Traficantes vinculados a cárteles arrestados en operación entre Estados Unidos y México

Mike Waltz en reunión

Los traficantes de personas conducen vehículos todo terreno en el lado mexicano del muro fronterizo de Estados Unidos cerca de Jacumba, California, el 31 de octubre de 2023. (John Fredricks/The Epoch Times)

Por Naveen Athrappully23 de febrero de 2025, 3:14 p. m.
Tamaño de texto:

Una operación de aplicación de la ley llevada a cabo en el marco de una cooperación bilateral entre Estados Unidos y México dio lugar a desarticulaciones y detenciones en operaciones de tráfico de personas, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ).

El miércoles, la Fiscalía General de la República de México llevó a cabo una "importante operación de aplicación de la ley para desmantelar una prolífica organización transnacional de tráfico de inmigrantes que opera en Juárez, Chihuahua, en la frontera entre Estados Unidos y México", dijo el Departamento de Justicia en un comunicado del 20 de febrero.

El grupo, con sede en México, presuntamente utilizaba corredores de tráfico ubicados en la zona de Anapra, Chihuahua-Santa Teresa, Nuevo México, para llevar a cabo sus operaciones. La organización emplea a ciudadanos mexicanos, muchos de los cuales son exmiembros o miembros activos de varios cárteles, dijo el departamento.

"Se presume que el grupo es responsable del tráfico ilegal de un gran número de personas, incluidos niños, desde Centroamérica hasta El Paso, Texas".

"La organización criminal también presuntamente ha secuestrado a extranjeros que intentaban ingresar ilegalmente a Estados Unidos y ha extorsionado a sus familias para obtener dinero antes de completar su viaje de contrabando".

En el operativo se ejecutaron órdenes de aprehensión contra dos personas presuntamente dedicadas al tráfico de personas. Los ciudadanos mexicanos, Brian Alan Torres González y Soledad Morales Nava, serán procesados ​​en México, y Estados Unidos aportará pruebas para el proceso, indicó el Departamento de Justicia.

Washington brindó asistencia a la Fiscalía General de la República de México en el marco de la Fuerza Operativa Conjunta Alfa (JTFA, por sus siglas en inglés). La JTFA, creada en 2021, reúne recursos del Departamento de Justicia y del Departamento de Seguridad Nacional para impulsar las iniciativas de cumplimiento de la ley contra los grupos de tráfico y trata de personas en México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia y Panamá.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, acordó recientemente desplegar 10,000 guardias nacionales mexicanos en la frontera de su país con Estados Unidos para ayudar a combatir el tráfico transfronterizo y el tráfico de drogas.

El despliegue de tropas es parte del acuerdo de México con la administración Trump para pausar temporalmente los aranceles del 25 por ciento sobre las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, que debían entrar en vigor a principios de este mes.

Tomando medidas enérgicas contra los cárteles

Hasta la fecha, la JTFA está vinculada a los arrestos de más de 350 personas nacionales e internacionales involucradas en el tráfico de personas.

Ha habido más de 300 condenas en Estados Unidos, con más de 245 acusados ​​sentenciados, incluidas "importantes penas de cárcel impuestas; e incautaciones y decomisos sustanciales de activos y contrabando, incluidos millones de dólares en efectivo, bienes inmuebles, vehículos, armas de fuego y municiones, y drogas", afirmó el Departamento de Justicia.

El mes pasado, dos personas fueron sentenciadas a 121 y 135 meses de prisión, respectivamente, por liderar una operación de tráfico de personas que conspiraba para transportar ilegalmente a cientos de ciudadanos extranjeros a Estados Unidos. Los acusados ​​fueron investigados en el marco de la JTFA.

En agosto de 2024, una importante operación de cumplimiento de la ley en Guatemala condujo a la detención de un traficante de personas acusado por el grupo de trabajo. Se alega que el acusado facilitó el viaje de cuatro personas de Guatemala a Estados Unidos, tres de las cuales acabaron muriendo en un camión con remolque y la cuarta sufrió graves lesiones corporales.

La administración Trump ha redoblado sus esfuerzos contra los cárteles que representan una amenaza para Estados Unidos. Esta semana, el Departamento de Estado de Estados Unidos designó a varios cárteles de drogas y bandas criminales transnacionales como organizaciones terroristas globales.

Entre ellos se encuentran los grupos mexicanos Cartel de Sinaloa, Cartel del Golfo, Cartel Jalisco Nueva Generación, Carteles Unidos, la organización La Nueva Familia Michoacana y Cartel del Noreste. Además, el Tren de Aragua de Venezuela y la Mara Salvatrucha (MS-13) de El Salvador fueron designados organizaciones terroristas.

La designación de estos grupos como terroristas permite al gobierno estadounidense atacar sus finanzas. Las autoridades pueden ahora perseguir a las personas que suministran armas a estas organizaciones criminales. Además, la designación permite al ejército estadounidense atacar las instalaciones operadas por los cárteles.

Las recientes designaciones se hicieron después de que Trump firmara una orden ejecutiva el 20 de enero que pedía a los funcionarios evaluar la clasificación de los cárteles y las pandillas transnacionales como grupos terroristas.

"Los cárteles han emprendido una campaña de violencia y terror en todo el hemisferio occidental que no sólo ha desestabilizado a países de gran importancia para nuestros intereses nacionales, sino que también ha inundado a Estados Unidos con drogas mortales, criminales violentos y pandillas viciosas", señala la orden.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun