PepsiCo pone fin a su política de diversidad, igualdad e inclusión

Mike Waltz en reunión

Un camión de Pepsi entrega productos a vendedores en la Feria Estatal de Illinois en Springfield, Illinois, el 18 de agosto de 2016. (Seth Perlman/AP Photo)

Por Chase Smith23 de febrero de 2025, 10:30 p. m.
Tamaño de texto:

PepsiCo anunció cambios significativos en sus políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), alejándose de iniciativas corporativas anteriores, ya que la empresa busca alinear sus estructuras internas más estrechamente con su estrategia comercial más amplia.

Empresas de todos los sectores anunciaron su retirada de las políticas de DEI este mismo año. Entre ellas se encuentran Citigroup, Goldman Sachs, Google, McDonald's y Target, después de que varias empresas como Amazon, Lowes y Walmart retiraran sus iniciativas el año pasado.

Según un memorando de Ramón Laguarta, el director ejecutivo de la empresa, PepsiCo ya no tendrá un responsable o equipo dedicado a la DEI y dejará de perseguir sus objetivos de representación en materia de DEI. La medida se produce cuando el presidente Donald Trump y su administración están trabajando para desmantelar la práctica en todo el gobierno federal.

La empresa también pondrá fin a todos los programas de formación relacionados con la DEI y dejará de participar en la encuesta del Índice de Igualdad Corporativa (CEI) realizada por la Campaña de Derechos Humanos (HRC), un grupo de defensa centrado en la inclusión de las personas LGBT en el lugar de trabajo.

La empresa maneja algunas de las marcas más importantes del mundo: Gatorade, Mountain Dew, Tropicana, Rice-a-Roni, Cheetos, Doritos, Lays, Ruffles, Tostitos, Chesters, Cracker Jack, Frito-Lay y muchas otras marcas conocidas.

El memorando de PepsiCo describe una transición hacia lo que denomina una estrategia de «Inclusión para el crecimiento», que la empresa describe como un enfoque a nivel de toda la empresa para integrar la inclusión en todas sus operaciones como motor del crecimiento empresarial a largo plazo. El marco reestructurado se centra en tres áreas clave: las personas, el negocio y la comunidad.

Según la nueva estructura, PepsiCo seguirá esforzándose por atraer y retener talento, pero ya no mantendrá los ambiciosos objetivos de representación demográfica. En su lugar, la contratación y la promoción se centrarán en «las habilidades y perspectivas necesarias para tener éxito en un mercado competitivo», según el memorando.

Los patrocinios y las asociaciones externas también se reevaluarán bajo este nuevo enfoque, y se espera que todos los patrocinios de eventos se alineen con las prioridades comerciales de la empresa. Además, PepsiCo está cambiando su programa de diversidad de proveedores a una iniciativa más amplia centrada en aumentar su base de proveedores de pequeñas empresas.

La empresa también anunció que sus Grupos de Recursos para Empleados (ERG), que tradicionalmente han servido como plataformas para empleados subrepresentados, ahora serán gestionados de forma centralizada para garantizar que sus actividades se alineen con los objetivos corporativos.

Si bien PepsiCo está poniendo fin a los programas específicos de DEI, el memorándum establece que la inclusión sigue siendo un principio fundamental para la empresa, haciendo hincapié en una cultura laboral en la que el rendimiento y la contribución impulsan el avance.

«PepsiCo es, y siempre será, un lugar donde el trabajo duro y el rendimiento impulsan el éxito», se lee en el memorándum.

PepsiCo, una corporación multinacional con más de 318,000 empleados y una capitalización bursátil superior a los 200,000 millones de dólares, se une a una lista cada vez mayor de grandes empresas que han ido reduciendo los programas de DEI. Walmart y Amazon también han realizado ajustes en los últimos meses en medio de un cambio de prioridades corporativas.

El panorama empresarial en general ha experimentado un cambio de actitud hacia la DEI, y algunas empresas están reevaluando sus compromisos en respuesta a las presiones económicas y a las cambiantes expectativas de los accionistas.

A medida que PepsiCo avance con su nueva estrategia, es probable que los observadores del sector sigan de cerca el impacto de estos cambios en la cultura del lugar de trabajo, la contratación de talento y las asociaciones externas.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun