Un avión estadounidense con 175 migrantes venezolanos deportados por Washington aterrizó este domingo en Venezuela, 54 personas menos de lo previsto, según la Administración de Nicolás Maduro, que atribuye la diferencia a un "gran desorden" por parte de las autoridades norteamericanas.
El vuelo llegó pasadas las 14:00 hora local (18:00 GMT) al aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía -que presta servicio a Caracas-, en el estado costero de La Guaira (norte), donde se encontraba el titular de Interior, Diosdado Cabello, quien indicó que, entre los deportados, hay "alguien de peso reclamado por la Justicia venezolana", aunque aclaró que no es un miembro de la organización criminal transnacional Tren de Aragua.
Se trata, prosiguió, de una "persona de nivel" en una banda del estado Trujillo (oeste).
El ministro expresó que estos 175 migrantes, entre ellos 11 mujeres, fueron "repatriados desde los Estados Unidos luego de haber sido sometidos allá, como han sido sometidos todos los venezolanos, a una persecución, a un maltrato, señalados todos de ser del Tren de Aragua", una banda transnacional que nació en una cárcel de Tocorón, en el estado de Aragua, y que el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, señala como terrorista.
Sin embargo, Cabello reiteró hoy que la supuesta vinculación de migrantes con ese grupo es "una gran mentira" usada para "estigmatizar y para criminalizar a los venezolanos".
Por otra parte, explicó que para este último vuelo "hubo una comunicación directa" entre las autoridades de ambos países y que, se tramitaron los permisos que permitieron la operación, entre ellos, el relacionado con el sobrevuelo de un avión estadounidense sobre territorio venezolano.
Este es el tercer grupo que retorna a su país desde el pasado lunes, luego de que se acordara con Estados Unidos hace una semana reanudar los vuelos de repatriación, como lo anunció entonces el chavismo.
El pasado lunes llegaron 199 migrantes que salieron de Texas e hicieron escala en Honduras, a los que se sumaron 178 el viernes.
En total, 1471 venezolanos han retornado a su país desde el pasado febrero, como parte, según Caracas, de una nueva fase del programa gubernamental de repatriación Vuelta a la Patria, creado en 2018, y en coordinación con Estados Unidos y otros países como México y Honduras, que han servido como puente.
Este nuevo vuelo llega poco después de que Washington notificara a los socios de la petrolera estatal venezolana Pdvsa, entre ellos la española Repsol, que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedaban cancelados, según informaron en las últimas horas medios estadounidenses.
Sin embargo, la Administración chavista insiste en que cualquier sanción será "enfrentada, controlada y superada".
Entretanto, Caracas mantiene el reclamo por el envío de más de 200 migrantes venezolanos deportados a El Salvador hace dos semanas, bajo la acusación de pertenecer supuestamente al Tren de Aragua, lo que Cabello calificó este domingo como una "violación flagrante y continuada de los derechos humanos" de esas personas.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí