1

Compartidos

Yulan Andony Archaga Carías. (FBI)

Yulan Andony Archaga Carías. (FBI)

EE.UU. ofrece USD 5 millones por captura de líder de la MS-13, uno de los 10 más buscados por el FBI

ESTADOS UNIDOSPor Rachel Acenas
22 de abril de 2025, 11:51 p. m.
| Actualizado el22 de abril de 2025, 11:51 p. m.

El Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) anunció este lunes que ofrece una recompensa de hasta USD 5 millones por información que lleve al arresto del líder de más alto rango de la MS-13 en Honduras.

Yulan Andony Archaga Carías, de 43 años, es hondureño y figura como fugitivo en la lista de los 10 más buscados del FBI.

“Este líder terrorista ya no puede seguir libre mientras la maldad de la MS-13 destruye comunidades en Estados Unidos y en todo el hemisferio occidental,” dijo la fiscal general Pamela Bondi en un comunicado. “Si puedes aportar información que lleve a su arresto, comunícalo ahora”.

En 2021, Archaga Carías fue acusado en una imputación sustitutiva en el Distrito Sur de Nueva York por delitos de asociación ilícita, tráfico de drogas y armas. Un coacusado en el caso está actualmente bajo custodia en Estados Unidos. Otros tres líderes de la MS-13 también fueron acusados en la misma imputación por los mismos delitos. Uno está bajo custodia en Honduras, mientras que los otros dos siguen prófugos.

La búsqueda de Archaga Carías es parte de un esfuerzo más amplio del gobierno de Trump para combatir la actividad de pandillas criminales transnacionales. La MS-13 y el Tren de Aragua fueron designados oficialmente como organizaciones terroristas extranjeras por Estados Unidos el 20 de febrero de 2025.

“Desmantelar y eliminar por completo a la MS-13 sigue siendo una de las máximas prioridades del FBI, y no vamos a parar hasta cumplir esa misión,” dijo el director del FBI, Kash Patel, en el comunicado del DOJ. “Junto a nuestros socios dedicados en las fuerzas del orden, el FBI encontrará a Archaga Carías, un terrorista cuyo reinado al frente de la MS-13 está por terminar.”

Estados Unidos está pagando seis millones de dólares a El Salvador para retener durante un año en su prisión de máxima seguridad, conocida como CECOT, a miembros de pandillas deportados por el gobierno de Trump, tanto sospechosos como confirmados.

El gobierno de Trump enfrenta desafíos legales por las deportaciones de estos inmigrantes ilegales. La Corte Suprema de EE.UU. bloqueó temporalmente el fin de semana nuevas deportaciones de presuntos miembros de pandillas venezolanos detenidos en el norte de Texas bajo una ley de tiempos de guerra del siglo dieciocho.

El presidente Donald Trump dijo este lunes que estas deportaciones cumplen una promesa de campaña.

“Estoy haciendo lo que fui elegido para hacer, sacar criminales de nuestro país, pero las cortes no parecen querer que lo haga,” escribió el presidente en una publicación en Truth Social. “Mi equipo es fantástico, está haciendo un trabajo increíble, sin embargo, se enfrentan a obstáculos a cada paso, incluso por parte de la Corte Suprema de EE.UU., por la que tengo gran respeto, pero que al parecer no quiere que envíe de regreso a Venezuela, o a cualquier otro país, a criminales violentos y terroristas, personas que entraron ilegalmente.”

Si lo condenan, Archaga Carías enfrenta una pena máxima de cadena perpetua y una pena mínima obligatoria de 40 años de prisión. Un juez determinará la sentencia.

El DOJ dijo que solo considerará las pistas enviadas al gobierno de EE.UU. Las personas fuera del país deben informar en una embajada o consulado de EE.UU., mientras que las que estén dentro pueden contactar a las oficinas locales del FBI.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun