Meta está añadiendo más restricciones a sus aplicaciones de redes sociales para evitar que los usuarios menores de edad estén expuestos a contenido inapropiado.
Tras el lanzamiento en septiembre de 2024 de las «Cuentas para adolescentes» en Instagram, que establece automáticamente por defecto que los usuarios más jóvenes tengan perfiles privados y les impide acceder a determinadas funciones, Meta anunció el martes que ampliará las restricciones de Instagram y pondrá a disposición protecciones similares en Facebook y Messenger.
Con la nueva configuración predeterminada, los usuarios de Instagram menores de 16 años no podrán realizar transmisiones en directo ni abrir imágenes marcadas como potencialmente pornográficas. Necesitarán la aprobación de sus padres para levantar estas restricciones.
La actualización se lanzará primero en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá. La compañía prometió que «pronto» desplegará las restricciones de forma global.
«Las cuentas de adolescentes en Facebook y Messenger ofrecerán protecciones automáticas similares para limitar el contenido inapropiado y el contacto no deseado, así como formas de garantizar que el tiempo de los adolescentes se aproveche bien», dijo Meta en una entrada de blog.
La empresa no entró en detalles sobre cómo se implementarán las protecciones en Facebook y Messenger. Si replican el enfoque de Instagram, los cambios se aplicarán automáticamente a las cuentas nuevas y existentes de los usuarios menores de 18 años. Mientras que los adolescentes mayores pueden desactivar estas funciones, los menores de 16 años necesitarán el permiso de sus padres a través de herramientas de supervisión para cambiarlas.
Además de los filtros de contenido, las cuentas de adolescentes ofrecen un conjunto de controles parentales. Estos permiten a los padres ver con quién interactúa su hijo, supervisar los temas que explora, establecer límites diarios de tiempo de pantalla y restringir el uso de aplicaciones durante ciertas horas. La mayoría de los cambios en estos ajustes requieren la aprobación de los padres.
La ampliación se produce cuando Meta se enfrenta a una creciente presión por parte de los reguladores y los defensores de la seguridad infantil. En Europa, tanto Facebook como Instagram están siendo investigados por el bienestar y la privacidad de los usuarios jóvenes. En Estados Unidos, Meta está luchando contra una demanda de alto perfil presentada por el estado de Nuevo México, que acusa a la empresa de crear un «mercado para depredadores en busca de niños».
«Nuestra investigación sobre las redes sociales de Meta demuestra que no son espacios seguros para los niños, sino lugares privilegiados para que los depredadores comercien con pornografía infantil y soliciten sexo a menores», dijo el fiscal general de Nuevo México, Raúl Torrez, cuando presentó la demanda en diciembre de 2023.
Según Torrez, su oficina llevó a cabo una operación encubierta utilizando cuentas señuelo que se hacían pasar por niños pequeños. La investigación supuestamente descubrió casos en los que decenas de adultos se pusieron en contacto con esas cuentas, les presionaron para que compartieran contenido explícito y les dirigieron a grupos de Facebook no moderados dedicados a la explotación sexual.
En mayo de 2024, Torrez anunció la detención de tres sospechosos en lo que las autoridades denominaron «Operación MetaPhile». La operación encubierta utilizó perfiles señuelo gestionados por las fuerzas del orden para identificar y contactar con presuntos depredadores online.
Más tarde ese mismo mes, un juez federal denegó la moción de Meta para desestimar el caso por motivos de jurisdicción y reclamación de inmunidad en virtud de la Sección 230, la ley federal que protege a las plataformas online de la responsabilidad por el contenido generado por los usuarios. Sin embargo, la corte accedió a la petición del fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, de ser retirado como acusado.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí