andy Ogles (R-Tenn.) presentaron un proyecto de ley para poner fin al autogobierno del Distrito de Columbia, que otorga a la ciudad cierta autonomía para gobernar sus asuntos locales a pesar de que el Distrito de Columbia no es un estado. Lee presentó el mismo proyecto de ley el año pasado.

La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, criticó el proyecto de ley.

«El autogobierno local es un autogobierno limitado, pero en lo que deberíamos centrarnos es en nuestro camino para convertirnos en el estado número 51», dijo el 10 de febrero.

El 30 de diciembre, Bowser se reunió con Trump en la finca del presidente en Mar-a-Lago, Florida. Dijo que fue una «gran reunión».

«Hablamos de áreas de colaboración entre el gobierno local y el federal, especialmente en torno a nuestra fuerza laboral federal, edificios federales infrautilizados, parques y espacios verdes e infraestructura», dijo en un comunicado.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun