Investigadores chinos, dirigidos por un virólogo cuyo trabajo había alimentado preocupaciones sobre una posible fuga de laboratorio de COVID-19, han descubierto un nuevo coronavirus de murciélago que es similar al que causa COVID-19 y que es capaz de infectar a los humanos.
El virus, llamado HKU5-CoV-2, puede ingresar a las células humanas a través del receptor ACE2, la misma puerta de entrada del virus SARS-CoV-2 que provocó una pandemia mundial hace cinco años, según un estudio publicado recientemente en la revista científica revisada por pares Cell.
La investigadora principal es Shi Zhengli, quien durante años dirigió el trabajo sobre coronavirus de murciélagos en el Instituto de Virología de Wuhan, un laboratorio que ha estado bajo escrutinio en medio de continuas preguntas sobre los orígenes del COVID-19.
Los investigadores recolectaron casi 1000 hisopos anales de murciélagos pipistrellus en cinco provincias chinas y los llevaron al instituto de investigación estatal de Wuhan.
El virus pertenece a un linaje distinto de coronavirus que también incluye el virus del síndrome respiratorio de Medio Oriente. Los experimentos de laboratorio indican que esta cepa del virus puede infectar a una amplia gama de mamíferos. El HKU5-CoV-2 tiene el potencial de saltar de una especie a otra, dijeron los investigadores, destacando la reciente detección de secuencias virales estrechamente relacionadas con el HKU5-CoV en visones de granja.
El virus no entra en las células humanas con tanta facilidad como el virus SARS-CoV-2, lo que indica que no se debe exagerar el riesgo de su "aparición en poblaciones humanas", afirma el artículo. Los investigadores también identificaron anticuerpos y medicamentos antivirales que atacan al virus.
Los hallazgos sobre el virus despertaron la preocupación de Richard Ebright, biólogo molecular y director de laboratorio del Instituto de Microbiología Waksman de la Universidad de Rutgers, quien ha sido crítico de los experimentos con el virus del Instituto de Wuhan.
"En la naturaleza, este virus representa una amenaza mínima para los humanos", dijo a The Epoch Times el 25 de febrero.
"Sin embargo, [con] la mejora de la transmisibilidad o patogenicidad en el laboratorio, este virus podría crear un nuevo agente de armas biológicas y un patógeno pandémico extremadamente amenazante".
China está experimentando actualmente un aumento de casos de metapneumovirus humano mientras el régimen continúa resistiéndose a las investigaciones internacionales sobre el origen del COVID-19.
En enero, la CIA se convirtió en la tercera agencia ejecutiva de Estados Unidos en respaldar la teoría de que el virus SARS-CoV-2 podría haber salido de un laboratorio chino.
Ebright expresó su preocupación por el hecho de que Shi esté informando e investigando sobre el virus recién descubierto, dada su línea de investigación anterior, que él describió como "imprudente".
La organización sin fines de lucro EcoHealth Alliance, dedicada a la investigación de pandemias y que ha utilizado subsidios federales para apoyar la investigación sobre el coronavirus de murciélago en el laboratorio de Wuhan, recibió en enero una prohibición oficial de financiación por parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. El Subcomité Selecto sobre la Pandemia de Coronavirus del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes dijo que su investigación concluyó que el grupo estadounidense había estado facilitando experimentos de laboratorio en Wuhan que mejoran las características del coronavirus, incluso a través de la investigación de ganancia de función.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China, en una conferencia de prensa el 12 de febrero, negó que el Instituto de Virología de Wuhan haya realizado estudios de ganancia de función del coronavirus.

Shi dejó su antigua instalación y se unió al Laboratorio Nacional de Guangzhou como investigadora en mayo de 2024. El laboratorio se creó en 2021 para centrarse en enfermedades respiratorias importantes y su prevención, según su sitio web.
La viróloga ha publicado avisos de contratación para investigadores postdoctorales que se unirán a su equipo para estudiar enfermedades infecciosas emergentes, epidemiología molecular, transmisión viral entre especies y mecanismos moleculares de neumonía por infecciones virales respiratorias.
Una docena de investigadores del Instituto de Wuhan, junto con seis de su laboratorio actual, fueron coautores del artículo de investigación de febrero.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dijeron que estaban al tanto del estudio Cell, pero "no hay motivos para creer que actualmente represente una preocupación para la salud pública".
"La publicación a la que se hace referencia demuestra que el virus del murciélago puede utilizar una proteína humana para entrar en las células del laboratorio, pero no han detectado infecciones en humanos", dijo Paul Prince, portavoz del centro a The Epoch Times.
Agregó que la agencia "continuará monitoreando la actividad de la enfermedad viral y brindará actualizaciones importantes al público".
The Epoch Times contactó a Shi para solicitarle comentarios, pero no recibió respuesta al momento de la publicación.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí