El Departamento de Justicia de Estados Unidos propuso que Google pueda conservar sus inversiones en inteligencia artificial, pero insiste en que la empresa debe vender su navegador Chrome como parte de una amplia medida antimonopolio.
En una propuesta presentada el 7 de marzo, el Departamento de Justicia, junto con una coalición de 38 fiscales generales estatales, solicitó a la corte federal en Washington que ordene a Google vender Chrome e implementar medidas para desmantelar lo que un juez dictaminó como prácticas monopolísticas.
La propuesta indica que Google debe vender Chrome junto con cualquier activo o servicio necesario para completar la transacción con un comprador aprobado por los demandantes. Además, Google debería dejar de pagar a sus socios por el posicionamiento preferencial del motor de búsqueda y notificar a los reguladores antes de establecer empresas conjuntas o asociaciones con competidores de búsqueda o publicidad asociada a búsquedas.
Sin embargo, los fiscales antimonopolio retiraron una exigencia previa que obligaba a Google a vender sus inversiones en inteligencia artificial, argumentando que esta medida podría tener "consecuencias imprevistas en el cambiante ámbito de la inteligencia artificial". A pesar de ello, Google debe notificar previamente cualquier inversión futura en inteligencia artificial.
"A través de su enorme tamaño y poder, Google se ha asegurado de que siempre resulte victoriosa, independientemente de lo que ocurra", señala un resumen de la propuesta del Departamento de Justicia. "La conducta ilegal de Google creó un gigante económico que perjudica el mercado, asegurándose de que, sin importar lo que suceda, Google siempre gane".
El Departamento de Justicia demandó por primera vez a Google en 2020, en el mayor caso antimonopolio contra una empresa tecnológica en Estados Unidos desde la batalla contra Microsoft en la década de 1990. La demanda alegó que Google utilizó tácticas anticompetitivas para mantener su dominio, asegurando contratos que lo establecieron como motor de búsqueda predeterminado en varios navegadores y plataformas.
Google, que controla aproximadamente el 90 por ciento del mercado de búsquedas en Estados Unidos, sostiene que su dominio proviene de un servicio superior. La empresa argumenta que los usuarios pueden cambiar fácilmente de motor de búsqueda y que aún enfrenta competencia, como Bing de Microsoft.
En agosto de 2024, el juez federal Amit Mehta, del Distrito de Columbia, dictaminó que Google mantuvo ilegalmente un monopolio sobre los servicios generales de búsqueda en línea y algunos anuncios relacionados. Mehta destacó los contratos lucrativos de Google que establecen a Chrome y otros portales como accesos predeterminados al buscador de Google.
"Muchos usuarios no saben que existe un motor de búsqueda predeterminado, cuál es o que pueden cambiarlo", afirmó la sentencia.
Tras este fallo, el Departamento de Justicia presentó en noviembre de 2024 un conjunto de remedios propuestos para debilitar el control de Google sobre el mercado de búsquedas.
La propuesta pide que Google venda Chrome y, potencialmente, Android. También busca poner fin al lucrativo acuerdo de búsqueda entre Google y Apple, que aporta miles de millones de dólares anuales a Apple por colocar a Google como el buscador predeterminado en Safari.
Además, el Departamento de Justicia pretende dar acceso a los competidores a los datos de Google, tanto para búsquedas como para anuncios, algo que actualmente otorga a Google una ventaja continua debido a su conducta excluyente.
Google se opone a las demandas del Departamento de Justicia, calificándolas como una "agenda intervencionista radical" que excede la sentencia judicial. La empresa advierte que dividir sus productos no solo afectaría su negocio de búsquedas, sino que también podría perjudicar el liderazgo tecnológico global de Estados Unidos.
En una contrapropuesta entregada en diciembre de 2024, Google planteó permitir varios motores de búsqueda predeterminados en diferentes dispositivos, y limitar los contratos de ingresos por búsqueda con fabricantes de dispositivos a un año, en lugar de acuerdos a largo plazo. Además, propuso eliminar restricciones para que otros fabricantes de teléfonos Android tengan más flexibilidad en cuanto a búsqueda y Chrome.
El juez Mehta escuchará los argumentos sobre ambas propuestas en abril.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí