WASHINGTON—Un juez federal se negó el 20 de febrero a bloquear por ahora los esfuerzos de reducción de personal por parte de la administración Trump, incluidos despidos masivos y programas de liquidación.
"Los jueces federales de distrito tienen el deber de decidir cuestiones legales basándose en una aplicación imparcial de la ley y los precedentes—sin importar la identidad de los litigantes o, lamentablemente a veces, las consecuencias de sus decisiones para la gente común", escribió el juez federal de distrito Christopher Cooper en su fallo.
Los sindicatos que representan a cientos de miles de trabajadores federales presentaron una demanda contra el presidente Donald Trump y los jefes de varias agencias gubernamentales, alegando que estaban excediendo la autoridad del poder ejecutivo.
Los sindicatos también dijeron que reducir el tamaño de las agencias federales resultaría en un "daño irreparable" debido a menores ingresos por cuotas sindicales y una pérdida de poder de negociación.
Pidieron a la corte que declarara ilegal el programa federal y que impidiera a la administración implementar otro programa similar.
La oferta de liquidación, o renuncia diferida, que finalizó el 12 de febrero, fue ofrecida a más de 2 millones de empleados del gobierno por la Oficina de Administración de Personal (OPM) para acelerar el plan de Trump de reducir la fuerza laboral federal.
La OPM ofrecía a los trabajadores sueldo y prestaciones completas hasta el 30 de septiembre a cambio de la renuncia voluntaria y advertía que "es probable que la mayoría de las agencias federales se reduzcan mediante reestructuraciones, reajustes y reducciones de plantilla".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí