El Dow Jones cae más de 1400 puntos ante los anuncios sobre aranceles

Los operadores trabajan en el parqué de la Bolsa de Nueva York el 28 de marzo de 2025. (Spencer Platt/Getty Images)

Los operadores trabajan en el parqué de la Bolsa de Nueva York el 28 de marzo de 2025. (Spencer Platt/Getty Images)

Por Jack Phillips4 de abril de 2025, 5:14 p. m.
Tamaño de texto:

El Dow Jones de Industriales cayó más de 1400 puntos durante la mañana del viernes, un día después de haber caído 1600 puntos en medio de una amplia franja de aranceles anunciados esta semana.

Aparte de la caída del Dow, el Nasdaq Composite perdió más del 3 por ciento el viernes, tras una caída del 6 por ciento el día anterior. El S&P 500 también experimentó un descenso del 4% en el período matutino, tras una caída del 4.84 % el jueves. El índice de volatilidad, o VIX, también subió 34 puntos porcentuales.

Esta semana, la administración Trump declaró una emergencia económica e impuso un arancel del 10% a casi todos los países y territorios. Ha establecido gravámenes aún más altos para unas 60 naciones que, según afirma, son los "peores infractores".

Los aranceles globales del 10% entrarán en vigor a las 12:01 a. m. del sábado. Los aranceles más altos establecidos para países específicos entrarán en vigor a la una de la madrugada del 9 de abril.

China fue citada como uno de los peores infractores por la administración Trump, que dijo que el régimen comunista del país busca proteger a sus empresas a través de prácticas comerciales maliciosas, junto con aranceles.

"Las políticas y prácticas no comerciales de China le han dado a este país el dominio global en industrias manufactureras clave, diezmando la industria estadounidense", dijo la administración en su hoja informativa del 2 de abril.

"Entre 2001 y 2018, estas prácticas contribuyeron a la pérdida de 3.7 millones de empleos en EE. UU. debido al crecimiento del déficit comercial entre EE. UU. y China, desplazando a los trabajadores y socavando la competitividad estadounidense, al mismo tiempo que amenazaban la seguridad económica y nacional de EE. UU. al aumentar nuestra dependencia de las cadenas de suministro controladas por extranjeros para industrias críticas, así como para bienes de uso cotidiano".

Canadá y México quedaron excluidos del nuevo régimen arancelario porque ya se enfrentan a aranceles del 25% sobre una serie de productos importados que el presidente Donald Trump había anunciado el mes pasado en un intento por frenar la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo en Estados Unidos.

Por otro lado, el jueves entraron en vigor los aranceles del 25% sobre las importaciones de automóviles en Estados Unidos, lo que llevó a Ford Motor Co. a anunciar que extendería su "precio para empleados" a todos los clientes de Ford. Otros fabricantes de automóviles estadounidenses, como General Motors, también han señalado que trasladarían parte de la producción de vuelta a Estados Unidos para evitar el pago de aranceles.

Durante su campaña de 2024, Trump dijo que impondría aranceles a varios países, especialmente a China, porque cree que Estados Unidos vivió su período más próspero a finales del siglo XIX y principios del XX, en un periodo conocido como la Edad Dorada. También ha citado al presidente William McKinley como inspiración y ha cambiado el nombre de la montaña Denali de Alaska por el de Monte McKinley.

En unas declaraciones el jueves por la noche durante un viaje del Air Force One a Florida, Trump señaló que algunos de los aranceles que había anunciado podrían ser una táctica de negociación.

"Todos los países nos han llamado", dijo.

"Nos hemos puesto en el asiento del conductor. Si hubiéramos pedido a algunos de estos países, o a la mayoría de ellos, que nos hicieran un favor, habrían dicho que no. Ahora, harán cualquier cosa por nosotros".

La política comercial estadounidense creó un desequilibrio comercial de 1.2 billones de dólares el año pasado, una brecha que algunos expertos creen que debe abordarse para garantizar la fortaleza económica del país a largo plazo.

A principios de esta semana, sin embargo, el banco de inversión Goldman Sachs dijo que el riesgo de que Estados Unidos entre en recesión ha aumentado en el último mes. La economía tiene ahora un 35% de posibilidades de entrar en recesión en los próximos 12 meses, dijo.

Algunos países han dicho que tomarán represalias contra los aranceles estadounidenses. El viernes, el régimen chino impuso un arancel del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril, según un comunicado.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo en un evento el jueves que la Unión Europea de 27 miembros está ultimando su primer paquete de aranceles sobre productos estadounidenses.

"Y ahora nos estamos preparando para nuevas contramedidas para proteger nuestros intereses y nuestros negocios si fracasan las negociaciones", dijo en un comunicado.

The Associated Press y Reuters


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun