Nayib Bukele visitará la Casa Blanca para hablar sobre deportaciones y planes para el Cecot

2

Compartidos

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sonríe durante la inauguración del Instituto Key, una institución privada de educación superior especializada en ingeniería y ciencias, en San Salvador, el 19 de marzo de 2025. (Marvin Recinos/AFP vía Getty Images)

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sonríe durante la inauguración del Instituto Key, una institución privada de educación superior especializada en ingeniería y ciencias, en San Salvador, el 19 de marzo de 2025. (Marvin Recinos/AFP vía Getty Images)

Por Travis Gillmore14 de abril de 2025, 2:58 p. m.
Tamaño de texto:

El presidente Donald Trump abre las puertas de la Casa Blanca a Nayib Bukele, presidente de El Salvador, el 14 de abril para hablar sobre el uso del Centro de Confinamiento del Terrorismo de Bukele para albergar a inmigrantes ilegales deportados de Estados Unidos.

"Nuestras naciones están trabajando en estrecha colaboración para erradicar las organizaciones terroristas y construir un futuro de prosperidad", escribió Trump el 12 de abril en su plataforma Truth Social.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a los periodistas durante una rueda de prensa el 11 de abril que el líder de la nación centroamericana está de visita "para hablar de la cooperación que está en su punto más alto, y apreciamos mucho la cooperación del presidente Bukele y de El Salvador y la repatriación de los pandilleros salvadoreños a los que la administración anterior permitió infiltrarse en nuestro país".

Los funcionarios señalan un acuerdo entre las dos naciones para encarcelar a miembros de las pandillas Tren de Aragua y MS-13 en el Centro de Confinamiento de Terrorismo de El Salvador como un movimiento positivo basado en una colaboración mutuamente beneficiosa.

La reunión de alto nivel se produce inmediatamente después de una decisión de la Corte Suprema del 10 de abril por unanimidad con respecto a una demanda presentada ante un tribunal de Maryland que ordena al gobierno federal facilitar el regreso de Kilmar Abrego García, un inmigrante ilegal salvadoreño de 29 años y presunto miembro de una banda, que fue deportado a El Salvador a pesar de una sentencia judicial anterior que impedía su deportación a ese país tras determinar que afectaría a su seguridad.

Los abogados del gobierno federal culparon a un "error administrativo" de la deportación de Abrego García, según la sentencia judicial.

Leavitt dijo a los periodistas que interpretar el lenguaje de la decisión es importante para entender el papel que se espera que el gobierno desempeñe en la asistencia a Abrego García.

"La Corte Suprema dejó muy claro en su fallo de anoche que es responsabilidad de la administración facilitar el regreso, no efectuarlo", dijo Leavitt.

Dejó la investigación en manos del Departamento de Justicia, que acaba de presentar un escrito impugnando el asunto en una corte inferior.

El futuro del deportado sigue sin estar claro, y Trump sugiere que El Salvador decidirá su destino.

"El presidente Bukele ha aceptado amablemente la custodia de su nación de algunos de los enemigos extranjeros más violentos del mundo y, en particular, de Estados Unidos", escribió Trump. "Estos bárbaros están ahora bajo la custodia exclusiva de El Salvador, una nación soberana y orgullosa, y su futuro depende del presidente [Bukele] y su gobierno. ¡Nunca volverán a amenazar o atemorizar a nuestros ciudadanos!".

El abogado de Abrego García dijo que la táctica del gobierno de deportar rápidamente a los presuntos inmigrantes ilegales pone en tela de juicio la reputación de imparcialidad del sistema judicial.

"El gobierno puede deportar a quien quiera, donde quiera, y luego decir que fue un error", dijo a los periodistas Simon Sandoval-Moshenberg, el abogado del hombre, después de que la Corte Suprema fallara a favor de su cliente.

Abrego García fue detenido el 12 de marzo por agentes de Inmigración y Control de Aduanas en Baltimore.

Su esposa, la ciudadana estadounidense Jennifer Vásquez Sura, lo identificó más tarde en una foto de deportados encadenados que se veían entrando en el centro de terrorismo y posteriormente impugnó la deportación en una corte federal.

La jueza de distrito de EE. UU. Paula Xinis ordenó el 4 de abril al gobierno federal que devolviera a Abrego García, calificando la deportación de "totalmente ilegal" en su fallo.

Abrego García permanece bajo custodia salvadoreña, donde ha residido durante poco más de un mes.

Documentos judiciales anteriores dicen que Abrego García huyó de las amenazas de las pandillas en su país de origen cuando era adolescente. No tiene antecedentes penales en Estados Unidos y niega las acusaciones de las autoridades federales de inmigración de que está afiliado a la notoria pandilla transnacional MS-13.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun