Arrestan a hombre que se hizo pasar por agente de inmigración e intentó intimidar a 2 hispanos

3

Compartidos

Miembros de la policía de Florida en actividades de seguridad. (Scott Olson/Getty Images)

Miembros de la policía de Florida en actividades de seguridad. (Scott Olson/Getty Images)

Por Estela Hernandez8 de abril de 2025, 11:02 p. m.
Tamaño de texto:

Durante una parada de tráfico en Indiantown, Florida, se registró un incidente que culminó en la detención de un joven de 23 años, acusado de hacerse pasar por agente de inmigración y acosar a dos hombres hispanos, amenazándolos con deportación.

Según declaraciones de dos hombres hispanos, durante una rutina de control de tráfico en días pasados el sospechoso se acercó al vehículo afirmando ser agente del U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) y solicitó de manera insistente la identificación de los ocupantes, llegando incluso a amenazarlos con deportación. Ante su actitud, los dos hombres decidieron retirarse del lugar y comunicaron el incidente a las autoridades a través del 911, informó a través de su red social de Facebook el 3 de abril la Oficina del Sheriff del Condado de Martin, en Florida.

Las investigaciones realizadas por los agentes del Condado de Martin permitieron localizar a José Juan Lopez, quien vive en Indiantown, Florida. Durante el interrogatorio, López presentó una versión contradictoria, afirmando que él mismo había sido amenazado con deportación por los dos hombres que lo acusaban. Sin embargo, tras recabar mayores evidencias, las autoridades lo arrestaron y lo acusaron de hacerse pasar por un agente federal, un delito que agrava la situación.

El expediente del sospechoso revela que López tiene antecedentes penales en el Condado de Martin. Entre sus cargos previos se encuentran resistencia al arresto, posesión de una sustancia controlada, violación de la libertad condicional, abuso infantil, agresión doméstica y agresión. Actualmente, López se encuentra retenido en la cárcel del Condado de Martin, en Florida, bajo una fianza de USD 2500 y en espera de futuras acciones legales.

En un aviso de servicio público de la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional de los EE. UU. del 2024, se alertó sobre otro tipo de esquema de fraude en el que los estafadores también se hacen pasar por personal del DHS para engañar al público.

Los impostores falsifican números telefónicos y crean direcciones de correo electrónico que imitan las oficiales, llegando incluso a enviar imágenes de credenciales policiales reales o manipuladas. Su objetivo es convencer a las víctimas, que a menudo son inmigrantes, adultos mayores o personas de grupos minoritarios, para que proporcionen información personal, contraseñas, datos financieros o realicen pagos mediante métodos inusuales, aprovechándose de su vulnerabilidad.

Para protegerse, el DHS recomienda mantener una actitud desconfiada ante cualquier llamada o correo electrónico que pretenda originarse del DHS, especialmente si utiliza identificadores falsificados o direcciones que imitan el dominio .gov.

No se debe proporcionar información personal ni efectuar pagos, y es aconsejable verificar la autenticidad contactando directamente a la agencia mediante sus números oficiales. Además, las víctimas de estos fraudes deben reportar el incidente a la línea directa de la OIG del DHS o a través de los sitios web del FBI y la Comisión Federal de Comercio, contribuyendo así a frenar y prevenir estos delitos de suplantación de identidad.

Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun