El tiempo frente a la pantalla se relaciona con un mayor riesgo de miopía en niños: estudio

Imagen ilustrativa: (snsforyou/Pixabay).

Imagen ilustrativa: (snsforyou/Pixabay).

Por George Citroner24 de febrero de 2025, 5:11 p. m.
Tamaño de texto:

Incluso una hora de tiempo de pantalla al día aumenta significativamente el riesgo de miopía, especialmente en los niños, según sugiere un nuevo estudio.

A mayor tiempo frente a la pantalla, mayor riesgo de miopía

Los investigadores descubrieron que pasar una hora más al día (además de la primera) mirando pantallas está asociado con un aumento del 21 por ciento en las probabilidades de llegar a desarrollar miopía

El estudio analizó datos de 45 estudios diferentes en los que participaron más de 335,000 personas para encontrar una relación compleja entre el tiempo de pantalla y el riesgo de miopía. El análisis recopiló datos de varios dispositivos digitales como teléfonos inteligentes, tabletas, consolas de videojuegos, ordenadores y televisores, que se denominan colectivamente dispositivos digitales.

Los resultados de la revisión sistemática y el metaanálisis, publicados recientemente en JAMA Network Open, ponen de manifiesto una creciente preocupación por el uso de las pantallas por parte de los niños.

"A medida que los niños adoptan cada vez más dispositivos inteligentes a edades más tempranas y pasan más tiempo frente a pantallas digitales, existe una necesidad urgente de comprender mejor la asociación del tiempo de pantalla digital con la miopía", escribieron los investigadores.

En Estados Unidos, las estimaciones muestran que la prevalencia de la miopía es de alrededor del 42 por ciento. Entre los niños específicamente, hasta el 41 por ciento de los niños en áreas urbanas y el 16 por ciento de los niños en áreas rurales viven con la afección.

Los resultados sugieren que el tiempo diario frente a una pantalla debe limitarse a menos de una hora para reducir potencialmente el riesgo de desarrollar la afección en la que se ven claramente los objetos cercanos, pero los objetos más lejanos aparecen borrosos.

Basándose en investigaciones anteriores

Un metaanálisis previo que combinaba datos de 11 estudios que incluían a 934 participantes y que analizaba la relación entre el tiempo de pantalla en dispositivos inteligentes (como teléfonos inteligentes o tabletas) y la miopía reveló un vínculo significativo: el tiempo dedicado a los dispositivos inteligentes por sí solo se asociaba con un aumento del 26 por ciento en las probabilidades de desarrollar miopía.

Cuando este tiempo de pantalla se combinaba con el uso del ordenador, las probabilidades aumentaban en un 77 por ciento.

Sin embargo, otro metaanálisis realizado que analizó por separado los datos de tiempo de pantalla para diferentes categorías, descubrió que el tiempo que se pasa frente a ordenadores y televisores se relaciona con la miopía, pero el uso de teléfonos inteligentes no.

Los investigadores que participaron en el nuevo estudio señalan que hallazgos como estos ponen de manifiesto la necesidad de realizar investigaciones más exhaustivas sobre el umbral de seguridad para la exposición a dispositivos digitales.

¿Por qué aumenta el riesgo?

La miopía se produce cuando el ojo se alarga de delante hacia atrás. Esto hace que la luz que entra en el ojo se enfoque delante de la retina en lugar de directamente sobre ella, lo que hace que los objetos distantes aparezcan borrosos, según declaró a The Epoch Times la Dra. Meenal Agarwal, optometrista y propietaria de la Clínica Optométrica Pickering Town Centre, Stouffville Family Eye Care y Promenade Optometric Clinic.

"Es contradictorio", señaló. "Pero la teoría es que enfocar objetos cercanos durante períodos prolongados puede ejercer presión sobre el sistema de enfoque del ojo, lo que puede influir en la forma del ojo, provocando que se alargue más de lo que lo haría de forma natural". Esto se aplica a mirar cualquier cosa a menos de 55 centímetros de la cara.

Las pantallas digitales suelen presentar imágenes a una distancia relativamente fija, mientras que en entornos naturales, los ojos cambian constantemente el enfoque entre objetos a distancias variables. Esto significa que los ojos mantienen un enfoque constante durante períodos prolongados y este enfoque constante a corta distancia tensa los músculos responsables de cambiar el enfoque del ojo.

Cuando miramos fijamente una pantalla, nuestros ojos se enfocan constantemente a una distancia fija, normalmente muy cerca de la cara, lo que impide el cambio natural entre enfocar objetos cercanos y lejanos que ocurre en un entorno natural, lo que provoca fatiga visual y puede contribuir a la miopía debido al esfuerzo prolongado de enfoque cercano requerido.

Agarwal añadió que este aumento del estrés también puede impedir que el ojo se relaje por completo al enfocar objetos distantes, lo que podría provocar cambios en el crecimiento del ojo con el tiempo y conducir a la enfermedad.

Reducir el riesgo de miopía

Para reducir el riesgo de que los niños desarrollen miopía, Agarwal recomienda animar a los niños a pasar más tiempo al aire libre.

"Los estudios demuestran que los niños que pasan más tiempo al aire libre tienden a tener un menor riesgo de desarrollar miopía", dijo.

"Esto se debe a que la exposición a la luz natural y el enfoque en objetos a varias distancias, como hacemos al aire libre, pueden ayudar a prevenir la miopía".

Agarwal recomienda, para todos, niños y adultos, dedicar aproximadamente dos horas de tiempo al aire libre al día para ayudar a prevenir o retrasar la aparición de la miopía. Reducir el trabajo de cerca y tomar descansos mientras se hace también es muy importante, señaló.

Para ayudar a aliviar la tensión del trabajo de cerca prolongado, Agarwal aconsejó seguir la "regla 20-20-20", que significa tomar un descanso de 20 segundos y mirar algo a 20 pies de distancia cada 20 minutos.

"Por último, si su hijo ya es miope, considere las opciones de control de la miopía con su oculista, como gafas de control de la miopía, lentes de contacto o tratamientos como gotas oftálmicas de atropina", añadió. "Se demostró que todos ellos ralentizan la progresión de la miopía".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun