El presidente Donald Trump dijo el lunes que viajará a Arabia Saudita y a otros países de Medio Oriente el próximo mes en lo que sería el primer viaje al extranjero de su segundo mandato desde que asumió el cargo en enero.
«Podría ser el mes que viene, tal vez un poco más tarde», dijo Trump sobre su próximo viaje a Arabia Saudita durante una conferencia de prensa en el Despacho Oval en Washington, sin dar una fecha específica.
Trump dijo que el viaje previsto incluirá paradas en Catar y los Emiratos Árabes Unidos, así como posibles visitas a otras naciones de la región.
Se espera que el viaje a Arabia Saudita se centre en las posibles inversiones del país en Estados Unidos.
Trump dijo que prevé hasta un billón de dólares en inversiones de Arabia Saudita durante su próximo viaje, lo que sería superior a los 450,000 millones de dólares invertidos su primer mandato.
«Participamos en inversiones por valor de 450,000 millones de dólares en empresas estadounidenses», dijo. «Lo veo como puestos de trabajo más que cualquier otra cosa, y ahora estamos cerca de un billón de dólares. Así que es más del doble de lo que hicimos cuando llegué al cargo».
Trump sugirió que sus visitas a Catar y a los Emiratos Árabes Unidos también se centrarían en posibles inversiones de esas naciones, ya que señaló que «se crearán muchísimos puestos de trabajo en esos dos o tres días» de su viaje.
El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, habló con Trump por teléfono el 22 de enero. Durante la llamada el príncipe felicitó al presidente de Estados Unidos por su investidura.
Durante la conversación telefónica, el príncipe Mohammed dijo que su reino planea invertir 600,000 millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años para impulsar las relaciones comerciales. El príncipe heredero dijo que la inversión podría aumentar cuando surjan más oportunidades, pero no especificó a dónde se dirigiría los fondos.
La Casa Blanca confirmó la conversación, diciendo que los dos líderes también hablaron sobre los esfuerzos para llevar la paz y la estabilidad a Medio Oriente, reforzar la seguridad regional y combatir el terrorismo.
Trump dijo más tarde que le pediría al príncipe heredero que aumentara las inversiones de Arabia Saudita en Estados Unidos y «las redondeara hasta alrededor de un billón de dólares».
«Creo que lo harán porque hemos sido muy buenos con ellos», dijo en la reunión del Foro Económico Mundial el 23 de enero.
Tampoco está claro si el viaje a Arabia Saudita está relacionado con la reunión prevista de Trump con el presidente ruso Vladimir Putin para discutir un acuerdo de alto el fuego para poner fin a la guerra en Ucrania.
Trump anunció en febrero que la reunión podría tener lugar en Arabia Saudita, pero la fecha aún no se ha confirmado. Hizo las declaraciones después de una llamada telefónica con Putin el 12 de febrero.
«Esperamos reunirnos en última instancia», les dijo a los periodistas en ese momento. «De hecho, esperamos que él venga aquí y yo vaya allí, y probablemente también nos reunamos... la primera vez que nos reunamos será en Arabia Saudita».
Arabia Saudita ha actuado como mediadora en las conversaciones de paz lideradas por Estados Unidos para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. En marzo, Riad acogió reuniones cruciales entre las delegaciones de EE. UU. y Ucrania, que dieron como resultado que Ucrania aceptara un alto el fuego con Rusia.
Trump había instado previamente a Arabia Saudita y a la OPEP a recortar los precios del petróleo como parte de los esfuerzos para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania. El presidente dijo que Arabia Saudita y la OPEP son «responsables hasta cierto punto» del conflicto.
El ministro de Finanzas de Arabia Saudita, Mohammed Al-Jadaan, declaró a Bloomberg en enero que la nación rica en petróleo ya tiene inversiones activas por valor de más de 770,000 millones de dólares en Estados Unidos. Según la Agencia de Información Energética de Estados Unidos, Arabia Saudita representó el 5 por ciento de las importaciones totales de petróleo a Estados Unidos en 2023.
Austin Alonzo contribuyó a este artículo
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí