Dow Jones cae 700 puntos en una sesión de altibajos tras un breve repunte

La junta de la Bolsa de Nueva York en la campana de cierre, el 4 de abril de 2025. (Timothy A. Clary/AFP a través de Getty Images)

La junta de la Bolsa de Nueva York en la campana de cierre, el 4 de abril de 2025. (Timothy A. Clary/AFP a través de Getty Images)

Por Jack Phillips7 de abril de 2025, 5:25 p. m.
Tamaño de texto:

Los tres principales mercados bursátiles de EE. UU. abrieron a la baja el lunes por la mañana, pero registraron ganancias más tarde en la mañana en medio de la incertidumbre sobre los recientes anuncios arancelarios.

El Dow Jones de Industriales abrió con una caída inicial de 1600 puntos, pero entró en territorio positivo alrededor de las 10 a. m., hora local.

Pero a las 10:45 a. m., el Dow había bajado 700 puntos, mientras que el Nasdaq Composite perdió un 0.6 por ciento y el S&P 500 cayó alrededor de un 1 por ciento.

Por otra parte, las acciones de Hong Kong se desplomaron un 13.2 por ciento en su peor día desde 1997. Un barril de petróleo crudo de referencia de EE. UU. cayó brevemente por debajo de los USD 60 por primera vez desde 2021, y el bitcoin se hundió por debajo de los USD 78,000, por debajo de su récord de más de USD 100,000 establecido en enero, después de mantenerse más estable que otros mercados la semana pasada.

En un anuncio del 2 de abril, el presidente Donald Trump dijo que impondría un arancel estadounidense de referencia del 10 por ciento a casi todos los países, lo que, según dijo, devolvería la fabricación a Estados Unidos y reforzaría la seguridad nacional en torno a las cadenas de suministro. Los países que tienen mayores superávits comerciales con Estados Unidos recibieron tasas más altas que la referencia del 10 por ciento.

En una publicación en Truth Social el lunes, Trump dijo que los países se habían estado «aprovechando del buen viejo EE. UU.» en el comercio internacional.

«Nuestros anteriores 'líderes' tienen la culpa de permitir que esto, y muchas otras cosas, le sucedan a nuestro país», escribió. «¡HAGAMOS GRANDE A ESTADOS UNIDOS DE NUEVO!»

Trump criticó entonces al régimen chino después de que anunciara que aumentaría sus propios aranceles, señalando que no reconocía su «advertencia a los países infractores para que no tomen represalias». En el anuncio de la semana pasada, la Casa Blanca criticó duramente a las «economías no de mercado como China», que durante décadas han perjudicado a «la clase media y los pueblos pequeños de Estados Unidos».

En declaraciones a los periodistas a bordo del Air Force One el domingo por la noche, Trump dijo que no quería que los mercados globales cayeran, pero que tampoco le preocupaba la venta masiva, y añadió que «a veces hay que tomar medicamentos para arreglar algo».

«Hablé con muchos líderes, europeos, asiáticos, de todo el mundo», dijo Trump. «Se mueren por llegar a un acuerdo. Y les dije que no vamos a tener déficits con su país. No vamos a hacer eso, porque para mí, un déficit es una pérdida. Vamos a tener superávits o, en el peor de los casos, vamos a estar en equilibrio».

Horas antes, un alto asesor de la Casa Blanca dijo a ABC News que más de 50 países han intentado hablar con la administración Trump para negociar acuerdos sobre aranceles. La semana pasada, Trump dijo que el líder de Vietnam reduciría a cero el arancel del país, mientras que los respectivos líderes de otros países, incluido Tailandia, dijeron que trabajarían con la administración.

El presidente taiwanés, Lai Ching-te, ofreció el 6 de abril aranceles cero como base para las conversaciones con Estados Unidos, comprometiéndose a eliminar las barreras comerciales en lugar de imponer medidas recíprocas y diciendo que las empresas taiwanesas aumentarían sus inversiones en Estados Unidos.

«Lo hacen porque entienden que soportan gran parte de los aranceles», dijo al medio el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett.

En otra entrevista, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo a NBC News que rechaza la idea de que la economía estadounidense entre pronto en recesión.

«¿Quién sabe cómo va a reaccionar el mercado en un día, en una semana? Lo que estamos buscando es construir los fundamentos económicos a largo plazo para la prosperidad», dijo, afirmando que los aranceles se aplicaron como medio para entablar conversaciones con otros países.

Con información de Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun