(De izquierda a derecha) El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg; Lauren Sánchez; el fundador de Amazon, Jeff Bezos; el director ejecutivo de Alphabet, Sundar Pichai, y el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, asisten a la ceremonia de investidura de Donald Trump como 47.º presidente de los Estados Unidos en la Rotonda del Capitolio, en Washington, el 20 de enero de 2025. (Julia Demaree Nikhinson/AFP).

(De izquierda a derecha) El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg; Lauren Sánchez; el fundador de Amazon, Jeff Bezos; el director ejecutivo de Alphabet, Sundar Pichai, y el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, asisten a la ceremonia de investidura de Donald Trump como 47.º presidente de los Estados Unidos en la Rotonda del Capitolio, en Washington, el 20 de enero de 2025. (Julia Demaree Nikhinson/AFP).

Wall Street espera resultados de los "Magnificent 7" en medio de volatilidad e incertidumbre

ECONOMÍAPor Andrew Moran
22 de abril de 2025, 5:30 p. m.
| Actualizado el22 de abril de 2025, 5:30 p. m.

Las grandes tecnológicas comenzarán su temporada de resultados trimestrales el 22 de abril, mientras los inversores se recuperan tras una fuerte caída al inicio de la semana bursátil.

Los observadores del mercado intentarán determinar el impacto futuro en los resultados de las empresas. Puede que no sea fácil de deducir, ya que las megacapitalizadas del sector tecnológico probablemente repetirán el mismo mantra: incertidumbre.

Las acciones de las "Siete Magníficas" —Amazon, Alphabet, Apple, Meta Platforms, Microsoft, Nvidia y Tesla Motors— no son inmunes al caos provocado por los aranceles en Wall Street tras dominar el mercado bursátil durante los últimos años.

En los últimos meses, estas acciones de primera línea arrasaron con billones de dólares en riqueza de los inversores y pesaron sobre los principales índices de referencia.

Alphabet, Amazon, Google y Nvidia se desplomaron más del 20 por ciento. Meta y Microsoft cayeron 19 por ciento y 14 por ciento, respectivamente.

El índice Nasdaq Composite, con gran peso tecnológico, entró brevemente en territorio bajista —término financiero que se utiliza cuando una acción cae un 20 por ciento desde su máximo histórico de cierre— y ahora cotiza en territorio de corrección. El índice más amplio, el S&P 500, también se encuentra en zona de corrección, con una caída del 12 por ciento en lo que va de año.

A pesar del mar de números rojos que inunda los mercados financieros, se prevé que las acciones de las "Siete Magníficas" registren un crecimiento interanual de los beneficios de casi el 15 por ciento, según John Butters, analista senior de resultados de FactSet Insights. En comparación, se espera que las otras 493 empresas del S&P registren un crecimiento interanual de los beneficios del 5.1 por ciento.

Otros analistas proyectan cifras similares. Zacks Research, por ejemplo, estima que los beneficios del primer trimestre aumentarán un 13.1 por ciento con respecto al año anterior, gracias a un incremento del 11.9 por ciento en los ingresos.

Al mismo tiempo, el año podría marcar un cambio en el crecimiento de los beneficios.

"Los analistas esperan un menor crecimiento de los beneficios de las empresas del 'Magnificent 7' y un mayor crecimiento de los beneficios de las otras 493 empresas para 2025 en comparación con 2024", afirmó Butters en una nota.

Los expertos afirman que estas acciones de megacapitalización podrían estar perdiendo su atractivo entre los fondos de cobertura y los inversores.

Según Morgan Stanley, los fondos de cobertura internacionales redujeron su exposición a las Siete Magníficas la semana pasada a su nivel más bajo en dos años. Del mismo modo, una encuesta realizada en abril por Bank of America, reveló que apostar por las Siete Magníficas ya no era la operación más popular del mercado, ya que el oro destronó a estas empresas.

En una nota del 10 de abril, los ejecutivos de East Capital afirmaron que estaban explorando oportunidades fuera del sector tecnológico.

"Hemos estado sustituyendo los valores tecnológicos por empresas no tecnológicas de alta calidad que muestran un fuerte crecimiento y cotizan a valoraciones atractivas", escribieron.

Pero, aunque esta será una de las temporadas de resultados más críticas que se recuerdan, cualquier noticia que salga de Washington podría eclipsar rápidamente estos resultados trimestrales, afirma Jay Woods, estratega jefe global de Freedom Capital Markets.

"Ojalá pudiéramos decir que podemos centrarnos en estos resultados, pero al final, el panorama general seguirá estando marcado por la política arancelaria de Washington", afirmó Woods en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times. "Es un lastre demasiado grande para alguna de estas empresas que intentan salir adelante".

De hecho, los mercados financieros se están viendo inundados de anuncios de la Casa Blanca y comentarios de la Reserva Federal.

Personas participan en una protesta contra Tesla en la ciudad de Nueva York, el 29 de marzo de 2025. (Samira Bouaou/The Epoch Times).Personas participan en una protesta contra Tesla en la ciudad de Nueva York, el 29 de marzo de 2025. (Samira Bouaou/The Epoch Times).

Las acciones estadounidenses cayeron el 21 de abril después de que el presidente repitiera sus críticas al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y advirtiera de una desaceleración económica a menos que el banco central recortara inmediatamente los tipos de interés.

Tesla comienza el primer trimestre

La publicación de las cifras de Tesla el 22 de abril podría marcar la pauta para el resto de la temporada de resultados del primer trimestre.

Las acciones de Tesla cayeron un 40 por ciento este año, ya que la empresa registró su peor rendimiento trimestral desde 2022.

"Tesla sigue siendo una de las acciones más volátiles y comentadas del mundo", afirmó Woods. "La inclinación política de Elon Musk convirtió esta acción en un foco de debate".

El fabricante de vehículos eléctricos se enfrenta últimamente a una avalancha de retos, desde la caída de las ventas hasta las posibles presiones sobre los costos a causa de los aranceles.

Las ventas de Tesla cayeron un 13 por ciento en el primer trimestre, con 336,681 vehículos entregados.

"Gracias a todos nuestros clientes, empleados, proveedores, accionistas y seguidores que nos ayudaron a lograr estos resultados", dijo la compañía.

La tendencia es más pronunciada en el extranjero. Según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, las ventas se desplomaron un 49 por ciento en los dos primeros meses de 2025.

Las posibles presiones sobre los costos debido a los aranceles amenazan los resultados de la empresa.

En enero, el director financiero de Tesla, Vaibhav Taneja, dijo a los accionistas en la presentación de resultados del cuarto trimestre que los gravámenes de la nueva administración "afectarían nuestro negocio y nuestra rentabilidad".

"Hay mucha incertidumbre en torno a los aranceles", afirmó. "A lo largo de los años, intentamos localizar nuestra cadena de suministro en todos los mercados, pero seguimos dependiendo en gran medida de piezas procedentes de todo el mundo para todas nuestras actividades. Por lo tanto, la imposición de aranceles, que es muy probable, tendrá un impacto en nuestro negocio y en nuestra rentabilidad".

Musk intervino en el debate sobre los aranceles y dijo a Matteo Salvini, viceprimer ministro de Italia, que espera una "situación de aranceles cero" entre Estados Unidos y la Unión Europea. También criticó a Peter Navarro, asesor principal de la administración para comercio y fabricación.

Todo esto se produce en un momento en el que Musk se enfrenta a reacciones políticas por apoyar al presidente Donald Trump y defender el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

"Será interesante ver cómo quedan las cifras y qué orientaciones se dan, si es que hay alguna, cuando presenten el informe el martes por la tarde", dijo Woods.

La previsión consensuada anticipa un aumento del 27 por ciento de las acciones de Tesla en los próximos 12 meses. Sin embargo, muchos analistas del mercado también rebajaron sus objetivos para el próximo año.

Meta y Microsoft presentarán sus resultados el 30 de abril. El 1 de mayo, los operadores centrarán su atención en Amazon y Apple. Nvidia cerrará la temporada con la publicación de sus resultados trimestrales el 28 de mayo.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Economía
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun