La administración Trump se mantiene firme en su compromiso de retener los fondos concedidos a la Universidad de Harvard y a cualquier otra institución de educación superior que infrinja la ley federal, según declaró la Casa Blanca durante una rueda de prensa celebrada el martes.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, resumió la respuesta del Gobierno federal 24 horas después de que la Universidad de Harvard solicitara a una corte federal que desbloqueara 2.2 mil millones de dólares en subvenciones y contratos que el presidente Donald Trump retuvo después que la universidad de la Ivy League se negara a cumplir las condiciones para combatir el antisemitismo en el campus y poner fin a los programas de diversidad, equidad e inclusión.
"El presidente dejó muy claro que es Harvard quien se puso en la posición de perder su propia financiación al no obedecer la ley federal y esperamos que todas las universidades que reciben fondos de los contribuyentes cumplan con la ley federal", dijo Leavitt en respuesta a una pregunta de The Epoch Times.
"Es muy sencillo, y el presidente dejó claro que no va a tolerar las violaciones de la ley federal. No va a tolerar el acoso ilegal y la violencia hacia los estudiantes judíos estadounidenses o los estudiantes de cualquier religión en nuestros campus de todo el país".
"Por lo tanto, responderemos a la demanda ante las cortes. Y, de nuevo, es muy sencillo. Si quieres dinero federal, obedece la ley federal".
Estudiantes judíos de Harvard denunciaron incidentes de acoso tras los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por el grupo terrorista Hamás contra Israel. Los estudiantes demandaron a la universidad; y su antigua presidenta, Claudine Gay, dimitió tras las audiencias del Congreso sobre el antisemitismo en el campus.
Trump emitió órdenes ejecutivas en las que pedía el fin del antisemitismo en los campus y prohibía los programas DEI tanto en la educación primaria y secundaria como en la superior. Anteriormente se advirtió a los estados y a las escuelas de todo el país que corrían el riesgo de perder la financiación federal si no cumplían.
El presidente de Harvard, Alan Garber, rechazó una lista de condiciones esbozadas por un grupo de trabajo federal contra el antisemitismo y presentó la demanda judicial contra la administración Trump una semana después, el 21 de abril.
La demanda federal alegaba que las medidas del Gobierno federal en este caso violaban los derechos constitucionales de libertad de expresión de Harvard. También afirmaba que no existía ninguna relación entre la investigación médica financiada con subvenciones federales y el antisemitismo en los campus.
Garber también señaló en los documentos judiciales que él y otros dirigentes universitarios crearon un grupo de trabajo y tomaron otras medidas para combatir las actividades antisemitas antes de que el asunto se agravara con Trump. Rechazó que el Gobierno exigiera a Harvard promover la "diversidad de opiniones" en las admisiones y contrataciones.
"Del mismo modo, el Gobierno carece de autoridad para dictar qué grupos de estudiantes puede reconocer y financiar Harvard", afirmaba la demanda. "El Gobierno no puede interferir en la libertad de expresión de los actores privados para promover su propia visión del equilibrio ideológico".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí