El líder conservador Pierre Poilievre dice que su gobierno presionará una pronta renegociación del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA), y que Canadá y Estados Unidos pausen los aranceles mutuos durante el proceso.
"Deberíamos fijar una fecha definitiva para finalizar un nuevo acuerdo, y propondré que ambos países suspendan los aranceles mientras negociamos ese acuerdo", declaró Poilievre durante un evento de campaña en Toronto el 2 de abril. "Mantener aranceles destructivos destruye empleos en ambos lados de la frontera y no sirve para nada".
El líder conservador afirmó que, dado que el USMCA debe renegociarse en 2026, los tres países deberían trabajar para lograrlo con rapidez. El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró previamente durante la campaña presidencial de octubre de 2024 que invocaría las disposiciones de renegociación del acuerdo cuando fuera aplicable en 2026.
Las declaraciones de Poilievre coinciden con el día en que Trump anunciará aranceles recíprocos generalizados para todos los países, lo que ha denominado el "Día de la Liberación" de Estados Unidos. Se espera que el presidente anuncie estas medidas el 2 de abril.
La respuesta inmediata de Canadá a la última ronda de aranceles estadounidenses, según Poilievre, debería ser imponer aranceles recíprocos. Al comienzo de las renegociaciones, Poilievre dijo que dejaría claro que las fronteras, los agricultores, los recursos, las leyes, la cultura y los derechos indígenas de Canadá serían "líneas rojas" no negociables en ningún acuerdo.
Poilievre dijo que su gobierno también dejaría en claro que cualquier compromiso que Canadá asuma en temas como acceso al mercado, la defensa y seguridad fronteriza "puede ser retirado" en cualquier momento, y que cualquier nuevo acuerdo comercial no puede ser violado por Estados Unidos.
"Cumpliremos con nuestra parte del trato, solo mientras [Trump] cumpla la suya. Así es como creamos la influencia para protegernos contra un presidente que cambia de opinión y falta a su palabra", dijo.
El líder conservador dijo que también se comprometería a utilizar los ingresos de un acuerdo USMCA ampliado para fortalecer el ejército de Canadá, afirmar su control sobre el Ártico y cumplir sus compromisos con la OTAN del 2 por ciento del PIB.
Poilievre dijo que también exigiría que Estados Unidos haga su parte para "dejar de enviar armas ilegales a través de nuestra frontera que matan a nuestra gente".
Según las últimas cifras de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá, entre enero y octubre de 2024 se registraron 7700 incautaciones de armas y armas de fuego en los puertos de entrada. De ellas, 1274 armas prohibidas y 750 armas de fuego fueron incautadas procedentes de Estados Unidos.
Trump citó la seguridad fronteriza como justificación de los aranceles estadounidenses a Canadá y México, alegando que el fentanilo y la inmigración ilegal estaban ingresando a Estados Unidos procedente de ambos países. Canadá y México tomaron medidas para abordar el problema.
Trump dijo tras una llamada telefónica con el primer ministro Mark Carney el 28 de marzo que ambos planeaban reunirse "inmediatamente" después de las elecciones del 28 de abril, y que la discusión entre ambos había sido "extremadamente productiva".
Carney dijo que la llamada había sido "muy constructiva" y que el presidente había "respetado la soberanía de Canadá".
En los últimos meses, Trump ha reiterado que Canadá debería convertirse en el estado número 51 de EE. UU. y que usaría la "fuerza económica" para intentar fusionar ambos países. Todos los principales partidos políticos de Canadá han afirmado que esto jamás ocurrirá.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí