El presidente Donald Trump dijo que The Associated Press (AP) seguirá excluida de la Oficina Oval y del Air Force One hasta que adopte el cambio de nombre oficial del Golfo de México a Golfo de América en su cobertura.
El presidente hizo estas declaraciones luego de que la AP se negara a adoptar la nueva terminología, insistiendo en referirse a la vasta masa de agua entre México y Florida por su antiguo nombre. Como resultado, la Casa Blanca suspendió indefinidamente el acceso de los periodistas de AP tanto a la oficina presidencial como al Air Force One, abriendo sus lugares para otros medios de comunicación.
Durante una conferencia de prensa en su propiedad de Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, el 18 de febrero, se le preguntó a Trump qué lo haría reconsiderar la exclusión de AP.
"The Associated Press simplemente se niega a acatar la ley y lo que ha sucedido", dijo Trump a los periodistas, agregando que está dentro de sus derechos como presidente ordenar cambios de nombres.
Trump enfatizó que su administración había renombrado legalmente tanto el Golfo de México como el Monte Denali de Alaska—restableciendo su antiguo nombre, Monte McKinley, en honor al presidente William McKinley. Aunque AP reconoce el cambio de nombre de McKinley porque cae dentro de la jurisdicción de Estados Unidos, la agencia de noticias sostiene que no puede hacer lo mismo con el Golfo, ya que es compartido con otras naciones.
En su guía de estilo, el equipo editorial de AP explicó que seguirían haciendo referencia a la masa de agua como Golfo de México, aunque también harían referencia a la orden ejecutiva de Trump que le cambió el nombre a Golfo de América, en consideración a sus lectores globales. El manual de estilo de AP es ampliamente adoptado por las principales redacciones, lo que le da a la agencia una inmensa influencia sobre el lenguaje que utiliza la industria periodística.
Trump rechazó la justificación de AP para aceptar un cambio de nombre pero no el otro.
"No sé qué están haciendo, pero sólo digo que los vamos a mantener fuera hasta que acepten que se trata del Golfo de América", dijo Trump. "Estamos muy orgullosos de este país, y queremos que sea el Golfo de América".
La editora ejecutiva de AP, Julie Pace, criticó la prohibición y acusó al gobierno de intentar "castigar a AP por su periodismo independiente". La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca también condenó la medida, calificándola de violación a la Primera Enmienda y de la propia orden ejecutiva de Trump sobre la libertad de expresión.
En defensa de la decisión, el subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Taylor Budowich, calificó la negativa de AP de adoptar el cambio de nombre como "divisiva" y dijo que la agencia estaba difundiendo información errónea.
"Esta decisión no sólo es divisiva, sino que también expone el compromiso de Associated Press con la desinformación", escribió Budowich en la plataforma de redes sociales X. "Si bien su derecho a informar de manera irresponsable y deshonesta está protegido por la Primera Enmienda, no garantiza su privilegio de acceso sin restricciones a espacios limitados, como la Oficina Oval y el Air Force One".
Trump coincidió con la opinión el 18 de febrero, indicando que AP no merecía los privilegios que había disfrutado debido a lo que dijo que fue su cobertura consistentemente crítica hacia él, el Partido Republicano y los estadounidenses conservadores.
"No nos están haciendo ningún favor, y supongo que yo tampoco les estoy haciendo ningún favor—Así es la vida", dijo.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí