La agencia que supervisa los servicios de inmigración en Estados Unidos anunció que actualizó oficialmente su política para reconocer solo dos sexos biológicos —masculino y femenino—, en toda la documentación y solicitudes de beneficios migratorios, en línea con la directiva del presidente Donald Trump.
El 2 de abril, Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) informó que está revocando una política de 2024 implementada bajo el mandato de Joe Biden, que permitía a los solicitantes seleccionar una tercera opción de género —"X"—, en formularios y documentos de identidad.
Ahora, USCIS está revirtiendo la expansión de opciones de género de la era Biden y afirmó que está "regresando a su política histórica de reconocer dos sexos biológicos".
"Solo hay dos sexos: masculino y femenino", declaró Tricia McLaughlin, secretaria adjunta de Asuntos Públicos del DHS, en un comunicado. "El presidente Trump prometió al pueblo estadounidense una revolución del sentido común, y eso incluye garantizar que la política del gobierno de EE. UU. se alinee con la realidad biológica básica".
USCIS señaló que este cambio de política sigue la orden ejecutiva del 20 de enero de Trump—"Defender a las Mujeres del Extremismo de la Ideología de Género y Restaurar la Verdad Biológica en el Gobierno Federal"—, la cual establece como política nacional el reconocimiento de solo dos sexos, destacando que estos "no son cambiables y están basados en una realidad fundamental e incontrovertible".
"Mi Administración defenderá los derechos de las mujeres y protegerá la libertad de conciencia utilizando un lenguaje y políticas claras y precisas que reconozcan que las mujeres son biológicamente femeninas y los hombres son biológicamente masculinos", escribió Trump en la orden.
Siguiendo esta directriz, USCIS actualizó su orientación política con efecto inmediato. Ahora, el sexo de una persona se determinará principalmente según el indicado en el certificado de nacimiento emitido al momento del nacimiento o poco después. Si no existe dicho documento o si indica un sexo distinto a masculino o femenino, se podrá utilizar evidencia secundaria. En caso de discrepancias entre el sexo declarado por el solicitante y el certificado de nacimiento, este último prevalecerá en la mayoría de los casos.
Los documentos emitidos por USCIS —como tarjetas de residencia, permisos de trabajo y certificados de naturalización—, reflejarán el sexo, no el género. La agencia no emitirá documentos con un campo de sexo en blanco y, aunque no se negarán beneficios a quienes no seleccionen masculino o femenino en los formularios, esto podría causar retrasos en el proceso.
Además de alinearse con la directiva de Trump, USCIS indicó que estos cambios reflejan definiciones legales de larga data en la legislación migratoria. Por ejemplo, la Sección 338 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad exige que los certificados de naturalización indiquen el sexo de la persona, no el género. De manera similar, la ley que regula las visas familiares emplea términos binarios como "hijos" e "hijas", presuponiendo la existencia de solo dos sexos.
Según USCIS, el uso de marcadores biológicos de sexo claramente definidos es necesario no solo para una verificación precisa de identidad y la emisión segura de documentos, sino también para la coordinación y el intercambio de datos con otras agencias federales.
"La gestión adecuada de nuestro sistema de inmigración es una cuestión de seguridad nacional, no un lugar para promover y consentir una ideología que daña permanentemente a los niños y despoja a las mujeres reales de su dignidad, seguridad y bienestar", dijo McLaughlin.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí