Secretaria de Seguridad de EE. UU. llega a El Salvador para visitar cárcel con deportados

Mike Waltz en reunión

Presos observan tras las rejas mientras la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, acompañada por el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro (d), recorre el Centro de Confinamiento de Terroristas (CECOT) en Tecoluca, El Salvador, el 26 de marzo de 2025. (Alex Brandon/POOL/AFP vía Getty Images)

Por Noticia de agencia26 de marzo de 2025, 10:03 p. m.
Tamaño de texto:

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, c, llegó este miércoles a El Salvador para visitar la cárcel de máxima seguridad donde se encuentran detenidos más de 200 migrantes expulsados en un vuelo por las autoridades estadounidenses, y para reunirse con el presidente Nayib Bukele, en vistas de incrementar las expulsiones de migrantes y su encarcelamiento en este país.

Noem arribó al Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero pasado el mediodía, según informó la Embajada de Estados Unidos en El Salvador.

Inmediatamente, tras su llegada al aeropuerto salvadoreño, la secretaria Noem fue trasladada al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel símbolo de la llamada guerra contra las pandillas que el gobierno de Bukele impulsa bajo un régimen de excepción.

En el Cecot, ubicado en una zona aislada y árida en la localidad central de Tecoluca, a más de 75 kilómetros de la capital San Salvador, la funcionaria realizará un recorrido y será acompañada por el ministro de Seguridad salvadoreño, Gustavo Villatoro.

Luego, está previsto que el presidente Bukele reciba en la Casa Presidencial a Noem para sostener una reunión privada.

La secretaria de Seguridad indicó este miércoles, en un mensaje en X, que estará viendo "de primera mano" el centro de detención "donde se alojan los peores de los peores criminales".

Esta es la segunda visita de un alto funcionario del gobierno de Trump para encontrarse con Bukele, el primero fue el secretario de Estado, Marco Rubio, a inicios de febrero pasado.

En dicha visita, el presidente salvadoreño ofreció las cárceles salvadoreñas inicialmente para encarcelar a criminales condenados y no se manejó su uso para migrantes ilegales.

El pasado 16 de marzo, el gobierno de Trump envió a más de 200 venezolanos a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 a pesar de una orden judicial que se lo prohibía y fueron enviados a una cárcel de máxima seguridad, acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua.

Sin embargo, reportes de medios estadounidenses apuntan a que al menos 101 fueron detenidos en procesos migratorios.

"Las deportaciones de Tren de Aragua al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador enviaron al mundo el mensaje de que Estados Unidos ya no es un refugio seguro para criminales violentos. Estaré en El Salvador para ver de primera mano el centro de detención donde se alberga a los peores criminales", publicó Noem en X.

Añadió que esperaba reunirse con Bukele "para discutir cómo podemos aumentar el número de vuelos de deportación y expulsiones de criminales violentos de los EE. UU.".

Hasta el momento, el Gobierno salvadoreño no ha explicado bajo qué normativa ha encarcelado en el Cecot a estas personas, dado que la Asamblea Legislativa salvadoreña no ha aprobado ningún acuerdo que lo permita y no poseen órdenes de captura o procesos penales en el país centroamericano.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun