Transportistas de Lima convocan a nuevo paro por la ola de extorsiones

Personas dentro del transporte público esperan mientras agentes de policía antidisturbios hacen guardia frente a ellos durante una protesta contra el Gobierno por el crimen organizado y los sicarios en Lima (Perú) el 28 de marzo de 2025. (Ernesto Benavides/AFP vía Getty Images)

Personas dentro del transporte público esperan mientras agentes de policía antidisturbios hacen guardia frente a ellos durante una protesta contra el Gobierno por el crimen organizado y los sicarios en Lima (Perú) el 28 de marzo de 2025. (Ernesto Benavides/AFP vía Getty Images)

Por Noticia de agencia8 de abril de 2025, 7:21 p. m.
Tamaño de texto:

La Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) de Perú anunció este martes que harán un nuevo paro en Lima el próximo jueves para exigir al Gobierno que tome medidas efectivas para combatir la ola de extorsiones que padecen.

El presidente de Anitra, Martín Valeriano, citado por medios locales, aseguró que más de 50 empresas de transporte urbano en Lima han sido víctimas de extorsiones y muchos conductores se han visto obligados a dejar su trabajo al no poder abordar los pagos exigidos por los delincuentes.

"Todo esto sucede por la inoperancia de las autoridades, que no resuelven el problema de la inseguridad. Frente a todo lo que viene sucediendo, se ha tomado la decisión con las bases para hacer una paralización el jueves 10 de abril. No queremos ver más muertes de choferes", dijo a América Televisión.

Este lunes, varias líneas de transporte público de Lima hicieron un paro de actividades para protestar contra las extorsiones.

La protesta fue una respuesta a la muerte, el pasado viernes, de un conductor de la compañía Etuchisa que falleció por los disparos de un presunto sicario cuando manejaba un bus de la empresa en el popular distrito de Los Olivos, en el cono norte de Lima.

Por su parte, el secretario general de Transportes Unidos del Cono Norte, Edgar Vítor Galarza, criticó en la emisora RPP la inacción del Estado y la falta de capacidad del actual ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta.

Por eso, exigió a las autoridades optimizar su labor para proteger el transporte urbano colectivo de Lima, mayoritariamente en manos de privados.

La capital peruana se encuentra actualmente en estado de emergencia para combatir la creciente inseguridad, una medida que permite a las Fuerzas Armadas participar junto a la Policía del patrullaje en la capital.

Fruto de esta inseguridad, el Congreso censuró al exministro del Interior Juan José Santivañez, que debió renunciar a su cargo.

Boluarte nombró en su reemplazo a Díaz Zulueta, el séptimo ministro del Interior desde que llegó a la Presidencia en diciembre de 2022.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun