Una investigación federal determina que el Departamento de Educación de Maine viola el Título IX

La gobernadora de Maine, Janet Mills, habla con el presidente Donald Trump en la sesión de trabajo de los gobernadores en el comedor de estado de la Casa Blanca en Washington, el 21 de febrero de 2025. (Jim Watson/AFP vía Getty Images)

La gobernadora de Maine, Janet Mills, habla con el presidente Donald Trump en la sesión de trabajo de los gobernadores en el comedor de estado de la Casa Blanca en Washington, el 21 de febrero de 2025. (Jim Watson/AFP vía Getty Images)

Por Steven Kovac9 de marzo de 2025, 6:58 p. m.
Tamaño de texto:

Esta semana, una investigación federal determinó que el Departamento de Educación de Maine (MDOE) violó los derechos de las atletas femeninas bajo su cargo.

El 25 de febrero, Anthony Archeval, director interino de la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), envió una carta a los funcionarios estatales para notificar oficialmente el incumplimiento del Título IX por parte del MDOE. Archeval estimó que alrededor de 700,000 dólares que el MDOE recibió en 2024 de fuentes federales podrían estar en peligro debido a su incumplimiento.

El aviso estaba dirigido a la gobernadora de Maine, Janet Mills, y al fiscal general del estado, Aaron Frey.

Ni Mills ni Frey respondieron a una solicitud de comentarios.

La determinación de la violación se realizó cuatro días después de un intercambio ampliamente publicitado sobre los deportes masculinos en los deportes femeninos entre Mills y el presidente Donald Trump en una reunión en la Casa Blanca el 21 de febrero con los gobernadores del país.

Después de que Trump criticara a Mills por su desafío y amenazara con cortarle los fondos federales, la gobernadora de Maine afirmó su oposición a la política del Título IX y dijo que lo vería en la corte.

Según Archeval, la investigación federal se inició a través de la implementación de las regulaciones del Título IX de las Enmiendas a la Educación de 1972.

El Título IX prohíbe la discriminación por motivos de sexo en cualquier programa o actividad educativa que reciba asistencia financiera federal, en parte, establece: "Ninguna persona, por motivos de sexo, será excluida de participar, se le negarán los beneficios, será tratada de manera diferente a otra persona o será discriminada de otro modo en cualquier actividad deportiva interescolar, intercolegial, de club o intramuros ofrecida por un receptor (de fondos federales)".

En 2024, la administración de Biden implementó una regla que, para efectos del Título IX, la definición de discriminación por motivos de sexo incluirá la orientación sexual, la identidad de género, los estereotipos sexuales y las características sexuales.

En su carta, Archeval citó una decisión reciente de la Corte de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Este de Kentucky (Tennessee vs. Cardona), que decía en parte: "Cuando se analiza el Título IX en su totalidad, queda muy claro que la discriminación por motivos de sexo significa discriminación por ser hombre o mujer".

El 9 de enero, la corte federal anuló la norma de la era Biden.

Evidencia de incumplimiento

Archeval escribió que la investigación de la Oficina de Derechos Civiles encontró que el 17 de febrero de 2025, Greely High School violó el Título IX "a través de la participación de un atleta masculino en una competencia de atletismo de escuela secundaria femenina".

El edificio del capitolio del estado de Maine en Augusta, Maine, en esta foto de archivo. (Josh Lintz/FormulaNone)El edificio del capitolio del estado de Maine en Augusta, Maine, en esta foto de archivo. (Josh Lintz/FormulaNone)

La carta también citó que Maine Coast Waldorf, una escuela secundaria pública, violó el Título IX a través de la participación de un atleta masculino en un evento de esquí de escuela secundaria femenina el 18 y 19 de febrero.

Los derechos de los estados frente a la supremacía federal

La carta de Archeval destacó las políticas institucionales y ciertas leyes estatales de Maine que entran en conflicto con la orden ejecutiva de Trump y las reglas del Título IX propuestas por la administración Trump.

Archeval señaló que la Asociación de Directores de Maine (MPA) es el organismo rector de los deportes juveniles en el estado y que todas las escuelas secundarias públicas, así como varias escuelas privadas, son miembros de la MPA.

En 2024, la MPA aprobó una política que permite a los atletas transgénero competir en equipos ya sea de acuerdo con su género asignado al nacer o su identidad de género.

Archeval también citó la Ley de Derechos Humanos de Maine, que establece: "Se reconoce y declara como un derecho civil la oportunidad de que una persona en una institución educativa participe en todos los programas educativos, de asesoramiento y orientación vocacional, todos los programas de aprendizaje y capacitación en el trabajo y todas las actividades extracurriculares sin discriminación por motivos de sexo, orientación sexual o identidad de género, discapacidad física o mental, ascendencia, origen nacional, raza, color o religión".

Mike Burnham, director ejecutivo de la MPA, declaró que la MPA está comprometida a cumplir la ley estatal sobre identidad de género.

La carta de la Oficina de Derechos Civiles citó comentarios de Burnham, quien dijo que la orden ejecutiva de Trump está "en conflicto" con la Ley de Derechos Humanos de Maine. Trump firmó la orden de Defensa de las Mujeres contra el Extremismo de la Ideología de Género y Restauración de la Verdad Biológica ante el Gobierno Federal el 20 de enero, que establece que solo hay dos sexos y que los espacios exclusivos para mujeres deben estar protegidos solo para mujeres.

El superintendente Jeff Porter, del Distrito Administrativo Escolar 51 de Maine, sede de la escuela secundaria Greely, publicó una carta indicando que el MDOE les dijo a los distritos escolares del estado que la orden de Trump se aplica solo a las agencias federales y no mitiga la autoridad de la ley de Maine ni de las políticas de las juntas escolares adoptadas localmente.

Porter dijo que el memorando del MDOE enfatizó que se espera que las escuelas cumplan con la Ley de Derechos Humanos de Maine y, en el caso de los deportes, la MPA ha adoptado la posición de seguir la ley estatal.

La cuestión de la financiación federal de los distritos escolares recae en el estado y no en los distritos locales, dijo Porter.

"Después de que una corte federal anulara las normas de 2024 el mes pasado, la nueva guía federal refuerza el cumplimiento de las normas de 2020, que estamos volviendo a adoptar", dijo.

Además de las posibles pérdidas de fondos federales, Archeval dijo a Mills y Frey que si el MDOE no cumple con el caso, podría enviar una remisión al Departamento de Justicia.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun