La principal diplomática estadounidense en Filipinas criticó a China el 19 de febrero, un día después de que un helicóptero de la marina china volara muy cerca de un avión de patrulla filipino que transportaba personal de la Guardia Costera y periodistas.
"Condenamos las peligrosas maniobras de un helicóptero de la Armada del EPL que pusieron en peligro a pilotos y pasajeros en una misión aérea filipina", escribió MaryKay Carlson, embajadora de Estados Unidos, en la plataforma de redes sociales X, utilizando el acrónimo del ejército del régimen chino, el Ejército Popular de Liberación.
"Pedimos a China que se abstenga de acciones coercitivas y resuelva sus disputas de manera pacífica de acuerdo con el derecho internacional", escribió Carlson, antes de agregar el hashtag #FreeAndOpenIndoPacific.
El encuentro aéreo ocurrió alrededor de Scarborough Shoal, una de las áreas en disputa en el Mar de China Meridional que fue durante mucho tiempo un punto caliente de tensión entre Manila y Beijing. El helicóptero chino intentó obligar al avión de patrulla filipino a salir del espacio aéreo que China reclama sobre el atolón.
Según el comodoro Jay Tarriela, portavoz de la Guardia Costera filipina, el helicóptero chino se acercó a menos de 10 pies del lado de babor y por encima de la aeronave filipina, que estaba llevando a cabo un "vuelo de conciencia del dominio marítimo" realizado por la Oficina de Pesca y Recursos Acuáticos de Manila.
Uno de los periodistas de The Associated Press, a bordo del avión filipino, presenció el tenso enfrentamiento de 30 minutos mientras el helicóptero chino sobrevolaba las cercanías.
"Están volando demasiado cerca, son muy peligrosos y ponen en peligro la vida de nuestra tripulación y pasajeros", dijo el piloto filipino al helicóptero de la marina china por radio en un momento dado.
"Manténgase alejado y aleje su avión de nosotros, está violando el estándar de seguridad establecido por la FAA y la OACI".
El piloto filipino se refería a la distancia estándar entre aviones, según lo dispuesto por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos y la Organización de Aviación Civil Internacional.
El Consejo Marítimo Nacional de Filipinas emitió un comunicado el 18 de febrero en el que calificó las acciones del helicóptero chino de "poco profesionales e imprudentes".
"Esta acción descaradamente peligrosa puso en peligro la seguridad de los pilotos y pasajeros a bordo. Demostró una falta de respeto por las normas internacionalmente aceptadas sobre la buena aviación y la seguridad de los vuelos", dijo el consejo.
"Filipinas está comprometida con el estado de derecho y siempre defenderá el derecho internacional. Instamos a China a respetar el derecho internacional, a comportarse de manera responsable, a buscar la solución pacífica de las disputas y a abstenerse de acciones que socaven la paz y la estabilidad regionales".
La coronel Ma Consuelo Castillo, portavoz de la Fuerza Aérea de Filipinas, dijo el 19 de febrero a la Agencia de Noticias de Filipinas,que las maniobras chinas eran "extremadamente peligrosas".
"Como piloto de helicóptero y como vi en el video, puedo decir que el helicóptero se acercó peligrosamente, arriesgando la vida de quienes estaban a bordo de ambas aeronaves", dijo Castillo, según el medio.
La líder de la minoría parlamentaria del Senado de Manila, la senadora Risa Hontiveros, pidió ayuda a los aliados internacionales ante la última agresión del régimen chino.
"Hago un llamamiento a nuestros socios de la comunidad internacional, especialmente a nuestros vecinos del Indo-Pacífico, para que se unan a Filipinas en la lucha. Nuestra región no puede lograr una paz genuina si China continúa [su] agresión", escribió Hontiveros en una publicación de Facebook el 19 de febrero.
El incidente se produce tras las recientes actividades aéreas y marítimas multilaterales entre Filipinas y sus aliados.
El 4 de febrero, tres aviones de combate de la Fuerza Aérea de Filipinas y dos bombarderos B-1 de las Fuerzas Aéreas del Pacífico de EE. UU. realizaron una patrulla y entrenamiento conjuntos sobre Scarborough Shoal.
Un día después, Filipinas, Australia, Japón y Estados Unidos realizaron otra ronda de actividades de cooperación marítima multilateral en la zona económica exclusiva de Manila, según la Agencia de Noticias de Filipinas. La primera de estas actividades se llevó a cabo en abril del año pasado.
Canadá se unió a Filipinas y Estados Unidos para una actividad marítima similar el 12 de febrero, según la Agencia de Noticias de Filipinas.
Con información de Reuters y Associated Press
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí