Trump dice que le gustaría deportar a algunos ciudadanos estadounidenses a El Salvador

7

Compartidos

1

Comentarios

El presidente de EE. UU., Donald Trump, saluda al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la Casa Blanca en Washington el 14 de abril de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El presidente de EE. UU., Donald Trump, saluda al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la Casa Blanca en Washington el 14 de abril de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Por Zachary Stieber15 de abril de 2025, 2:24 p. m.
Tamaño de texto:

El presidente Donald Trump dijo el 14 de abril que está a favor de deportar a algunos ciudadanos estadounidenses que han cometido delitos, lo que ha suscitado las críticas de los demócratas.

"No sé cuáles son las leyes —siempre tenemos que obedecer las leyes—, pero también tenemos delincuentes locales que empujan a la gente en el metro, que golpean a ancianas en la nuca con un bate de béisbol cuando ellas no miran, que son auténticos monstruos", Trump dijo a los periodistas en la Casa Blanca en Washington.

"Me gustaría incluirlos en el grupo de personas para sacarlos del país, pero tendrás que mirar las leyes al respecto", añadió.

Trump confirmó más tarde que estaba hablando de incluir a ciudadanos estadounidenses entre las personas que serán deportadas.

"Si son delincuentes y si golpean a la gente con bates de béisbol en la cabeza... y si violan a mujeres de 87 años en Coney Island, Brooklyn, sí, eso los incluye", dijo. "¿Por qué, crees que son una categoría especial de personas? Son tan malos como cualquiera que venga. Nosotros también tenemos malos".

Trump estaba hablando durante una reunión con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cuyo país está acogiendo a cientos de inmigrantes ilegales deportados de Estados Unidos.

Bukele se ofreció anteriormente a albergar a ciudadanos de cualquier nacionalidad en las cárceles de El Salvador.

Cuando Trump y Bukele entraron en la sala, el presidente dijo que "los delincuentes locales son los siguientes". Dijo que El Salvador tendría que "construir unos cinco lugares más".

Bukele respondió: "tenemos espacio".

La Constitución de Estados Unidos ofrece protección a los ciudadanos y los tribunales han dictaminado que los estadounidenses que cometen delitos conservan su ciudadanía. Las personas que están naturalizadas, por otro lado, pueden perder su ciudadanía si se descubre que han obtenido la naturalización de forma ilegal, según determinaron algunos fallos.

"Es ilegal expulsar a ciudadanos estadounidenses por un delito. De hecho, a los ciudadanos estadounidenses solo se les puede retirar la ciudadanía si realizan a sabiendas actos que resulten en una renuncia voluntaria de la ciudadanía, como una 'renuncia formal de la nacionalidad en Estados Unidos durante un tiempo de guerra' o 'abandonar o permanecer fuera de Estados Unidos durante un tiempo de guerra o emergencia nacional para evitar el servicio militar'", escribió Lauren-Brooke Eisen, directora sénior del Centro Brennan para la Justicia, en una entrada de blog.

Los demócratas condenaron los comentarios de Trump.

"Plantear la idea de enviar a ciudadanos estadounidenses a prisiones extranjeras donde han muerto cientos es un ataque indignante a nuestra Constitución y democracia", escribió el representante Gregory Meeks (D-N.Y.) en la plataforma de redes sociales X.

"Es una propuesta peligrosa e inconstitucional que va en contra de todo lo que representa nuestra nación. En Estados Unidos, la ciudadanía es un derecho, no un privilegio que puede ser revocado por capricho. No exiliamos a los nuestros, defendemos el estado de derecho", añadió la representante Sarah McBride (D-Del.).

Los comentarios se produjeron después de que la administración Trump deportara al menos a 288 inmigrantes ilegales, muchos de ellos nativos de Venezuela, a El Salvador. Las autoridades dicen que el grupo incluye a miembros de las bandas Tren de Aragua y MS-13.

El gobierno de EE. UU. ha pagado a El Salvador unos 6 millones de dólares para alojar a estas personas en su sistema penitenciario, según la Casa Blanca.

Uno de los deportados, el salvadoreño Kilmar Abrego García, fue enviado a su país de origen a pesar de una orden judicial que prohibía a los funcionarios enviarlo allí. Las autoridades han dicho que la deportación fue un error, pero la administración Trump dijo que el lunes no tiene autoridad para devolver a García a Estados Unidos.

"Depende de El Salvador si quieren devolverlo", dijo la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, cuando Trump y Bukele se reunieron. "Eso no depende de nosotros".

Bukele dijo que su país no devolvería a Garcia, de quien un juez estadounidense dijo que era "un miembro verificado de MS-13", que Trump ha designado como organización terrorista extranjera.

"¿Cómo puedo meter de contrabando a un terrorista a Estados Unidos? No tengo poder para devolverlo a Estados Unidos", dijo Bukele.

Cuando se le preguntó si dejaría en libertad a Garcia en El Salvador, Bukele dijo que no.

Los abogados de Garcia han dicho que la administración debe tomar medidas para asegurar la liberación de su cliente a la luz de una reciente sentencia de la Corte Suprema de EE. UU. El juez federal que supervisa el caso de Garcia aún no se ha pronunciado sobre su moción.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (1)

S

Sofia sinaí Flores

18 de abril de 2025

Buena decisión del presidente Bukele de no dejarlo libre 👍🙏

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun