"Error administrativo" provocó deportación de un pandillero: DOJ

Presos observan tras las rejas mientras la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, acompañada por el Ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro (R), recorre el Centro de Reclusión de Terroristas (CECOT) en Tecoluca, El Salvador, el 26 de marzo de 2025. (Alex Brandon/Pool/AFP vía Getty Images)

Presos observan tras las rejas mientras la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, acompañada por el Ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro (R), recorre el Centro de Reclusión de Terroristas (CECOT) en Tecoluca, El Salvador, el 26 de marzo de 2025. (Alex Brandon/Pool/AFP vía Getty Images)

Por Zachary Stieber1 de abril de 2025, 9:04 p. m.
Tamaño de texto:

El gobierno estadounidense deportó a un inmigrante ilegal salvadoreño a El Salvador, a pesar de que contaba con protección contra la expulsión, según nuevos expedientes judiciales.

Kilmar Armando Abrego-García, que fue detenido el 12 de marzo por la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) «debido a su destacado papel» en la conocida banda transnacional MS-13, fue deportado el 15 de marzo a su país de origen, según informó el 31 de marzo Robert Cerna II, director en funciones de la oficina de campo del ICE, en uno de los documentos.

Abrego-García fue deportado después que el presidente Donald Trump firmara una proclamación declarando que otra pandilla, Tren de Aragua, invadió Estados Unidos. La proclamación ordenó a los funcionarios de inmigración, deportar a los miembros de la pandilla.

Dos aviones que transportaban inmigrantes ilegales expulsados en virtud de la proclamación de Trump despegaron antes, el 15 de marzo, pero el tercero, que despegó después que un juez ordenara a la administración detener las deportaciones en virtud de la proclamación, sólo transportaba inmigrantes ilegales que fueron expulsados por orden de los jueces, dijeron las autoridades estadounidenses .

Abrego-García entró ilegalmente en Estados Unidos alrededor de 2011 antes de establecerse en Maryland. Agentes de inmigración lo detuvieron en 2019.

Un juez administrativo determinó ese año que Abrego-García era miembro de la MS-13 y denegó su solicitud de liberación, al considerar que suponía un riesgo para la comunidad. Se ordenó su deportación más tarde en 2019, pero también se le concedió protección contra la expulsión a El Salvador porque un juez diferente determinó que era probable que Abrego-García enfrentara peligro si era enviado de regreso allí.

La ley federal prohíbe la deportación de los inmigrantes ilegales a los que se les concedieron dicha protección,  a sus países de origen.

El ICE «estaba informado sobre esta suspensión de la expulsión, en el momento en que Ábrego-García fue expulsado de Estados Unidos», afirma Cerna en la nueva declaración. Los formularios internos señalaban la protección.

Abrego-García no estaba en la lista inicial de pasajeros del vuelo que llevó a inmigrantes ilegales de Estados Unidos a El Salvador el 15 de marzo; según el funcionario, figuraba como suplente. Pero a medida que otros fueron expulsados del vuelo por razones no especificadas, Abrego-García «ascendió en la lista y fue asignado al vuelo», sin que en el manifiesto se indicara que Abrego-García tenía protección contra la deportación.

Abrego-García fue expulsado «debido a un error administrativo», afirmaron los abogados del Departamento de Justicia en otro escrito.

Los documentos se presentaron ante la corte federal de Washington. Respondían a la petición de Abrego-García de que la corte obligara al gobierno estadounidense a solicitar al gobierno de El Salvador que lo devolviera a la custodia estadounidense.

«El gobierno puso al Sr. Abrego García en un avión a El Salvador, aparentemente sin ninguna pretensión de base legal», dijeron sus abogados a la corte en un escrito. «Una vez en El Salvador, el gobierno de ese país colocó inmediatamente al Sr. Abrego García en un centro de tortura que, según se informa, el gobierno de Estados Unidos está pagando al gobierno de El Salvador para que lo gestione. Este grotesco despliegue de poder sin ley es aborrecible para todo nuestro sistema de justicia, y no debe permitirse».

Los abogados de Abrego-García afirman que su cliente, que ahora está casado con una ciudadana estadounidense, no es miembro de la MS-13 ni de ninguna otra banda.

Funcionarios de la Administración dijeron que la moción debe ser denegada porque no tienen la custodia de Abrego-García, lo que significa que la corte carece de jurisdicción.

«Debido a que esta corte no tiene poder sobre un soberano extranjero y debido a que los demandantes no demostraron claramente que prohibir a los demandados lo que piden los demandantes probablemente reparará sus lesiones, los demandantes carecen de legitimación para la reparación que buscan», escribieron.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró a los periodistas el martes que Ábrego-García «era miembro de la brutal y despiadada banda MS-13».

Añadió que los servicios de inteligencia mostraron que Abrego-García estaba implicado en el tráfico de personas. «Los terroristas extranjeros ya no tienen protección legal en Estados Unidos de América», dijo Leavitt.

Un abogado que representa a Abrego-García no devolvió una solicitud de comentarios al cierre de esta edición.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun