Corte Constitucional de Corea del Sur decidirá sobre destitución de Yoon el 4 de abril

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, asiste a la cuarta audiencia de su juicio político por su breve imposición de la ley marcial en la Corte Constitucional en Seúl, Corea del Sur, el 23 de enero de 2025. Joen Heon-Kyun/Pool vía Reuters.

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, asiste a la cuarta audiencia de su juicio político por su breve imposición de la ley marcial en la Corte Constitucional en Seúl, Corea del Sur, el 23 de enero de 2025. Joen Heon-Kyun/Pool vía Reuters.

Por The Associated Press1 de abril de 2025, 11:56 p. m.
Tamaño de texto:

SEÚL, Corea del Sur—La Corte Constitucional de Corea del Sur dictará el viernes si destituye formalmente o restituye al presidente destituido Yoon Suk Yeol. Una decisión que probablemente profundizará las divisiones internas.

La Corte debate el destino político de Yoon. El líder conservador fue destituido en diciembre por la Asamblea Nacional que controla la oposición liberal. Su breve imposición de la ley marcial provocó una crisis política masiva.

Millones de personas se manifiestan en el país para apoyar o denunciar a Yoon. La policía dice que movilizará a todo el personal disponible para mantener el orden y responder a posibles actos de vandalismo, incendios y agresiónes antes y después del fallo de la Corte.

La Corte Constitucional informó en un breve comunicado el martes que emitiría su fallo a las 11:00 de la mañana el viernes y permitirá que las estaciones de televisión lo transmitan en vivo.

Destituir a Yoon requiere el apoyo de al menos 6 de los 8 jueces de la corte. Si la corte falla contra Yoon, Corea del Sur debe celebrar elecciones dentro de dos meses para elegir a un nuevo presidente. Si la corte anula la destitución, Yoon regresa inmediatamente a sus funciones presidenciales.

Jo Seung-lae, portavoz del principal partido liberal de la oposición, el Partido Democrático, que lideró la destitución de Yoon, pidió a la corte que "demuestre su firme determinación" para mantener el orden constitucional. Kwon Youngse, líder del Partido del Poder Popular de Yoon, instó a los jueces a "considerar el interés nacional" y a emitir una decisión que sea "estrictamente neutral y justa".

Muchos observadores predijeron antes que el fallo de la corte llegaría a mediados de marzo según el tiempo de sus fallos en destituciones presidenciales anteriores. La corte no explicó por qué el caso de Yoon tarda más, lo que genera especulaciones desenfrenadas sobre su destino político.

En el centro del asunto está el despliegue de cientos de soldados y policías a la Asamblea Nacional después de imponer la ley marcial el 3 de diciembre. Yoon insistió en que su objetivo era mantener el orden, pero algunos militares y oficiales militares testificaron que Yoon ordenó retrasar a los legisladores para frustrar la votación en el pleno sobre su decreto y detener a sus oponentes políticos.

Yoon argumenta que no tenía intención de mantener la ley marcial durante mucho tiempo, y que solo quiso resaltar lo que llamó la "maldad" del Partido Democrático. El Partido Democrático obstruyó su agenda, impugnó a altos funcionarios y recortó su proyecto de presupuesto. Durante su anuncio de ley marcial, llamó a la asamblea "guarida de criminales" y "fuerzas antiestatales".

Por ley, un presidente tiene derecho a declarar la ley marcial en tiempos de guerra u otras situaciones de emergencia. El Partido Democrático y sus partidarios afirman que Corea del Sur no se encontraba en tal situación.

La moción de destitución acusaba a Yoon de suprimir las actividades de la Asamblea Nacional, intentar detener a políticos y otras personas y de socavar la paz en violación de la constitución y otras leyes. Yoon ha dicho que no tuvo intención de interrumpir las operaciones de la Asamblea Nacional.

La ley marcial sólo duró seis horas porque los legisladores consiguieron entrar en el edificio de la Asamblea y votaron a favor de anular su decreto por unanimidad. No estalló la violencia, pero las imágenes de televisión en directo mostraron a soldados armados llegando a la asamblea. Las imágenes invocaron recuerdos dolorosos de dictaduras militares pasadas en Corea del Sur. Fue la primera vez que Corea del Sur se sometió a la ley marcial desde 1980.

Encuestas públicas previas mostraron que la mayoría de los surcoreanos apoyaba la destitución de Yoon. Pero después de su destitución, las manifestaciones a favor de Yoon crecieron drásticamente. Muchos conservadores se cansaron de lo que consideran una ofensiva excesiva del Partido Democráticoso.

Además del fallo de la Corte Constitucional sobre su destitución, las autoridades arrestaron a Yoon en enero. Las autoridades imputaron a Yoon por cargos de rebelión criminal. Yoon fue puesto en libertad el 8 de marzo, después de que una corte de distrito de Seúl anulara su arresto. La corte permitió que Yoon enfrentara su juicio criminal sin detención.

Diez altos funcionarios militares y policiales fueron arrestados e imputados por su papel en la aplicación de la ley marcial.

Por Hyung-jin Kim


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun