Los fiscales federales de Brooklyn dicen que están considerando la pena de muerte contra un presunto capo de la droga mexicano en un caso de gran alcance que involucra el asesinato en 1985 de un agente de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).
Rafael Caro Quintero, de 72 años, a veces conocido como RCQ o el «narco de los narcos», compareció ante una corte el miércoles para enfrentarse a los cargos de haber continuado una empresa criminal durante unos 40 años, según los documentos de acusación.
Además de continuar una empresa criminal, los fiscales acusan a Caro Quintero de haber distribuido presuntamente toneladas de marihuana, cocaína y metanfetamina a nivel internacional.
Los fiscales también afirman que orquestó la tortura y el asesinato del agente de la DEA Enrique «Kiki» Camarena, a quien culpó de una redada en una de sus plantaciones de marihuana.
Según la ley federal, continuar una empresa criminal es un delito punible con la pena de muerte y conlleva una sentencia mínima obligatoria de cadena perpetua, según el portavoz del fiscal federal del Distrito Este de Nueva York, Breon Peace, John Marzulli.
«Nueva York abolió la pena de muerte para los delitos estatales», dijo Marzulli a NTD en un correo electrónico el jueves. «Hay delitos federales que pueden ser castigados con la pena de muerte».
Después de que la fiscal federal adjunta Saritha Komatireddy le dijera al juez Frederic Block en la corte el miércoles que la pena de muerte es una posibilidad para Caro Quintero, el juez asignó a Elizabeth Macedonio para que actuara como su abogada especial mientras Michael Vitaliano actúa como su abogado defensor.
Ni Macedonio ni Vitaliano respondieron a las solicitudes de comentarios.
Caro Quintero tiene previsto comparecer de nuevo ante la corte el 25 de junio. Block ha solicitado la declaración de la situación financiera de Caro Quintero para determinar si debe seguir siendo representado por un abogado designado por el tribunal y financiado por los contribuyentes estadounidenses.
«Si se determina que el acusado es indigente, tiene derecho a una representación legal designada por la corte y pagada por Estados Unidos», añadió Marzulli.
Caro Quintero, que se ha declarado inocente, no habló en la corte. Su sobrino y antiguo lugarteniente, Ismael Quintero Arellanes, también compareció ante la corte el mismo día. Sin embargo, Marzulli dijo que Arellanes no está acusado de un delito que pueda ser castigado con la pena de muerte.
Quintero Arellanes fue extraditado de México a Estados Unidos en 2023. Está acusado de participar en una conspiración internacional de distribución de heroína, metanfetamina y cocaína desde febrero de 2015 hasta junio de 2018 y en una conspiración internacional de distribución de marihuana desde enero de 1980 hasta junio de 2018, así como de utilizar armas de fuego en relación con su organización de tráfico de drogas.
«Quintero Arellanes era el ejecutor del imperio de narcóticos de RCQ, responsable de distribuir drogas, violencia y muerte en México y Estados Unidos», dijo el agente especial a cargo de la DEA, Frank Tarentino, en un comunicado de prensa de 2023.
Quintero Arellanes también debe regresar a la corte el 25 de junio.
Expulsado de México
Caro Quintero fue uno de los 29 miembros encarcelados de cárteles expulsados de México por el gobierno del país a finales de febrero.Según un memorándum legal del 28 de febrero obtenido por NTD, los procedimientos estadounidenses contra Caro Quintero comenzaron después de su expulsión.
El memorándum solicitaba su detención permanente y lo describía como «uno de los capos de la droga más notorios de la era moderna» y como el líder de un violento cártel de la droga con sede en México, etiquetado como la organización de tráfico de drogas de Caro Quintero.
Vicente Carrillo Fuentes, el jefe del Cártel de Juárez, también fue expulsado y ahora está detenido en Estados Unidos.
Bajo el liderazgo de Carrillo Fuentes, los fiscales alegan que el cártel de Juárez dominó y controló el tráfico de drogas a través del corredor de El Paso, Texas-Ciudad Juárez, Texas, y utilizó su control de la frontera entre Texas y México para entregar cargamentos de varias toneladas de cocaína a lugares como Nueva York, Texas, California e Illinois.
Con información de The Associated Press
De NTD News
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí