El asesor de seguridad nacional Mike Waltz dijo el martes que asume "toda la responsabilidad" por la filtración del chat grupal de Signal en el que los funcionarios supuestamente discutieron planes para atacar a los terroristas hutíes en Yemen.
"Un miembro del personal no fue responsable", dijo Waltz en una entrevista concedida a Fox News. "Asumo toda la responsabilidad. Yo formé el grupo. Mi trabajo es asegurarme de que todo esté coordinado".
Esto ocurre después de que el editor jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, escribiera el 24 de marzo que se le había añadido por error a un chat grupal de Signal en el que varios altos funcionarios estadounidenses, incluido el secretario de Defensa Pete Hegseth, discutían la renovada campaña de ataques aéreos estadounidenses contra los terroristas hutíes.
Cuando se le preguntó cómo se añadió el número de contacto de Goldberg al chat grupal en la aplicación de mensajería encriptada, Waltz dijo que pudo haber habido una confusión en la información de contacto.
"¿Alguna vez has tenido el contacto de alguien que muestra su nombre, y luego tienes el número de otra persona ahí?", dijo Waltz.
"Parecía de otra persona. Ahora, si lo hizo deliberadamente o sucedió por algún otro medio técnico es algo que estamos tratando de averiguar", añadió.
Waltz negó conocer personalmente a Goldberg, diciendo que nunca había conocido al periodista. Sin embargo, el asesor dijo que conocía algunos de los reportajes de The Atlantic sobre el presidente Donald Trump.
"Puedo decirte al 100% que no conozco a este tipo. Lo conozco por su horrible reputación", dijo. "Y lo conozco en el sentido de que odia al presidente, pero no le envío mensajes de texto".
Waltz dijo que no sabía cómo había llegado el número de Goldberg a su teléfono y que la administración estaba investigando cómo había sucedido.
Goldberg afirmó en su informe que la cadena de mensajes en Signal "contenía detalles operativos de los próximos ataques contra los rebeldes hutíes respaldados por Irán en Yemen, incluida información sobre los objetivos, las armas que desplegarían los EE. UU. y la secuencia de los ataques".
Sin embargo, Waltz aclaró que no se compartió información clasificada en el chat.
Hegseth también negó que se hayan compartido planes militares clasificados con otros miembros de la administración a través de la aplicación Signal.
En declaraciones a los periodistas el lunes, Hegseth dijo que "nadie estaba enviando mensajes de texto con planes de guerra" y criticó a Goldberg por sus anteriores reportajes sobre el primer mandato de Trump.
Goldberg respondió a la declaración de Hegseth durante una entrevista en MSNBC el lunes, diciendo que estaba describiendo lo que vio en el chat grupal y refutó la declaración de Hegseth.
Otros presuntos miembros del chat grupal fueron "JD Vance", "TG" (que Goldberg cree que era la directora de Inteligencia Nacional Tulsi Gabbard), "Scott B" (posiblemente el secretario del Tesoro Scott Bessent), "John Ratcliffe" y "MAR" (que Goldberg señaló que son las iniciales del secretario de Estado Marco Antonio Rubio).
Varios demócratas de la Cámara de Representantes han pedido que Waltz y otros funcionarios de la administración sean despedidos por el incidente. El representante Chris Deluzio (D-Pa.) dijo que los funcionarios responsables de la "escandalosa violación de la seguridad nacional" deben rendir cuentas y ha pedido una investigación completa.
Trump defendió al asesor de seguridad nacional durante una entrevista con NBC News el martes, diciendo que Waltz "ha aprendido la lección y es un buen hombre".
El presidente dijo que el incidente del chat de su equipo fue "el único contratiempo en dos meses", lo que considera que no es un asunto grave.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, se hizo eco el martes de la declaración de Hegseth de que no se enviaron planes de guerra en el chat. Dijo que no se reveló ningún material clasificado.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.) , descartó el lunes cualquier medida disciplinaria contra Waltz por el incidente. Cuando se le preguntó si Waltz y Hegseth debían ser castigados, Johnson respondió: "Por supuesto que no".
"Al parecer, un número de teléfono inadvertido apareció en ese hilo. Van a rastrearlo y asegurarse de que no vuelva a suceder", dijo a los periodistas.
Con información de Jack Phillips y The Associated Press
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí