Rescatan a mujer de 70 años entre los escombros de hospital en Birmania tras más de 90 horas del terremoto

Los rescatistas militares de Birmania trabajan entre los escombros de un edificio derrumbado tras el terremoto del viernes en Naipyidó, Birmania, martes 1 de abril de 2025. (Foto AP)

Los rescatistas militares de Birmania trabajan entre los escombros de un edificio derrumbado tras el terremoto del viernes en Naipyidó, Birmania, martes 1 de abril de 2025. (Foto AP)

Por Alicia Márquez1 de abril de 2025, 10:25 p. m.
Tamaño de texto:

En medio del caos y las dificultades en la atención humanitaria que aquejan a Birmania tras el terremoto del pasado 28 de marzo, una luz de esperanza se abre en la capital del país con el rescate de una persona con vida después de permanecer por más de 90 horas bajo los escombros.

Se trata de una mujer de 70 años que los bomberos de Birmania sacaron este lunes 31 de marzo de entre los restos de un edificio en Naipyidó, tras el terremoto de 7.7 que azotó a la ciudad al mediodía del viernes, informó el Departamento de Bomberos de Birmania.

Tras el terremoto, la mujer septuagenaria quedó atrapada por el derrumbe parcial del Hospital Pinlon en Ottara Thiri, Naipyidó, agregó el Departamento.

El rescate fue grabado en un vídeo que muestra a decenas de rescatistas que buscaban entre los restos del edificio, antes de que la mujer fuera rescatada y sacada del lugar en camilla.

En el video se ve a los bomberos cargando en una camilla a una persona cubierta con una sabana verde y los pies descubiertos, para luego subirla a una ambulancia de la Cruz Roja.

El jefe del gobierno militar de Birmania, el general Min Aung Hlaing, dijo en un foro de donaciones de ayuda en Naipyidó que hasta ese momento habían sido encontrados los cuerpos de 2719 personas muertas, 4521 personas estaban heridas y que 441 se consideran desaparecidas, según informó la televisión estatal de Birmania, MRTV.

Dijo que el terremoto que ocurrió al mediodía del pasado viernes —de magnitud7.7 registrado en Sagaing, Birmania y cuya profundidad fue de 10 km (62137 millas)—, fue el segundo más potente en la historia del país tras el terremoto de magnitud 8 al este de Mandalay ocurrido en mayo de 1912.

El martes 1 de abril de 2025 la gente carga sus pertenencias en lo que quedó de sus casas, que fueron dañadas por el terremoto del pasado viernes en Naipyidó, Birmania. (Foto AP)El martes 1 de abril de 2025 la gente carga sus pertenencias en lo que quedó de sus casas, que fueron dañadas por el terremoto del pasado viernes en Naipyidó, Birmania. (Foto AP)

Los expertos afirman que la probabilidad de encontrar personas con vida tras un terremoto disminuye drásticamente después de 72 horas. Por lo que se estima que el número de víctimas aumentaría, desvaneciendo las esperanzas de encontrar a más sobrevivientes del terremoto, lo que agravaría la crisis humanitaria que se vive en el país asiático a causa de la guerra civil.

El terremoto afectó a una amplia zona del país, y además algunas zonas de Tailandia y de China, dejando muchas zonas sin electricidad, telefonía ni conexión celular. Los daños de las carreteras y puentes han dificultado la comunicación y la evaluación de la magnitud de la devastación.

La mayoría de los reportes provienen hasta ahora de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Birmania, cercana al epicentro del terremoto, y de Naipyidó, la capital.

En esta foto publicada por la Agencia de Noticias Xinhua, personas heridas reciben tratamiento en una tienda de campaña improvisada en Sagaing, Birmania, el martes 1 de abril de 2025, afectada por el terremoto. (Myo Kyaw Soe/Xinhua vía AP)En esta foto publicada por la Agencia de Noticias Xinhua, personas heridas reciben tratamiento en una tienda de campaña improvisada en Sagaing, Birmania, el martes 1 de abril de 2025, afectada por el terremoto. (Myo Kyaw Soe/Xinhua vía AP)

"Las necesidades son enormes y aumentan cada hora", afirmó Julia Rees, representante adjunta de la UNICEF para Birmania.

El departamento de bomberos de Birmania informó que 403 personas han sido rescatadas en Mandalay y que hasta el momento se han encontrado 259 cadáveres.

Y entre los fallecidos están 50 monjes budistas que presentaban un examen religioso en un monasterio, quienes  murieron al derrumbarse el edificio, mientras que otros 150 monjes habrían quedado sepultados entre los escombros.

Con información de Reuters y de The Associated Press. 

Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun