El presidente Donald Trump amenazó el 7 de marzo con imponer sanciones y aranceles a Rusia por su guerra en Ucrania.
"Basándome en el hecho de que Rusia está absolutamente 'dando una paliza' a Ucrania en el campo de batalla ahora mismo, estoy considerando fuertemente sanciones bancarias a gran escala, sanciones y aranceles sobre Rusia hasta que se alcance un alto el fuego y un ACUERDO FINAL DE PAZ. A Rusia y Ucrania: siéntense a la mesa ahora mismo, antes de que sea demasiado tarde. ¡¡¡Gracias!!!", posteó en Truth Social.
Trump no dijo qué otros tipos de sanciones o cuántos aranceles impondría a Rusia.
El anuncio se hizo una semana después de una disputa en el Despacho Oval entre el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, Trump y el vicepresidente JD Vance. Zelenski rechazó las peticiones de Estados Unidos de negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, lo que provocó que Vance acusara a Zelenski de no estar agradecido a Estados Unidos por ayudar a Ucrania en su lucha contra Rusia desde la invasión de Moscú en febrero de 2022.
Desde entonces, Zelenski ha intentado calmar las cosas con una carta a Trump, reiterando que Ucrania está comprometida con la paz.
"Ninguno de nosotros quiere una guerra interminable. Ucrania está dispuesta a sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible para acercarnos a una paz duradera", posteó en la plataforma de redes sociales X el 4 de marzo.
"Nadie quiere la paz más que los ucranianos", continuó. "Mi equipo y yo estamos dispuestos a trabajar bajo el firme liderazgo del presidente Trump para conseguir una paz duradera".
Trump leyó la carta durante su discurso ante una sesión conjunta del Congreso el 4 de marzo. Dijo que apreciaba la carta.
"Al mismo tiempo, hemos mantenido serias conversaciones con Rusia y hemos recibido fuertes señales de que están dispuestos a la paz. ¿No sería maravilloso?", dijo.
"Es hora de detener esta locura", añadió Trump. "Es hora de detener la matanza. Es hora de poner fin a esta guerra sin sentido. Si quieres acabar con las guerras, tienes que hablar con ambas partes".
La administración está tratando de reunirse con Ucrania la próxima semana en Arabia Saudí en un intento de acordar un plan de alto el fuego, dijo a los periodistas el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, el 6 de marzo.
"Ahora estamos en conversaciones para coordinar una reunión con los ucranianos en Riad o incluso potencialmente en Yeda", dijo.
"Así que la ciudad se está moviendo un poco, pero será Arabia Saudí", continuó. "Y creo que la idea es establecer un marco para un acuerdo de paz y también un alto el fuego inicial".
Witkoff, junto con el secretario de Estado Marco Rubio y el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, se reunieron con Rusia en Arabia Saudí el 18 de febrero. Las dos partes acordaron negociaciones de alto nivel, además de la devolución de todo el personal de sus embajadas en el país de la otra parte.
Estados Unidos y Rusia también sentaron las bases "para una futura cooperación en asuntos de interés geopolítico mutuo y oportunidades económicas e inversoras históricas que surgirán de una finalización exitosa del conflicto en Ucrania", según el Departamento de Estado.
Ucrania no estuvo presente en la reunión.
La semana pasada, Trump amplió las sanciones a Rusia que debían expirar en un año. Estas sanciones se derivan de la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y se promulgaron bajo la administración Obama.
Además, la semana pasada, Trump dijo que las sanciones a Rusia se mantendrán, pero que probablemente se levantarán "en algún momento".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí