Aranceles sobre China buscan abordar décadas de desequilibrio comercial y amenazas a la seguridad

El presidente Donald Trump firma una orden ejecutiva que impone aranceles a los productos importados durante un evento de anuncio comercial «Make America Wealthy Again» en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca en Washington el 2 de abril de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)

El presidente Donald Trump firma una orden ejecutiva que impone aranceles a los productos importados durante un evento de anuncio comercial «Make America Wealthy Again» en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca en Washington el 2 de abril de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)

Por Emel Akan y Andrew Moran5 de abril de 2025, 7:11 p. m.
Tamaño de texto:

WASHINGTON— Como parte de un cambio importante en la política comercial de EE. UU., el presidente Donald Trump aumentó los aranceles sobre los productos chinos, lo que, según él, reactivará la fabricación nacional y corregirá décadas de desequilibrio comercial entre las dos economías.

En el evento del 2 de abril "Make America Wealthy Again" (Hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico) en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, Trump dio a conocer los contornos de sus planes arancelarios globales, incluido un gravamen recíproco del 34% sobre Beijing. El presidente señaló la manipulación de la moneda china y otras barreras comerciales no monetarias.

Esta decisión elevó el total de nuevos aranceles sobre China al 54%, incluidos los gravámenes del 20% impuestos anteriormente para presionar a Beijing a reducir el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.

Esta medida afectará a los aproximadamente 600,000 millones de dólares anuales en comercio y acercará los aranceles de casi todos los productos chinos a la tasa del 60% que Trump había prometido anteriormente durante su campaña.

Trump dijo que Estados Unidos tiene influencia sobre otras naciones, incluida China, debido a su condición de mercado de consumo más grande y rico del mundo.

"Por fin se pedirá a las naciones extranjeras que paguen por el privilegio de acceder a nuestro mercado, el mayor del mundo", dijo Trump durante su discurso en el Jardín de las Rosas.

China contraatacó rápidamente y anunció que, a partir del 10 de abril, impondría aranceles del 34% a las importaciones de todos los productos estadounidenses. Esta medida formaba parte de un conjunto más amplio de represalias, que incluían el endurecimiento de los controles de exportación de varios elementos de tierras raras y la inclusión de empresas estadounidenses en la "lista de entidades no fiables" del gobierno.

Beijing también presentó una denuncia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), cumpliendo así una amenaza hecha a principios de esta semana.

En respuesta, Trump dijo que el régimen chino "se equivocó".

"Entraron en pánico, lo único que no pueden permitirse", dijo el presidente en un posteo en la plataforma de redes sociales Truth Social.

Algunos legisladores republicanos expresaron su preocupación por el impacto económico de los nuevos aranceles, y mantienen la esperanza de que el enfoque de Trump aborde en última instancia los problemas con China y anime a otros socios comerciales a reducir sus barreras comerciales.

El senador Ted Cruz (R-Texas) declaró a The Epoch Times que había instado al presidente a concentrarse en China y en la reciprocidad en el comercio mundial.

"Creo que todos los esfuerzos que podamos hacer para desvincular nuestra economía de China son beneficiosos, tanto para la seguridad nacional de EE. UU. como para nuestra seguridad económica", afirmó.

Al imponer aranceles recíprocos a otros países, Cruz espera que los socios comerciales de EE. UU. "reduzcan drásticamente los aranceles que aplican a los productos estadounidenses". Aunque puede llevar tiempo determinar cómo responderán otros países, cualquier posible disminución de los tipos arancelarios "sería un resultado estupendo".

"Si el resultado es un aumento de los aranceles en todo el mundo, sería un resultado terrible", añadió.

Un buque portacontenedores de Cosco Shipping, la mayor línea naviera de China, cargado con contenedores de transporte en el puerto de Long Beach, California, el 3 de abril de 2025. (Tama/Getty Images)Un buque portacontenedores de Cosco Shipping, la mayor línea naviera de China, cargado con contenedores de transporte en el puerto de Long Beach, California, el 3 de abril de 2025. (Tama/Getty Images)

El senador Mark Kelly (D-Ariz.) dijo que los aranceles de China deberían ser más específicos. Afirmó que imponer aranceles del 54% a todos los productos chinos no es un enfoque sensato.

"Creo que los aranceles específicos para industrias concretas con el fin de lograr objetivos concretos tienen sentido", declaró a The Epoch Times.

Añadió que la política arancelaria de Trump es "un ataque contra el contribuyente y el consumidor estadounidense y las familias estadounidenses como no habíamos visto desde la década de 1930".

Prácticas que distorsionan el comercio

A pesar de unirse a la OMC en 2001, China no evolucionó hacia la economía de mercado en toda regla que Estados Unidos había previsto.

El crecimiento económico de China se ha acelerado drásticamente desde que el país se unió a la OMC. Sin embargo, las prácticas distorsionadoras del comercio del Partido Comunista Chino, como el robo de propiedad intelectual, los subsidios estatales masivos, la manipulación de divisas, la supresión de salarios y las violaciones de los derechos laborales, han llevado al cierre de muchos fabricantes estadounidenses y a la pérdida de millones de empleos en Estados Unidos.

El logotipo de la aplicación TikTok se ve en esta ilustración tomada el 22 de agosto de 2022. (Dado Ruvic/Ilustración/Reuters)El logotipo de la aplicación TikTok se ve en esta ilustración tomada el 22 de agosto de 2022. (Dado Ruvic/Ilustración/Reuters)

Concesiones

Mientras China optó por tomar represalias, algunos socios comerciales ya han comenzado a hacer concesiones.

Trump confirmó en Truth Social el 4 de abril que había tenido una "llamada muy productiva" con To Lam, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam.

El país del sudeste asiático, que se ha beneficiado enormemente de los ajustes en la cadena de suministro global desde la pandemia del coronavirus, está dispuesto a negociar, dijo Trump.

Trump anunció anteriormente la aplicación de un arancel recíproco del 46% a Vietnam. El año pasado, el déficit comercial de Estados Unidos con Vietnam fue de más de 113,000 millones de dólares, el tercero más grande después de China (270,400 millones de dólares) y México (157,200 millones de dólares).

"Vietnam quiere reducir sus aranceles a cero si es capaz de llegar a un acuerdo con EE. UU.", dijo Trump. "Le di las gracias en nombre de nuestro país y le dije que esperaba con interés una reunión en un futuro próximo".

Aunque los funcionarios vietnamitas han indicado que están dispuestos a negociar aranceles más bajos por ambas partes, el informe exhaustivo del Representante de Comercio de EE. UU. identificó varias barreras comerciales no monetarias.

El Informe Nacional de Estimación Comercial de 2025, preludio del anuncio del "Día de la Liberación" de Trump, enumeraba las diversas prohibiciones y restricciones a la importación del país, los amplios requisitos de registro de productos para los productos farmacéuticos importados y diversas barreras técnicas al comercio.

Con información de Terri Wu, Jacob Burg y Nathan Worcester


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun