Los republicanos de la Cámara impidieron que los demócratas presentaran medidas para terminar con los aranceles que impuso el presidente Donald Trump.
Un proyecto de ley que financiará al gobierno hasta el 30 de septiembre incluye una medida para impedir que se presenten resoluciones en el Congreso para detener los aranceles.
El Congreso aprobó el proyecto de ley el 11 de marzo y el Senado necesita 60 votos para superar la obstrucción parlamentaria.
Las acciones ejecutivas respondieron asimismo al flujo de inmigración ilegal proveniente de esos países hacia Estados Unidos.
El presidente Donald Trump impuso los aranceles el 4 de marzo: 25 por ciento sobre los bienes de esos lugares y 10 por ciento sobre las exportaciones de energía desde Canadá.
En respuesta a la medida del proyecto de ley de financiamiento, el representante Jim McGovern (D‑Mass.) dijo en el pleno de la Cámara el 11 de marzo que los legisladores republicanos “incluyeron una pequeña cláusula que les permite evadir debatir o votar sobre los aranceles de Trump”.
La semana pasada, el representante Gregory Meeks (D‑N.Y.) presentó resoluciones para terminar los aranceles sobre México y Canadá debido al flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas que cruzan su frontera hacia Estados Unidos.
“Los aranceles del 25 por ciento de la administración sobre dos de nuestros aliados más cercanos y los mayores socios comerciales no son más que un impuesto a las familias estadounidenses, que eleva los precios, elimina empleos y amenaza nuestra economía”, dijo Meeks en un comunicado.
“Esto no es por lo que los estadounidenses votaron”.
Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de una recesión provocada por aranceles, Trump dijo el 9 de marzo que su plan de aranceles probablemente afectaría la economía, describiéndolo como un “período de transición” que, en última instancia, beneficiaría al país.
“Odio predecir cosas así. Hay un período de transición porque lo que estamos haciendo es muy grande”, dijo Trump a Fox News en una entrevista que se transmitió durante el fin de semana. “Estamos trayendo la riqueza de vuelta a Estados Unidos. Eso es algo importante. Y siempre hay períodos de… se necesita un poco de tiempo. Se necesita un poco de tiempo".
En una orden ejecutiva del 1 de febrero, Trump acusó al gobierno mexicano de haber “proporcionado refugios seguros para que los cárteles se dedicaran a la fabricación y transporte de drogas ilícitas, lo que en conjunto ha conducido a las muertes por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses”.
Con respecto a Canadá, Trump afirmó en una orden ejecutiva separada que “a pesar de un diálogo norteamericano sobre los impactos en la salud pública de las drogas ilícitas desde 2016, las autoridades canadienses han reconocido que el problema solo ha crecido”.
Trump dictó las órdenes ejecutivas del 1 de febrero de acuerdo con la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.
La Ley otorga al presidente “poderes de emergencia nacional para investigar e imponer controles sobre transacciones, así como congelar activos extranjeros bajo la jurisdicción de Estados Unidos”, a fin de “avanzar en los objetivos de política exterior y proteger la seguridad nacional de Estados Unidos”.
Con información de Emel Akan.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí