Fármaco antiinflamatorio suprime el sistema inmunológico y afecta el tratamiento de cáncer cerebral

Imagen ilustrativa: (Pexels/Anna Shvets)

Imagen ilustrativa: (Pexels/Anna Shvets)

Por George Citroner1 de marzo de 2025, 0:55 p. m.
Tamaño de texto:

Un esteroide ampliamente prescrito para controlar la inflamación cerebral en pacientes con cáncer puede estar socavando su tratamiento, según una amplia investigación.

Los científicos descubrieron que la dexametasona, administrada habitualmente a personas con tumores cerebrales, suprime significativamente la función inmunológica, lo que puede hacer que los tratamientos de inmunoterapia sean ineficaces.

La dexametasona también se utiliza para tratar otras afecciones, como inflamación (hinchazón), alergias, artritis y afecciones de la piel.

La inflamación causada por el cáncer cerebral es un problema grave que puede tener consecuencias graves, incluida la muerte.

El alivio de la inflamación tiene un costo inmunológico

La dexametasona, un potente corticosteroide que suele administrarse por vía intravenosa a los pacientes con cáncer cerebral, fue durante mucho tiempo el tratamiento estándar para controlar la peligrosa inflamación. Sin embargo, el nuevo estudio, publicado en Nature, plantea dudas sobre esta práctica común.

Investigadores de Canadá y Estados Unidos descubrieron que, si bien la dexametasona reduce eficazmente la inflamación, al mismo tiempo crea un entorno hostil para las capacidades naturales del cuerpo para combatir el cáncer.

Analizaron las células de los tumores cerebrales para comprender cómo el cáncer afecta las respuestas inmunitarias, examinando las células individuales y su ubicación. El equipo se centró en las células mieloides, un componente importante de la defensa del cuerpo contra los tumores cerebrales llamados gliomas.

Los científicos descubrieron que las células inmunitarias de los tumores cerebrales tienen ubicaciones específicas según su función. Identificaron dos tipos de células inmunosupresoras: una que se encuentra en zonas de tejido muerto y otra relacionada con la terapia antiinflamatoria con dexametasona. Este segundo descubrimiento proporciona un vínculo mecanicista directo entre el tratamiento antiinflamatorio y la función inmunitaria comprometida.

Los investigadores escribieron que, si bien utilizar el propio sistema inmunitario del cuerpo para combatir los tumores cerebrales es "posiblemente" la mejor esperanza de curación, estos tumores crean una situación en la que el sistema inmunitario se debilita y se llena de células que impiden su funcionamiento.

Los pacientes que fueron tratados con dexametasona mostraron respuestas inmunitarias más débiles. Se descubrió que el efecto aumentaba con dosis más altas del medicamento.

Todos los corticosteroides son inmunosupresores, dijo a The Epoch Times el Dr. Charles Couturier, neurocirujano y científico especializado en tumores cerebrales del Montreal Neurological Institute-Hospital (The Neuro) y autor principal del estudio. "La dexametasona es la que se utiliza en el cáncer de cerebro", añadió. "Y es especialmente potente".

Cuando los investigadores expusieron células mieloides normales a la dexametasona, observaron que estas células se volvían rápidamente inmunosupresoras, con efectos que persistían durante semanas después de la interrupción del esteroide.

Necesidad de precaución en las prácticas de prescripción

"El estudio se centra en el cáncer de cerebro", dijo Couturier. "Pero los hallazgos podrían aplicarse a muchos tipos de cáncer".

Señaló que los hallazgos de este estudio muestran que "la mayoría de los estados mieloides que encontramos también están presentes en diferentes tipos de tumores, incluido el que responde a la dexametasona".

"Los médicos deberían preguntarse si la dexametasona es realmente necesaria en cada caso que se prescribe", dijo Couturier. "Es importante equilibrar la necesidad de reducir la inflamación con la necesidad de una respuesta inmunitaria saludable. Tenemos que empezar a desarrollar alternativas a la dexametasona que no inhiban la respuesta inmunitaria en los pacientes".

Añadió que, en las prácticas de muchos centros, la dexametasona se administra de manera uniforme a todos los pacientes con cáncer cerebral. "Debemos empezar a preguntarnos si un paciente determinado realmente la necesita", dijo Couturier y enfatizó que "muchos no la necesitan".

Los corticosteroides son necesarios para tratar muchas afecciones

A pesar de los riesgos identificados asociados con el uso de la dexametasona en el tratamiento del cáncer cerebral, los corticosteroides siguen siendo una clase de medicamentos vitales para muchas otras afecciones.

Son potentes medicamentos antiinflamatorios eficaces para aliviar la inflamación, la hinchazón y el dolor.

Los corticosteroides sirven como tratamientos críticos para el asma, la artritis y las erupciones cutáneas y se utilizan habitualmente para ayudar a controlar las enfermedades autoinmunes, en las que el sistema inmunitario ataca de forma inapropiada los propios tejidos del cuerpo.

Los medicamentos de esta clase pueden aplicarse localmente, como cremas, gotas para los ojos, gotas para los oídos, o sistémicamente a través de inyecciones o pastillas para que el medicamento circule por todo el cuerpo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun