El déficit comercial de Estados Unidos en febrero se redujo de un mes a otro, con un aumento de las exportaciones y un ligero descenso de las importaciones, según los últimos datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.
«El déficit de bienes y servicios fue de USD 122,700 millones en febrero, USD 8000 millones menos que los USD 130,700 millones de enero», dijo la agencia en un comunicado del 3 de abril .
«Las exportaciones de febrero fueron de USD 278,500 millones, USD 8000 millones más que las de enero. Las importaciones de febrero fueron de USD 401,100 millones, menos de USD 100 millones menos que las importaciones de enero».
Un informe del 3 de abril de la empresa auditora KPMG señalaba que, aunque el déficit de febrero se redujo un 6.1 por ciento respecto a enero, seguía siendo elevado. El informe atribuyó el elevado déficit a que los importadores almacenaron bienes en los dos primeros meses del año «en previsión de posibles anuncios de aranceles».
El 2 de abril, el presidente Donald Trump anunció nuevos aranceles a los socios comerciales de Estados Unidos.
Bajo la nueva política, todos los países se enfrentan a un arancel de importación base mínimo del 10 por ciento, junto con aranceles recíprocos adaptados a cada país después de tener en cuenta sus barreras comerciales existentes con Estados Unidos.
Camboya se enfrenta a uno de los aranceles recíprocos más elevados del 49 por ciento; Vietnam, 46; China, 34; India, 34; Taiwán, 32; Corea del Sur, 25; Japón, 24; y la Unión Europea, 20 por ciento.
Estos aranceles recíprocos se suman a los demás aranceles ya impuestos a las naciones. En total, los aranceles de China ascienden al 54 por ciento.
La administración Trump declaró que Estados Unidos fue «estafado durante más de 50 años» y que los nuevos aranceles tienen como objetivo abordar los desequilibrios comerciales estructurales para «hacer a Estados Unidos rico de nuevo».
El gran déficit comercial de Estados Unidos también fue citado como una razón para los aranceles. El año pasado, el déficit comercial de Estados Unidos se situó en más de USD 918,000 millones. El déficit de bienes fue de USD 1.21 billones, con un superávit de servicios de más de USD 293,000 millones.
«Los déficits comerciales crónicos ya no son meramente un problema económico», dijo Trump. «Son una emergencia nacional que amenaza nuestra seguridad y nuestra propia forma de vida».
En un publicación del 4 de abril, el comerciante de metales preciosos SchiffGold dijo que el creciente déficit comercial de Estados Unidos probablemente se revertirá en los próximos meses.
El déficit comercial de febrero fue el segundo mayor de la historia, sólo por detrás del déficit de enero, dijo, y agregó que esto fue impulsado por la gente tratando de conseguir bienes en los Estados Unidos antes de los aranceles.
«Una vez que los aranceles entren en vigor, es probable que veamos una gran contracción del déficit comercial. No sólo hemos hecho compras anticipadas de bienes con el reciente aumento, sino que los aranceles encarecerán los bienes extranjeros, haciendo mella en la demanda», decía la publicación.
Sin embargo, la combinación de aranceles y contracción de las importaciones conlleva riesgos, según el comunicado. «Si vemos que las importaciones empiezan a ralentizarse drásticamente en los próximos meses, podría producirse un gran repunte de los precios».
Cálculos de los aranceles
Algunos críticos cuestionan cómo la administración Trump llegó a las tasas arancelarias recíprocas.El American Enterprise Institute dijo en una publicación del 4 de abril que se calcularon con base en el déficit comercial de Estados Unidos con otros países y no se basan exactamente en los aranceles impuestos por otras naciones.
Según el análisis del instituto, la administración instituyó aranceles recíprocos para un país específico dividiendo el déficit comercial de Estados Unidos por las importaciones estadounidenses procedentes de ese país.
Por ejemplo, el déficit comercial de Estados Unidos con China fue de USD 295,400 millones el año pasado, con unas importaciones de USD 438,900 millones. Si se divide el déficit por las importaciones y se multiplica por 100, se calcula un tipo arancelario sobre China del 67 por ciento, según la administración.
Citando este cálculo, afirmó el instituto, la administración Trump impuso un arancel recíproco descontado del 34 por ciento a China.
El instituto dijo que la fórmula condujo a tasas arancelarias «altamente infladas» y que los déficits comerciales con una nación no están «determinados solo por los aranceles y las barreras comerciales no arancelarias, sino también por los flujos internacionales de capital, las cadenas de suministro, la ventaja comparativa, la geografía, etc».
Mientras tanto, los aranceles recíprocos recibieron elogios de grupos empresariales y otras organizaciones.
La recién anunciada medida arancelaria «da prioridad a los fabricantes nacionales y a los trabajadores de Estados Unidos», dijo Scott Paul, presidente de Alliance for American Manufacturing.
«Estos hombres y mujeres trabajadores vieron cómo el comercio injusto les cortó el suelo bajo los pies durante décadas. Merecen una oportunidad de luchar. Nuestros trabajadores pueden competir con cualquiera en el mundo, pero para ello necesitan igualdad de condiciones. Este restablecimiento del comercio es un paso necesario en la dirección correcta».
La Coalición por una América Próspera acogió con satisfacción los aranceles como un «reinicio audaz y largamente esperado» del sistema de comercio internacional.
El grupo afirmó que se trata de un paso crucial para «reindustrializar América» y garantizar la seguridad y la fortaleza económica del país.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí