Rusia reanuda una "operación militar especial" tras el fin de la tregua de Pascua de 30 horas, según Moscú

El centro de la ciudad en ruinas de Kostyantynivka, escenario de intensos combates con las tropas rusas, en la región de Donetsk, Ucrania, el 19 de abril de 2025. (Iryna Rybakova/93.ª Brigada Mecanizada de Ucrania vía AP)

El centro de la ciudad en ruinas de Kostyantynivka, escenario de intensos combates con las tropas rusas, en la región de Donetsk, Ucrania, el 19 de abril de 2025. (Iryna Rybakova/93.ª Brigada Mecanizada de Ucrania vía AP)

Por Adam Morrow21 de abril de 2025, 8:20 p. m.
Tamaño de texto:

Las fuerzas rusas reanudaron las operaciones militares contra Ucrania tras la expiración el 21 de abril de un alto al fuego de 30 horas, que Moscú anunció unilateralmente el fin de semana pasado para conmemorar las vacaciones de Pascua.

"Tras la expiración de la tregua, las Fuerzas Armadas rusas continuaron la operación militar especial", declaró el Ministerio de Defensa de Moscú, refiriéndose a su actual invasión al este de Ucrania.

En un comunicado citado por la agencia de noticias rusa TASS, el Ministerio afirmó que las fuerzas rusas habían observado estrictamente el alto al fuego de Pascua, que duró desde las 6 de la tarde del 19 de abril hasta la medianoche del 20 de abril (hora de Moscú).

Horas después de que expirara la tregua, la fuerza aérea ucraniana dijo que Rusia había disparado varios misiles y drones contra las regiones ucranianas de Járkov, Dnipró y Cherkasy.

Según la Fuerza Aérea de Ucrania, la mayoría de los drones fueron neutralizados con éxito por las baterías de defensa aérea.

Las autoridades ucranianas afirmaron que hasta el momento no se habían reportado muertos ni heridos —ni daños materiales significativos— como resultado de los nuevos ataques rusos.

Las autoridades de la ciudad portuaria ucraniana de Mykolaiv dijeron que misiles rusos habían impactado la ciudad, aunque no hubo reportes de daños materiales significativos.

Tras expirar el alto al fuego, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que el ejército de Kiev había recibido instrucciones de responder de la misma manera a nuevos ataques rusos.

"La naturaleza de las acciones de Ucrania seguirá siendo simétrica: al alto al fuego se le responderá con otro alto al fuego y a los ataques rusos se les responderá con los nuestros en defensa", escribió en la plataforma de redes sociales X.

"Las acciones siempre hablan más que las palabras".

En un mensaje anterior en una plataforma de mensajería, Zelenski dijo que las fuerzas ucranianas habían reportado casi 3000 violaciones de la tregua por parte de Rusia durante el período de alto al fuego de 30 horas.

Según el líder ucraniano, la mayoría de las presuntas infracciones ocurrieron cerca de la ciudad de Pokrovsk, en primera línea del frente, en forma de ataques de artillería y asaltos de infantería.

Moscú, por su parte, afirmó que las fuerzas ucranianas habían atacado repetidamente posiciones de primera línea rusas en la región oriental de Donetsk, a pesar del alto al fuego, en la noche del 20 de abril.

Durante el período de alto al fuego, las fuerzas ucranianas lanzaron cientos de drones "y lanzaron diversas municiones" en las regiones rusas de Briansk, Kursk y Bélgorod, todas ellas fronterizas con el noreste de Ucrania, según TASS.

"Como resultado de ello, se han registrado víctimas y heridos civiles y se han causado daños a bienes civiles", afirmó la agencia de noticias.

The Epoch Times no pudo verificar de forma independiente las afirmaciones de ninguna de las partes del conflicto, el cual recientemente entró en su tercer año.

El presidente ruso, Vladímir Putin, se reúne con el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa en Moscú, el 19 de abril de 2025. (Vyacheslav Prokofyev/Pooln/AFP vía Getty Images)El presidente ruso, Vladímir Putin, se reúne con el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa en Moscú, el 19 de abril de 2025. (Vyacheslav Prokofyev/Pooln/AFP vía Getty Images)

La guerra podría terminar esta semana, dice Trump

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció unilateralmente la tregua de Pascua en una reunión con Valery Gerasimov, jefe del estado mayor del ejército ruso, el 19 de abril, un día antes de Pascua.

Fue el segundo cese al fuego unilateral anunciado por Rusia desde 2022, cuando Moscú invadió —y anexionó de facto— amplias franjas del este de Ucrania.

En 2023, Putin anunció un alto al fuego unilateral de 36 horas para conmemorar las fiestas navideñas, que la Iglesia Ortodoxa Rusa celebra el 7 de enero.

El 19 de abril, el presidente estadounidense Donald Trump y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, advirtieron que Estados Unidos podría renunciar a sus esfuerzos de paz si no se observan señales claras de progreso.

El 20 de abril, el Departamento de Estado de Estados Unidos expresó su esperanza de que el alto al fuego unilateral de Pascua acordado por Rusia pudiera extenderse aún más.

Ese mismo día, Trump, quien fue reelegido con la promesa de poner fin al conflicto, dijo que "esperamos" que Rusia y Ucrania alcancen un acuerdo de paz "esta semana".

"Ambos comenzarán entonces a hacer grandes negocios con Estados Unidos, que están prosperando, y harán una fortuna", escribió, en mayúsculas, en su plataforma de mensajería Truth Social.

Reuters contribuyó a este artículo. 


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun