WASHINGTON —Se espera que la Cámara de Representantes de EE. UU. vote esta semana por una resolución presupuestaria para este año fiscal que permitirá la aprobación de proyectos de ley para financiar las iniciativas políticas de la administración Trump de "America First ".
La resolución para el año fiscal 2025 autoriza más de 5 billones de dólares en nuevos gastos y ordena a los comités de la Cámara de Representantes que hagan recomendaciones sobre cómo se gastará el dinero. También pide al menos 1.5 billones de dólares en recortes de gastos.
La medida también autoriza 100,000 millones de dólares para gastos militares, 200,000 millones de dólares para seguridad fronteriza y control de la inmigración, y un aumento separado de 4 billones de dólares en el límite de deuda soberana del gobierno federal.
El Comité de Reglas de la Cámara considerará la medida el lunes por la tarde.
Por otra parte, el Senado aprobó el 21 de febrero su propia resolución presupuestaria —una versión limitada del mismo plan, que autoriza un aumento de 300,000 millones de dólares en seguridad fronteriza y gasto militar— para el proceso de reconciliación. También prevé cambios en la política energética, que se compensan completamente con recortes en el gasto obligatorio.
Aunque el presidente Donald Trump respaldó la versión de la Cámara de Representantes, los legisladores han dicho que el plan del Senado pretende ser una opción de reserva en caso de que la Cámara no apruebe su versión de la resolución o el eventual proyecto de ley que se redactará.
Trump, durante las elecciones de 2024, prometió completar la construcción de un muro a lo largo de la frontera con México, expulsar a los inmigrantes ilegales presentes físicamente en Estados Unidos y ampliar las disposiciones de la TCJA, entre otras promesas. Cada una de estas iniciativas requerirá grandes cantidades de dinero, que la Constitución de Estados Unidos exige que el Congreso asigne. Con ese fin, los republicanos en el Congreso están utilizando el proceso de reconciliación para autorizar dicha financiación.
El proceso de reconciliación es necesario en medio de la oposición unánime de los demócratas a la agenda de Trump. Permite a los republicanos eludir las reglas de obstruccionismo del Senado, que requieren el apoyo de 60 senadores para avanzar en la legislación.
Después de hacer avanzar su resolución presupuestaria a través del Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes el 13 de febrero, los republicanos de la Cámara tienen la intención de llevar la resolución al pleno para una votación final, según confirmó la oficina del líder de la mayoría de la Cámara, Steven Scalise (R-La.), a The Epoch Times.
La semana pasada, Trump apoyó el plan de la Cámara de Representantes de un proyecto de ley de gastos frente a la versión de dos proyectos de ley del Senado.
"La resolución de la Cámara de Representantes implementa mi agenda COMPLETA de America First, ¡TODO, no solo partes de ella! Necesitamos que ambas Cámaras aprueben el presupuesto de la Cámara de Representantes para 'poner en marcha' el proceso de reconciliación y trasladar todas nuestras prioridades al concepto de 'UN GRAN Y HERMOSO PROYECTO DE LEY'", escribió Trump en su plataforma de redes sociales Truth Social.
Días después, el presidente dijo que todavía está abierto a múltiples proyectos de ley siempre y cuando se sumen "a lo mismo".
Durante semanas, el Senado y la Cámara de Representantes han estado en desacuerdo sobre la estrategia para promulgar dicha financiación. Actualmente, en el Senado, existe oposición dentro de la Conferencia Republicana al plan de la Cámara de Representantes de recortar potencialmente los fondos de Medicaid para pagar las extensiones de la TCJA. Trump ha sostenido que Medicaid y la Seguridad Social no se recortarán, salvo para hacer frente al fraude, como parte de cualquier plan de financiación.
El Senado propuso un plan de dos proyectos de ley, en el que el primer proyecto de ley de reconciliación abordará las cuestiones menos controvertidas de la seguridad fronteriza y el gasto militar. El segundo proyecto de ley, según ese plan, abordaría la fiscalidad, el límite de la deuda soberana y las reformas de eficiencia de Medicaid.
"Esta resolución presupuestaria permite... 175,000 millones de dólares en total para implementar la agenda de seguridad fronteriza del presidente Trump... [y] 150,000 millones de dólares para hacer que nuestro ejército sea más letal. También asigna hasta 20,000 millones de dólares para modernizar la Guardia Costera", escribió en un comunicado el presidente del Comité de Presupuestos del Senado, Lindsey Graham (R-S.C.), patrocinador de la resolución del Senado, después de su aprobación. "Este enfoque proporciona el dinero que necesitábamos ayer... El tiempo es esencial".
El plan del Senado ha sido rechazado durante mucho tiempo por la Cámara de Representantes, donde la mayoría de un escaño de los republicanos implica un frágil consenso entre los conservadores fiscales y el resto de la conferencia. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.), ha dicho en repetidas ocasiones que su conferencia solo puede, siendo realistas, aprobar un proyecto de ley de reconciliación. Por lo tanto, la resolución de la Cámara autoriza objetivos de gasto para todas las áreas de interés, como 4.5 billones de dólares en recortes de impuestos y 4 billones de dólares para el límite de la deuda.
"La resolución presupuestaria de la Cámara de Representantes implementa la agenda COMPLETA de America First del presidente Trump, no solo partes de ella con promesas de volver más tarde para el resto", escribió Johnson en la plataforma de redes sociales X. "Seguimos centrados en enviar nuestro proyecto de ley al escritorio del presidente Trump para asegurar la frontera, mantener los impuestos bajos, restaurar el dominio energético estadounidense, fortalecer el ejército estadounidense y hacer que el gobierno funcione mejor para todos los estadounidenses".
Después de la acción de la Cámara, el Senado tendrá la opción de aprobar la resolución de la Cámara en lugar de su propia propuesta, para comenzar la etapa de redacción del proyecto de ley del proceso de reconciliación. Aún no se ha anunciado una fecha para la votación.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí