El presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, destacó la incertidumbre económica generalizada y señales de debilitamiento en el mercado laboral en su último mensaje trimestral, instando a un enfoque cauteloso en la política monetaria, aunque señaló que la economía sigue estando "ampliamente saludable".
En un mensaje en video que acompañó su ensayo, Bostic señaló que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) decidió en enero mantener su tasa de interés de referencia en un rango de 4.25 % a 4.5 %, después de reducirla en un punto porcentual completo en las últimas tres reuniones de 2024.
Esto, dijo, llevó a una disminución considerable de la inflación mientras el mercado laboral se mantiene fuerte, aunque advirtió que la incertidumbre se "amplió", lo que requiere una postura de política monetaria de "esperar y ver con cautela".
El ensayo de Bostic señaló que, si bien el empleo sigue siendo sólido, hay señales evidentes de desaceleración. El crecimiento de la nómina se ha mantenido robusto, con un promedio de 237,000 empleos mensuales en los tres meses previos a enero.
Sin embargo, destacó que la probabilidad de encontrar empleo disminuyó, la tasa de desempleo aumentó al 4 % y los trabajadores son menos propensos a renunciar en busca de nuevas oportunidades.
Una medida de las condiciones del mercado laboral del Banco de la Reserva Federal de Kansas City sugiere que el mercado laboral ahora se asemeja al de 2017, un período de menor crecimiento del empleo en comparación con el ajuste de la política monetaria en 2022 y 2023.
Además, tres sectores –atención médica y asistencia social, ocio y hospitalidad, y gobierno–, representaron aproximadamente tres cuartas partes del crecimiento del empleo en el último año, lo que marca un cambio con respecto a las tendencias previas a la pandemia.
“Aunque el mercado laboral es en general estable, mi equipo y yo estamos monitoreando posibles vulnerabilidades”, escribió.
La inflación sigue siendo una prioridad para la Reserva Federal, con datos recientes que muestran un camino irregular hacia la meta del 2 por ciento del banco central, afirmó. Aunque la inflación subyacente no ha disminuido significativamente desde el verano pasado, Bostic señaló que las expectativas de inflación a largo plazo siguen alineadas con los niveles previos a la pandemia.
Uno de los principales factores que han mantenido la inflación elevada son los costos de vivienda, que las mediciones oficiales aún no reflejan completamente. Bostic espera que estas presiones se reduzcan a medida que las tendencias de precios de alquiler de fuentes del mercado, como Zillow y Redfin, se incorporen en los cálculos gubernamentales de inflación.
A pesar de las preocupaciones, no ve evidencia de un repunte en la actividad económica que pueda reavivar la inflación. “Las expectativas de inflación se mantienen bastante estables y relativamente alineadas con las normas previas a la pandemia”, afirmó.
Bostic destacó que “a principios de 2025 la incertidumbre es generalizada” y afecta tanto a la inflación como a las tendencias del mercado laboral. El índice global de incertidumbre en política económica alcanzó en diciembre de 2024 niveles no vistos desde el inicio de la pandemia, mientras que un índice de incertidumbre en políticas comerciales también aumentó. Las empresas expresa preocupaciones sobre posibles aranceles y cambios en la política migratoria que podrían afectar los mercados laborales y los precios.
“Estas corrientes cruzadas añaden aún más complejidad a la formulación de políticas”, escribió, agregando que algunas empresas están tomando medidas preventivas, como ajustar sus cadenas de suministro o acumular inventario en previsión de posibles interrupciones comerciales.
Bostic advirtió que las dinámicas favorables que han ayudado a frenar la inflación sin provocar pérdidas generalizadas de empleo podrían no mantenerse. La estrategia de la Reserva Federal, dijo, dependerá de los datos entrantes, el análisis de encuestas y la retroalimentación de contactos empresariales para navegar el panorama cambiante.
“La ambigüedad generalizada de hoy exige cautela y humildad mientras seguimos trabajando para lograr la estabilidad de precios y el máximo empleo para el pueblo estadounidense”, concluyó.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí