Según un nuevo estudio, lo que contienen los ácidos biliares puede afectar al cáncer de hígado.
Ciertos ácidos biliares, producidos de forma natural por el cuerpo y disponibles como suplementos dietéticos, previenen el crecimiento del cáncer de hígado, mientras que otros fomentan el crecimiento tumoral.
En un estudio con animales, los investigadores estudiaron cómo 20 ácidos biliares diferentes, que se producen en nuestro sistema digestivo, afectan la salud de las células T, un tipo de célula inmunitaria que ayuda a combatir las infecciones.
Descubrieron que la adición de ácido ursodesoxicólico (UDCA) reducía significativamente el crecimiento tumoral en ratones con cáncer de hígado. El UDCA se utiliza normalmente para disolver los cálculos biliares y mejorar la función hepática en personas con determinadas enfermedades hepáticas.
"Teniendo en cuenta que el rendimiento de las células T varía en función de los diferentes órganos, tejidos y tumores, estamos en una posición privilegiada para buscar formas de optimizar el tratamiento contra el cáncer", declaró Siva Karthik Varanasi, exinvestigador postdoctoral de Salk, en un comunicado de prensa. "Al adoptar este enfoque único, podemos ver que los ácidos biliares del hígado influyen enormemente en la capacidad de las células T para hacer su trabajo y, por lo tanto, pueden ser un objetivo terapéutico útil".
Controlar el crecimiento tumoral
Mediante el análisis de tejido de cáncer de hígado, los investigadores encontraron niveles elevados de ciertos ácidos biliares. Cuando bloquearon la producción de estos ácidos biliares en ratones, los tumores se redujeron. Esto sugiere que controlar la producción de ácidos biliares podría mejorar la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer.El bloqueo de una proteína implicada en la producción de ácidos biliares, combinado con la adición de UDCA, controló el crecimiento tumoral en ratones con cáncer de hígado.
"Los hígados tienen un entorno especialmente único, pero no entendíamos realmente cómo afectaba las células inmunitarias y cancerosas", dijo en un comunicado de prensa Susan Kaech, doctora en biología del desarrollo y autora principal del estudio.
El UDCA aumentó la actividad de las células que combaten el cáncer, lo que sugiere que el aumento de los niveles de este ácido biliar, que se puede conseguir mediante suplementos dietéticos, podría mejorar la eficacia del tratamiento del cáncer.
"Estamos muy adelantados en lo que respecta a trasladar nuestros hallazgos a la clínica, porque los suplementos de UDCA se utilizan ya para tratar enfermedades hepáticas y podrían probarse fácilmente en el cáncer de hígado", declaró Kaech. El UDCA se utiliza actualmente para tratar una afección llamada colangitis biliar primaria (CBP), una enfermedad autoinmune crónica que daña los conductos biliares del hígado, aumenta el riesgo de cáncer de hígado, provoca cicatrices en el hígado y, finalmente, insuficiencia hepática.
El hígado produce más de 100 ácidos biliares diferentes que ayudan a la digestión, pero el exceso de ácidos biliares está relacionado con la mala salud y la progresión del cáncer. Los estudios anteriores no aislaron los efectos de los ácidos biliares individuales, por lo que no está claro su papel específico en el cáncer.
Se descubrió que otro tipo de ácido biliar, el ácido litocólico (LCA) —presente en concentraciones más bajas que muchos otros ácidos biliares y que es importante para la digestión y absorción de grasas— debilita la función de las células T, lo que significa que las hace menos eficaces.
No es sorprendente ver un estudio que demuestra que los ácidos biliares contribuyen a la dificultad en el tratamiento de los cánceres de hígado, dijo la Dra. Mary E. Edgerton, profesora de patología en el Centro Médico de la Universidad de Nebraska, a The Epoch Times.
"Las estatinas, ampliamente utilizadas para controlar la síntesis de colesterol en el cuerpo, un componente clave de los ácidos biliares, reducen el riesgo de cáncer de hígado", dijo. "Quizás esto se deba a que disminuyen la síntesis de colesterol, un componente clave de los ácidos biliares".
Intervenciones dietéticas y del microbioma
Las intervenciones dietéticas y del microbioma son áreas emergentes de investigación en el tratamiento del cáncer de hígado, que se centran en la intrincada relación entre el microbioma intestinal y la salud del hígado.Dado que los ácidos biliares secundarios producidos por el microbioma intestinal tienen un efecto más fuerte en el sistema inmunitario que los primarios producidos por el hígado, este enfoque tiene el potencial de mejorar la respuesta a la inmunoterapia, dijo Edgerton.
"De hecho, se realizan muchas investigaciones que demuestran que las diferencias en el contenido del microbioma intestinal afectan la eficacia de la inmunoterapia en el melanoma", añadió. "¿Podría ser que esto se logre cambiando la distribución de los ácidos biliares para favorecer la UCDA?".
Las investigaciones indican que las intervenciones dietéticas que afectan al microbioma intestinal pueden repercutir significativamente en la salud del hígado, especialmente en la prevención y el tratamiento del cáncer de hígado.
La composición del microbioma intestinal en pacientes con cáncer de hígado difiere de la de las personas sanas, con especies bacterianas específicas y sus metabolitos que afectan al entorno tumoral y a las respuestas inmunitarias.
Las intervenciones dietéticas y del microbioma basadas en la evidencia incluyen:
Dieta
Las intervenciones dietéticas, como adoptar una dieta de estilo mediterráneo, aumentar la ingesta de fibra o incorporar ácidos grasos específicos (como los omega-3), pueden mejorar la salud del hígado y modificar la composición del microbioma intestinal, lo que podría mejorar los resultados del tratamiento del cáncer.Probióticos y prebióticos
Los probióticos (microorganismos vivos) y los prebióticos (ingredientes alimentarios que favorecen el crecimiento de bacterias beneficiosas) pueden ayudar a modular el microbioma intestinal, mejorando potencialmente la función hepática e influyendo en el microambiente tumoral.Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí